El "crepúsculo de los dioses" del hard rock y el heavy metal
Por Locky Pérez
Pérdida de
facultades, enfermedades… todos estamos expuestos al deterioro
físico a causa de la edad. Nadie se salva, ni siquiera los
legendarios grupos de hard rock y heavy metal pueden evitar el
desgaste de sus integrantes. Hemos llegado a un punto en el que toda
una generación de músicos está mostrando su vulnerabilidad, como
humanos que son, y no nos queda más remedio que asistir impotentes
a su declive. Es evidente que en el horizonte se vislumbra “el
crepúsculo de los dioses” de forma inexorable
Este artículo
se centra en las formaciones clásicas de algunos de aquellos grupos
que comenzaron sus carreras a finales de la década de los sesenta y
principios de los setenta; rondando los 50 años de actividad y con
la mayoría de sus componentes traspasando la barrera de los 70 años
o a escaso tiempo de alcanzarla. En el peor de los casos varios ya
han abandonado este mundo.
![]() |
Black Sabbath 1973 |
Por diversas
circunstancias, grupos míticos están perdiendo a sus miembros originales y han
tenido que recurrir a sustitutos para alargar sus carreras. A los
propios protagonistas tampoco se les escapa que tienen el tiempo en
su contra, por eso están de moda desde hace algún tiempo
supuestas giras de despedida con las que poner broche de oro a su extensa
trayectoria, que en algún caso se han convertido en interminables.
BLACK
SABBATH
Como es de
conocimiento público, la vida de Ozzy Osbourne (71 años) ha tenido
sus turbulencias y aunque es todo un superviviente no está para
demasiados trotes. En enero de 2019 se vio obligado a posponer su
gira europea “de despedida” de su carrera en solitario debido a
una grave infección respiratoria por la que tuvo que ser
hospitalizado. A principios de este 2020 se le dio por muerto y su
hija Kelly tuvo que salir al paso para desmentirlo. Tristemente hace
pocos días se anunció que sufría la enfermedad de Parkinson.
Precisamente,
la avanzada edad de todos los componentes de Black Sabbath, propició
un acercamiento entre Ozzy y el resto del grupo olvidando las
diferencias que en cierto momento determinaron su salida de la
legendaria banda británica, prevaleciendo la antigua amistad y,
acercando posturas con sus antiguos compañeros, surgió la
posibilidad de realizar una gira a la que le pusieron el nombre de
“The End”. Lastimosamente, dicha gira no contó con la
participación del batería Will Ward (71 años) por temas económicos
y donde tuvo mucho que ver Sharon Osbourne. Ward, por otra parte, no
ha gozado de buena salud desde hace ya décadas. Sabido es también
el cancer que padeció Tony Iommi (71 años), que puso en peligro la
continuidad de Black Sabbath y del que se recuperó
para alivio de los cientos de miles de seguidores del grupo surgido
en Birmingham en 1969.
Al parecer, quien mejor lo lleva es el bajista Geezer
Butler (70 años)
al que no se le conocen problemas graves de salud por el momento.
A la
formación clásica hay que mencionar la presencia de Geoff Nicholls,
quien se unió a Black Sabath en 1979 como guitarra rítmica pero que
pasó a ocupar el puesto de bajista durante una breve ausencia de
Geezer y, cuando este regresó, se convirtió en el teclista del
grupo hasta 2004. Nicholls, quien participó en la grabación de
varios álbumes y fue considerado miembro oficial entre 1986 y 1996,
falleció de cáncer de pulmón en enero de 2017, a los 68 de años.
A todo esto, se ha de añadir el caso de Ronnie James Dio, fallecido
en 2010 a consecuencia de un cáncer de estómago a los 67 años.
JUDAS
PRIEST
Judas
Priest, otros pioneros procedentes de Birmingham y con una
trayectoria iniciada en 1970,
han tenido en los
últimos años bajas considerables. Primero fue el guitarrista K.K.
