Entradas

The Riven: Visions Of Tomorrow

Imagen
  Locky Pérez Alrededor de dos años y medio después de su excelente Peace And Conflict , The Riven pusieron en circulación el pasado 25 de abril su tercer álbum bajo el título de Visions Of Tomorrow. The Riven nos presentan en esta ocasión un álbum de contenido más dinámico que sus dos anteriores trabajos, los que contaban con varias piezas enfocadas al blues. En Visions Of Tomorrow , han optado por los temas cortos, directos y muy rítmicos, dejando los sedimentos blueseros en un plano soterrado. También es el álbum que mejor partido ha sacado a la ya de por sí portentosa capacidad de Charlotta Ekebergh , que muestra un brío impresionante, con un caudal de voz al estilo de Janis Joplin pero con diferente tonalidad. Posiblemente, Robert Pehrsson (The Hellacopters, Tribulation, Dead Lord...), quien mezcló y coprodujo el álbum tenga parte de “culpa”. En todo caso, no solo la voz suena de maravilla, también la instrumentación está perfectamente calibrada para transmitir esa atmósfer...

Cuadernos del Rock (61): 21 Octubre 1984 – Jean Luc Ponty, Blaze y Equinox concierto en La Pradera 3

Imagen
  Locky Pérez Durante el mes de octubre de 1984, debido a mis obligaciones en la sección deportiva de diario El Telégrafo, Cuadernos del Rock solo se publicó en una ocasión. Fue el 21 de octubre y estuvo compartido por un artículo dedicado a Jean Luc Ponty , todo un maestro del violín que durante una etapa de su carrera fusionó el jazz con el rock, adquiriendo cierto protagonismo, tal como se reflejaba en el amplio artículo que repasaba su carrera. Completando la página estaba una pequeña crónica del concierto benéfico que realizaron Equinox y Blaze en La Pradera 3. Mientras que a Equinox ya los había visto en ocasiones anteriores, fue la primera vez que presencié una actuación de Blaze . Y aunque el sonido no les acompañó demasiado, ya dejaron muestras de sus virtudes, como ratificaron posteriormente. NOTAS ACLARATORIAS Desde la edición número 16 el diseño de Cuadernos del Rock aquí presentado no es el de diario El Telégrafo, aunque su contenido es el mismo. Durante una época ...

Aneuma: Flesh And Bone

Imagen
  Locky Pérez Flesh And Bone, es el tercer álbum de la banda asturiana Aneuma, formada en 2021 y con integrantes que cuentan con un importante bagaje vinculado a grupos como, Escuela De Odio, Sound Of Silence, Legacy Of Brutality, Cathexia, Crummer, Replica y Blast Open, entre otros. Flesh And Bone es el sucesor de Venom , lanzado en 2024 y su contenido marca una evolución en el sonido de Aneuma , cuyas influencias procedentes del death metal melódico no deben tomarse como determinantes puesto que su propuesta abarca un amplio abanico de texturas. Evidentemente, la voz gutural de su cantante Laura Alonso puede condicionar la apreciación estilística de la banda, pero ese es solo un ingrediente de los varios con que se nutre su contexto sonoro. De manera que, las guitarras, aportan un enfoque conectado con el heavy metal, así como la robustez de las dinámicas de muchos temas podrían encajar sin problemas con el groove metal. El galopante inicio con “Light The Torch Of Strength” , ...

Arch Enemy: Blood Dynasty

Imagen
  Locky Pérez Blood Dynasty, el nuevo álbum de Arch Enemy, cuarto con Alissa White-Gluz a las voces, no ha dejado a nadie indiferente. La diversidad de opiniones que se pueden recopilar si, a través de Internet, se da una “vuelta” por los medios especializados son variadas. Y posiblemente, desde los diversos puntos de vista que se pueden observar, todos tienen su parte de razón. Para unos, han perdido sus texturas death metal, para otros han encontrado una zona de confort y se limitan a no arriesgar, mientras que los hay que aseguran que su creatividad no se ha resentido y otros comentan que es un álbum mediocre. Soy de los que piensa que la evolución que ha desarrollado Arch Enemy en los últimos álbumes es del todo positiva. No estar sujetos a unos parámetros que ya han explotado lo suficiente significa asumir riesgos y si ello determina su alejamiento del death metal, pues hay que asumirlo. Un trallazo inicial de ritmo trepidante como “Dream Stealer” confirma que no han perdido...

