Bruce Dickinson: The Mandrake Project
Locky Perez
The Mandrake Project, el nuevo álbum en solitario de Bruce Dickinson es, sin duda, uno de los acontecimientos de 2024 en lo que respecta a lanzamientos discográficos al romper un silencio de 19 años. Contar con el respaldo de su reconocida trayectoria supone un punto a su favor, pero también puede resultar un inconveniente dadas las expectativas creadas. Aunque, siendo razonables, pocos habrán pensado que un álbum del vocalista de Iron Maiden pueda resultar desafortunado sabiendo la implicación de Bruce en todos sus proyectos.
Obviamente, los incondicionales seguidores tanto de Bruce como de Iron Maiden se quedarán con sus virtudes, mientras que los más quisquillosos apelarán a sus defectos.
Lo cierto es que The Mandrake Project tiene materia suficiente como para disfrutarlo y, asimismo, hay cosas que no son tan brillantes. Todo depende del punto de vista de cada cual.
Condicionado por tratarse de un trabajo conceptual The Mandrake Project está saturado de teatralidad y, consecuentemente, el dramatismo impera en la atmósfera de las canciones, tal como ya se descubre en la pieza inicial “Afterglow Of Ragnarok”, uno de los singles dados a conocer previamente, rodeado de misterio y con cierto aire a Savatage en el trabajo de las guitarras, además de un competente aporte de la batería, instrumento que resulta determinante para el resultado final de la obra.
Obviamente, las cualidades de Bruce no se ponen en duda y responde a lo que se espera de él, como queda ratificado en el siguiente corte “Many Doors To Hell”, donde las variaciones de registro que incluye van a ser una constante en el resto de temas.
Con “Rain On The Graves”, otro de los singles anticipados, la cosa mejora. Su oscuridad, su cautivador riff, su dinámica cambiante, el sentimiento vocal de Bruce y la participación solista de Chris Declercq lo distancian positivamente de los anteriores.
En cuanto a “Resurrection Men”, es de esas composiciones para quienes sepan apreciar todos los matices que atesora. Desde la sutileza inicial, la presencia de una guitarra de sonoridad al estilo western, la robustez del bajo y hasta la ralentización guitarrera que entronca directamente con Black Sabbath, mientras Bruce expande su registro más rasgado.
“Fingers In The Wounds”, con su exuberancia y sus partes orquestadas de connotaciones orientales resulta entretenida pero poco más, mientras que “Eternity Has Failed” con la sutileza de la flauta de Sergio Cuadros flotando en el ambiente y el cambio explosivo subsiguiente con el sostenido golpear de la batería, unos riffs consistentes y un giro dinámico que de forma soterrada recuerda a Iron Maiden y es normal puesto que se trata de una revisión del tema “If Eternity Should Fail” incluido en The Book Of Souls (2015). Además está el trabajo solista de Gus G. y la irrupción de unos efectivos teclados.
“Mistress Of Mercy”, con un inicio brillante de bajo y batería respaldado por la entrada de un riff de guitarra con músculo y con Bruce sobresaliendo en su registro más clásico, así como los posteriores ejercicios guitarreros, resulta una de las piezas más vibrantes.
Hasta este momento The Mandrake Project se sostiene bastante bien. Las alternativas entre entramados complejos y las irrupciones de intensidad así como detalles que añaden un plus de versatilidad, resultan efectivas.
Sin embargo el último tramo del álbum va derivando hacia vertientes donde sobra el intimismo y falta espectacularidad. Es así como la aburrida “Face In The Mirror”, la algo cargante primera parte de “Shadow Of The Gods”, y, sobre todo, el extenso final titulado “Sonata (Immortal Beloved)”, de cerca de 10 minutos, con su agobiante lentitud salpicada de guitarras “pinkfloyanas” le restan puntos al resultado general.
The Mandrake Project es un álbum con luces y sombras. Pero lo que está claro es que no es un álbum para atraer a gente joven, más bien se trata de una grabación para seguidores experimentados y con un amplio criterio musical capaces de absorber toda la complejidad que acumulan las composiciones.
FICHA
LANZAMIENTO: Marzo 2024
GRUPO: Bruce Dickinson
EN ACTIVO DESDE: 1989
TITULO: The Mandrake Project
PAIS: Reino Unido
DISCOGRAFICA: BMG
GENERO: Heavy/Prog Metal
FORMACION: Bruce Dickinson (voz, partes de guitarra acústica y teclados), Roy Z. (guitarra, bajo, partes de teclados)
Músicos invitados: Dave Moreno (batería), Mistheria (teclados)
Colaboraciones: Chris Declercq (guitarra solista en Rain On The Graves), Gus G. (guitarra solista en Eternity Has Failed), Sergio Cuadros (Flauta en Eternity Has Failed)
TEMAS: 01. Afterglow Of Ragnarok, 02. Many Doors To Hell, 03. Rain On The Graves, 04. Resurrection Men, 05. Fingers In The Wounds, 06. Eternity Has Failed, 07. Mistress Of Mercy, 08. Face In The Mirror, 09. Shadow Of The Gods, 10. Sonata (Immortal Beloved)
VALORACION: 8/10
LANZAMIENTO: Marzo 2024
GRUPO: Bruce Dickinson
EN ACTIVO DESDE: 1989
TITULO: The Mandrake Project
PAIS: Reino Unido
DISCOGRAFICA: BMG
GENERO: Heavy/Prog Metal
FORMACION: Bruce Dickinson (voz, partes de guitarra acústica y teclados), Roy Z. (guitarra, bajo, partes de teclados)
Músicos invitados: Dave Moreno (batería), Mistheria (teclados)
Colaboraciones: Chris Declercq (guitarra solista en Rain On The Graves), Gus G. (guitarra solista en Eternity Has Failed), Sergio Cuadros (Flauta en Eternity Has Failed)
TEMAS: 01. Afterglow Of Ragnarok, 02. Many Doors To Hell, 03. Rain On The Graves, 04. Resurrection Men, 05. Fingers In The Wounds, 06. Eternity Has Failed, 07. Mistress Of Mercy, 08. Face In The Mirror, 09. Shadow Of The Gods, 10. Sonata (Immortal Beloved)
VALORACION: 8/10
Comentarios
Publicar un comentario