Downing (68) quien dejó el grupo sin aparentes motivos de salud. En
su marcha, se adivina un cierto cansancio debido a sus 40 años de
carrera así como la necesidad de pasar más tiempo con su
familia. También hay que considerar el hecho de que Judas Priest
anunciaron en 2010 “su” gira de despedida y que, después de que
K.K. dejara el grupo, siguieron sin él. El guitarrista ha insinuado
en alguna ocasión que el grupo ya no daba en directo lo que se
esperaba y que por eso optó por dejarlo.
El otro
guitarrista Glen Tipton (72), que junto a Downing formó una de las
parejas guitarreras más alabadas en la historia del heavy metal,
tuvo que abandonar su puesto a la fuerza aquejado de
Parkinson. De
esta forma, en estos momentos nos encontramos a unos Judas Priest
funcionando sin sus principales motores, siendo en la actualidad la
“voz cantante” de la banda (nunca mejor dicho) el incombustible
Rob Halford (68), principal seña de identidad del grupo junto al
bajista Ian Hill (68), siempre situado en un segundo plano. No
olvidemos, además, que el batería Dave Holland, perteneciente a la
formación más clásica y exitosa de Judas Priest, falleció el
pasado 2018 después de su particular “descenso a los infiernos”
por un oscuro tema de abusos sexuales. Tras pasar ocho años en la
cárcel, Dave se instaló en un pequeño pueblo de Lugo, donde
falleció a los 69 años debido a un severo cáncer de hígado que se
lo llevó en tan solo 40 días.
AC/DC
Impactante
resultó el anuncio de que Malcolm Young padecía una seria
enfermedad que le obligó a dejar su puesto de guitarra rítmica en
AC/DC, pero más conmoción causó su muerte poco tiempo después, en
noviembre de 2017 a los 64 años. Malcolm, ya tuvo sus problemas con
el alcohol tiempo atrás, siendo sustituido por su sobrino Steve
Young en la gira de promoción del álbum Blow Up Your Video y quien,
finalmente, acabó como su definitivo sustituto.
Una pérdida
importante en el engranaje del grupo australiano cuya formación ha
tenido otras bajas en los últimos tiempos, como la del vocalista
Brian Johnson (72) por problemas auditivos, así como la del batería
Phil Rudd (65), por temas de drogas y alcohol que le llevaron,
asimismo, a tener conflictos con la ley. Aunque han resultado
temporales al anunciarse el regreso de ambos para grabar un nuevo
álbum. No obstante, el deterioro físico está presente. El único
que parece aguantar el tipo es Angus (64), con menos pelo, pero al
pie del cañón. Eso sí, el día que el pequeño de los Young falle,
se acabó AC/DC.
Por otra
parte, tenemos el caso de Cliff Williams (70), quien en 2016 anunció
su salida del grupo cuando finalizase la gira “Rock Or Bust World
Tour” y aunque posteriormente rectificó su decisión, es evidente
que está pensando en su “jubilación”.
No está
demás recordar al añorado Bon Scott, aunque su muerte en 1980 no
tuviera nada que ver con la vejez.
UFO
La decisión
anunciada en 2018 de retirarse del vocalista de UFO, Phil Mogg (71),
único miembro que ha permanecido en su puesto a lo largo de la
dilatada trayectoria del grupo británico puesto en marcha en el
lejano 1968, sin duda marcó su futuro y el camino sin retorno hacia
su desaparición, una vez se complete la consabida gira de despedida,
la de su 50 aniversario. Un objetivo que el 13 de abril del pasado
2019 tuvo un serio contratiempo al fallecer de forma inesperada de un
paro cardíaco el guitarra rítmica y teclista Paul Raymond a los 73
años. Todo un veterano que había pasado por la banda en diversas
etapas y que desde 2003 se había convertido en una de sus piezas
indispensables.
Además de
Phil, de la formación más clásica de UFO solo permanece en la
banda el batería Andy Parker (67), también miembro fundador junto
al bajista Pete Way, quien participó en la grabación de los álbumes
de la etapa clásica antes de marcharse en 1982.
Andy, estuvo
ausente durante la mitad de los noventa hasta bien
entrado el nuevo milenio debido a una enfermedad, mientras que Pete
regresó varias veces al seno de UFO pero sus problemas con las
drogas y el alcohol mermaron su capacidad para conservar el puesto.