Cuadernos del Rock (60): 30 Septiembre 1984 – Rush

Imagen
  Locky Pérez La edición número 60 de Cuadernos del Rock estuvo dedicada íntegramente a Rush, a propósito de que se lanzaban en el marcado ecuatoriano dos álbumes de la banda canadiense. Se trataban, de una recopilación llamada Anthology y de su última grabación en estudio Grace Under Pressure . Aprovechando estos lanzamientos, la página contenía un informe de la trayectoria discográfica de Rush , repasando también el contenido de los mencionados Anthology y Grace Under Pressure. NOTAS ACLARATORIAS Desde la edición número 16 el diseño de Cuadernos del Rock aquí presentado no es el de diario El Telégrafo, aunque su contenido es el mismo. Durante una época en Guayaquil tuve acceso a un programa de edición y aproveché la ocasión para rediseñar la página. De manera que pude mejorar su aspecto así como corregir los errores cometidos durante la impresión original. Durante 1984, hay que aclarar a los coleccionistas que, debido a mis responsabilidades con la sección deportiva de diario ...

El Club Del Medio Siglo – Álbumes publicados hace 50 años (23): Nazareth – Hair Of The Dog

Imagen
  Locky Pérez El rock, en el más amplio sentido de la palabra, se hace mayor. Los años pasan y nos gusta recordar los aniversarios de aquellas grabaciones que han formado parte de nuestras vidas. Llegamos a un tiempo en que un conjunto de álbumes cumplen 50 años de haber sido publicados, motivo más que suficiente para tenerlos en cuenta. El  Club Del Medio Siglo  acoge a miembros muy ilustres. Unos consiguieron relevancia a nivel mundial, otros quedaron en un segundo plano aunque con el suficiente mérito como para ser recordados. También hubo algunos menos reconocidos que pasaron a ser considerados de culto. De alguna manera, todos contribuyeron a moldear la evolución de los más diversos géneros y estilos, siempre partiendo de los fundamentos primigenios del rock and roll y el blues. Nazareth: Hair Of The Dog (Abril 1975) ANTECEDENTES Originarios de Dunfermline (Escocia) Nazareth comenzaron propiamente en 1970, aunque desde 1968 formaban parte de un sexteto llamado The Sh...

Metali-k.o. (53) Número 70 – 1994: Malevolent Creation, Treponem Pal, Golgotha, Paradise Lost, Entombed, Ratos de Porao

Imagen
  Locky Pérez El número 70 de Metali-k.o. contenía información de bandas que habían pasado por España para actuar en directo, de manera que incluía las crónicas de Malevolent Creation, Entombed, Napalm Death y Ratos de Porao, con estos últimos también actuaron Soziedad Alkoholika y Beer Mosh. También se añadían interesantes entrevistas a, Treponem Pal, Temperance y Paradise Los t, así como a los nacionales Golgotha , entre otras. Además, Ramón Porta añadía un artículo sobre el álbum tributo en el diversas bandas iban a homenajear a Venom . En le apartado de críticas, entre las más interesantes estaban las de , Skinned (B-Thong), Merciless (Godflesh), Supernova (Today Is The Day), Asphyx (Asphyx), Get What You Deserve (Sodom), The Principle Of Evil Made Flesh (Cradle Of Filth), Hvis Lyset Tar Oss (Burzum), Tales From Thehousand Lakes (Amorphis) y nada menos que Far Beyond Driven (Pantera) . Otras entregas de Metali-k.o.