Babylon Berlin: Diversión, miseria, caos y nazismo
Locky Pérez
Basada
en las novelas de Volker Kutscher, Babylon Berlin nos sitúa en la
Alemania del final de la década de los años 20, concretamente en el
Berlin de 1929. La capital alemana, años después de la derrota en
la Primera Guerra Mundial, es una ciudad de contrastes en la que se
citan los mas diversos personajes; mafiosos y contra-revolucionarios
rusos, comunistas, nazis, policías corruptos y militares golpistas
que quieren desestabilizar la democracia en la llamada “República
de Weimar” que duró de 1918 hasta 1933. En medio de este panorama
la gente intenta disfrutar el momento y evadirse de las difíciles
condiciones de vida divirtiéndose en los múltiples cabarets, cafés
y prostíbulos que llenan la ciudad.
Es
una serie con varias tramas por lo que es fácil perderse si no se
presta la debida atención. Puede parecer un contrasentido pero,
precisamente, esa complejidad es una de sus virtudes. La ambientación
de la época es insuperable, con algunos decorados que cuidan hasta
el más mínimo detalle, desde la habitación de un lujoso hotel
hasta las destartaladas viviendas de las clases más desfavorecidas.
Hay
personajes principales muy potentes, como el traumatizado detective
Gereon Rath, la polifacética Charlotte Ritter (imposible no
encariñarse de ella) o el inspector corrupto Bruno Wolter, junto a
otros secundarios que van adquiriendo protagonismo en las sucesivas
temporadas para hacerse imprescindibles.
La
serie también cuenta con algunos brillantes números musicales, en
uno de los cuales aparece Bryan Ferry, para recordarnos el ambiente
que se vivía en Berlin. Uno especialmente, al final del segundo
capítulo de la primera temporada, es simplemente espectacular, con la
canción “Zu Asche Zu Staub”, que a partir de su interpretación
se convierte en la banda sonora de la serie.
En
un contexto histórico explosivo en el que los obreros comunistas y
las fuerzas nacionalsocialistas se enfrentan en una lucha por imponer
su filosofía, la policía aparenta ser neutral aunque en el fondo no
puede disimular sus inclinaciones derechistas.
Somos
testigos de la aparición del nacionalismo alemán, con el ejercito
dejando de respetar el “Tratado de Versalles” para comenzar un
rearme que tenían prohibido y del que Hitler supo sacar provecho
posteriormente. También aparecen de forma esporádica algunos personajes que existieron en
realidad, como el Presidente Paul von Hindenburg o el Canciller
Gustav Stresemann. Asimismo, está la poderosa familia Thyssen,
productora de acero y de material bélico, uno de cuyos miembros
apoyó al partido nazi, aunque en la serie el apellido está
ligeramente cambiado a Nissen.
En
definitiva, la serie nos sitúa en un momento histórico de Alemania
en el que el nacionalsocialismo supo sacar provecho para alcanzar el
poder y eliminar libertad y pensamiento del pueblo alemán con el
resultado que todos conocemos. Pero, además, podemos observar las
diferencias sociales de la época y cómo una parte de la sociedad
vivía al borde de la miseria en aquellos convulsos tempos.
NOMBRE: Babylon Berlin
PAIS: Alemania
AÑO: 2017-Actualidad
TEMATICA: Thriller/política/crimen
PLATAFORMA EN ESPAÑA: Movistar
TEMPORADAS: 3 (8, 8, y 12 capítulos)
ESTADO: A la espera de la cuarta temporada
ACTORES PRINCIPALES: Volker Bruch, Liv Lisa Fries, Peter Kurth.
Imposible no acabar enganchado a la serie . También nos muestra como se discrimina a la mujer en esa época y la poca igualdad que hay entre ambos sexos.
ResponderEliminarPues sí. La mujer estaba totalmente discriminada en esos tiempos. Por eso es tan gratificante el personaje de Charlotte Ritter (Lote para los amigos). Superando todos los obstáculos para labrarse un futuro.
ResponderEliminarHola, sabes si habrá cuarta temporada?
ResponderEliminarNos hemos quedado con algún hilo suelto.
Y como acabó lo del tren?😜
En principio sí hay cuarta temporada. Aunque no hay nada oficial. Pero habiendo ganado el premio a la mejor serie europea de 2019 es un aliciente para continuar. El tren, se supone que vuelve a la Unión Soviética y se desconoce lo que pasa con el vagón del oro, si mal no recuerdo ahí queda el tema porque en la tercera temporada no tocan ese tema.
EliminarOjalá sea pronto. Nos gusto mucho. Un abrazo desde Mallorca.
EliminarSi, está genial. Yo la he visto dos veces, Ja ja. Igualmente un fuerte abrazo. Saludos a Sergio. Cuidaros.
ResponderEliminar