Su disoluto ritmo de vida ha contribuido a que en la actualidad, a
sus 68 años, no se encuentre, precisamente, en la mejor forma
física.
MOTORHEAD
El
destino se ha ensañado de forma trágica con Motorhead, el grupo
inglés fundado en
1975 en Londres,
dejó de prestar
servicio a sus seguidores cuando falleció su carismático líder
Lemmy Kilmister en diciembre de 2015. Con anterioridad ya habían
abandonado este mundo otros dos destacados componentes, el batería
Philthy “Animal” Taylor, que falleció ta solo un mes antes que
Lemmy y, el guitarrista Michael Burston, conocido por todos como "Würzel", que nos dejó en 2011. A estos hay que sumar la muerte del
guitarrista Fast Eddie Clarke en 2018.
"Würzel",
fallecido a los 61 años a consecuencia de un paro cardíaco, se
incorporó a Motorhead en 1983 y participó en la grabación de,
Orgasmatron, Rock 'n' Roll, 1916, March Or Die, Bastards y Sacrifice,
este último en 1995, año en el que abandonó el grupo.
"Philthy",
estuvo durante dos etapas en Motorhead, la primera desde 1975 hasta
1984 y la segunda desde 1987 hasta 1992. Considerado por derecho
propio como el batería original, aunque antes Lucas Fox ocupara el
puesto durante unos meses, participó en la grabación de los
clásicos del grupo, Motorhead, debut de 1977, Overkill, Bomber, On
Parole y Ace Of Spades, además de Iron Fist, Another Perfect Day,
Rock 'n' Roll y 1916. "Philty" nos dejó debido a una insuficiencia
hepática también a los 61 años. Poco más de un mes después le
siguió hasta el más allá Lemmy, indiscutible alma mater de la
banda y presente durante toda su trayectoria. Su muerte, a los 70
años, debido a un cáncer de próstata y complicaciones cardíacas,
significó la desaparición de Motorhead. Lemmy, había nacido en la
Nochebuena de 1945, como el mismísimo Jesucristo, ni más ni menos.
Fast Eddie
Clarke, se convirtió en el cuarto componente importante de Motorhead
en fallecer. Lo hizo a los 67 años debido a una neumonía. También
formó parte del trío que grabó los primeros y clásicos álbumes
de la banda junto a "Philthy" y Lemmy, hasta Iron Fist en 1982, año en
que abandonó la banda, exceptuando On Parole ya que este álbum,
aunque se publicó en 1979, se había grabado en 1975 antes de que
Eddie formara parte de Motorhead. Precisamente, en On Parole
participó el guitarrista Larry Wallis, también fallecido el 19 de
septiembre del pasado 2019 a los 70 años. Larry fue reclutado por
Lemmy en 1975 por lo que, de hecho, fue el guitarrista original,
aunque estuviese en el grupo menos de un año. Se da la circunstancia
de que en 1977 el grupo decidió volver a grabar el álbum con Eddie
a la guitarra, aunque se conservaron un par de canciones grabadas por
Larry que, curiosamente, tuvo una corta estancia en UFO en 1972.
Así las
cosas, no queda rastro en el mundo de los vivos de aquellos tres
músicos que construyeron el camino para que Motorhead fuese una
banda de referencia en la historia del hard rock. Lo
que permanece entre nosotros es su indestructible legado.
EMERSON
LAKE & PALMER
Una de las
más importantes formaciones de la historia del rock progresivo,
EL&P, cuya trayectoria comenzó en 1970, se
quedó sin dos de sus tres componentes en 2016. Primero fue el
teclista Keith Emerson en marzo y, posteriormente, en diciembre, el
guitarrista, vocalista y bajista Greg Lake.
Keith Emerson
se suicidó a los 71 años, de un disparo en la cabeza, en su casa de
Santa Mónica, en Los Angeles, después de un largo proceso
depresivo. En sus últimos años de vida Keith tenía padeció una
dolencia en un nervio de la mano derecha que le provocó la
paralización de parte de sus dedos. Decía así adiós uno de los
más grandes teclistas de la historia, todo un pionero de los
sintetizadores. Por su parte, Greg Lake, dejó este mundo a causa de
un cancer, tenía 69 años.
De esta
forma, el batería Carl Palmer (69) es el único componente vivo de
la banda que se creó en Londres y que se consagró con la publicación de una serie de exitosos álbumes como,
su debut homónimo de 1970, Tarkus (1971), Trilogy (1972) y Brain
Salad Surgery (1973).
URIAH HEEP
No se puede
decir que Uriah Heep pase por un ocaso creativo, todo lo contrario,
su último álbum de estudio, Living The Dream, lanzado el pasado
2018, resultó un trabajo brillante. Pero es cierto que las dinámicas
creativas actuales no son las mismas que cuando empezaron a publicar
sus primeras grabaciones en la década de los setenta, incluyendo
1972 y 1977, años en los que lanzaron dos álbumes de estudio, con
un total de 12, más del doble de los publicados en los dos últimas
décadas.
Por Uriah
Heep han pasado numerosos miembros y, en la actualidad, solo el
guitarrista Mick Box, de 72 años, es componente original y,
seguramente, cuando él falte no tendría mucho sentido seguir con el
mismo nombre, a pesar de que dos de sus componentes actuales lleven
en el grupo desde la mitad de los años ochenta.
En la
historia de Uriah Heep hay un caso muy particular, abandonos por
decisión propia aparte, tres de los seis bajistas que han pasado por
sus filas ya han fallecido, Gary Thain, John Wetton y Trevor Bolder,
los dos últimos también vocalistas del grupo. El primero murió de
sobredosis a los 27 años, el segundo, asimismo componente de Asia, a
los 67 años de cancer de colon y Trevor Bolder, también de cancer,
a los 62 años.
NAZARETH
Nazareth
se formaron en 1968 pero publicaron su álbum debut de título
homónimo en 1971, lo que significa que el próximo año se cumplirán
50 años de su lanzamiento. Los miembros que grabaron ese disco y que
integraban la banda desde su fundación en 1968 eran, Dan McCafferty
(voz), Manny Charlton (guitarra), Pete Agnew (bajo) y Darrell Sweet
(batería) y que nos regalaron una colección de grabaciones
imprescindibles en la década de los setenta como, Razamanaz, Loud
'n' Proud, Rampant, Hair Of The Dog, Close Enough For Rock 'n' Roll,
etc, etc.
En
2013, Dan McCafferty (73), una de las voces más desgarradas de la
historia del hard rock, anunció que ya no haría más actuaciones en
directo con Nazareth debido a problemas de salud. Sufre una
enfermedad pulmonar que ha empeorado en los últimos años, además
de úlcera de estómago. Sin embargo, grabó el álbum que el grupo
escocés publicó en 2014 Rock 'n' Roll Telephone , no así el
siguiente, Tattoed On My Brian (2018), donde fue sustituido por Carl
Sentance. No obstante, el pasado 2019 realizó una grabación como
artista solitario con el explícito título de Last Testament.
La
ausencia de Dan dejó a Nazareth con tan solo uno de los componentes
originales en la formación, el bajista Pete Agnew (73). Manny
Charlton (78), de origen español, fue el primero en abandonar la
banda en 1990. dejando atrás la mejor etapa de la carrera del grupo.
Posteriormente se involucró en diversos proyectos sin demasiada
repercusión. La segunda ausencia se produjo cuando en 1999 el
batería Darrell Sweet murió de un infarto instantes antes de
iniciar un concierto de su gira por Estados Unidos. Tenía 51 años.
Curiosamente, fue sustituido por Lee Agnew, hijo de Pete, y quien había
ejercido de técnico de batería de Darrell.
STATUS QUO
Otro
grupo al que solo le queda un componente de su formación clásica es
Status Quo. Y es el guitarrista Francis Rossi (70), fundamental pieza
en la extensa trayectoria iniciada en 1962, aunque con otros nombres
hasta llegar al de Status Quo en 1969.
El
primero en abandonar fue el batería John Coghlan (73) en 1981. Los
motivos fueron ciertos problemas personales con temas de alcohol de
por medio. Cuatro años después le siguió el bajista Alan Lancaster
(70). A mediados de la década de los ochenta, las relaciones entre
Alan, por una parte y Rossi y Rick Parfitt por la otra (quienes
comenzaron a grabar un nuevo álbum sin conocimiento del bajista),
precipitó su marcha dejando atrás una época dorada con álbumes
determinantes como, Hello!, Quo, Blue For You, Rockin' All Over The
World, Whatever You Want y Just Supposin'.
Alan,
que emigró a Australia donde se involucró en diversos proyectos con
cierto éxito, tuvo problemas de salud durante años. Tanto él como
John Coghlan participaron entre 2013 y 2014 en la reunión denominada
“Frantic Four”, junto a Rick y Rossi, para realizar diversas
actuaciones recordando los éxitos de la formación más clásica.
Rossi
y Rick, formaron una pareja inseparable durante años hasta que en
diciembre de 2016 el cuerpo del rubio guitarrista no aguantó más
una vida en la que, beber, tomar drogas y fumar había sido una
constante durante largo tiempo. Su corazón dejó de latir a los 68
años en un hospital de Marbella a consecuencia de una septicemia.
Sería
injusto olvidarnos de Andy Bown, teclista, guitarra rítmica y en
ocasiones vocalista, que ha permanecido en Status Quo desde 1976 pero
con largas temporadas en la sombra, como un miembro más aunque oculto
“entre bastidores”.
RUSH
La
reciente muerte del batería Neil Peart a los 67 años debido a un
cancer cerebral, contra el que estuvo luchando más de tres años,
causó una auténtica conmoción entre los aficionados y cerró
definitivamente la carrera de Rush, sin duda, la banda canadiense de
rock más exitosa de la historia, única e irrepetible.
De
hecho, Rush pusieron punto final a sus actuaciones en directo en la
gira denominada R40 Tour para celebrar los 40 años de la vinculación
del batería al grupo, que duró de mayo a agosto de 2015, registrada
posteriormente en el magnífico documental “Rush – Time Stand
Still”.
Aunque
en un principio dejaron la puerta abierta a nuevas grabaciones o a
realizar alguna actuación esporádica, el deterioro del estado de
salud de Peart, quien también sufría de tendinitis crónica y
dolores de espalda, les obligó a tomar la decisión de acabar
definitivamente con la carrera de la banda que oficialmente aconteció
en 2018. Una decisión que seguramente daría tranquilidad al
guitarrista Alex Lifeson (66), aquejado desde algún tiempo de
artritis psoriásica, una enfermedad que afecta a las articulaciones.
Así
las cosas, parece ser que Geddy Lee (66) fue el miembro de la banda
más afectado por el cese de actividades de Rush. Durante la
mencionada gira R40 Tour, al concluir cada actuación se despedía
con la misma frase... “Espero que nos volvamos a ver en algún
momento”.
Como
dato adicional, mencionar que el primer batería de Rush, John
Rutsey, quien participó en el álbum debut homónimo de 1974,
falleció en 2008 a los 55 años debido a un ataque al corazón.
John, dejó la banda por diferencias musicales y por problemas de
salud, padecía diabetes y tenía problemas con el alcohol.
DEEP
PURPLE
A nadie
se le escapan los problemas de Ian Gillan para cantar los clásicos
de Deep Purple. Al otrora “maestro del grito”, que hacía
maravillas con su garganta, le cuesta afrontar algunas piezas en la
actualidad y es que a sus 74 años no es para menos. Por otra parte,
Jon Lord, otro de los miembros originales falleció de cancer de
páncreas 2012 a los 71 años.
Con la ausencia por decisión propia de Ritchie Blackmore (74) desde
hace ya bastantes años, la sección rítmica formada por el batería
Ian Paice (71) y el bajista Roger Glover (74) se mantiene en supuesto
aguantando estoicamente el tipo.
Comentarios
Publicar un comentario