Libros: John Bonham - El rugido del oso

 

Locky Pérez

“El rugido del oso” es un libro donde se realiza una exhaustiva revisión de la vida de John Bonham, batería de Led Zeppelin, uno de los más explosivos de la historia de la música rock. Fallecido a los 32 años, dejó un legado difícil de superar y un estilo muy personal.




El libro, está escrito conjuntamente por Chris Welch, veterano periodista musical con una dilatada trayectoria en el mundo del rock cuya carrera se inició en 1964 y, Geoff Nicholls, asimismo, periodista y experto batería. Cada uno en su parcela, nos descubren la vida y la técnica del mítico Bonzo.

John Bonham es una auténtica leyenda del rock, su forma de tocar inspiró a miles de músicos, fue un revolucionario que cambió para siempre la manera de integrar la batería en un conjunto, aportando contundencia, energía y creatividad.

“El rugido del oso”, cuenta los orígenes humildes de un John Bonham afincado en un entorno social y familiar modesto, desde el cual pudo alcanzar la fama, el reconocimiento mundial y un buen montón de dinero.

John Henry Boham nació el 31 de mayo de 1948 en Redditch, centro de Inglaterra. Sus primeros escarceos musicales los realizó con diversas bandas afincadas en la zona, cambiando constantemente en busca de la mejor opción.

Su vehemente dedicación y su impulsiva forma de tocar le supuso algunos problemas para conseguir ser aceptado en ciertos grupos ya que su estilo era demasiado enérgico para la época y en los clubes donde se presentaba hacia demasiado estruendo.

En sus inicios, Bonzo, alternó su afición a la música con trabajos en una empresa de la construcción de su padre, vamos que era albañil a medio tiempo.

“El rugido del oso” recoge declaraciones de amigos, familiares y famosos del mundo del rock, entre ellos, su hermano Mick, quien aportó numerosos datos privados; Bev Bevan (ELO), Carmine Ápice (Vanilla Fudge) y sus compañeros de banda, John Paul Jones, Robert Plant y Jimmy Page.

A continuación, algunos extractos del interesante libro.

Plant y Bohnam se llevaban divinamente, pero su relación comportaba una buena dosis de roces y bromas de mal gusto y en alguna ocasión llegaron a las manos. “O nos llevábamos de maravilla o a matar”, recuerda Robert. “En realidad era un fanfarrón y un niño prodigio, igual que yo... Cuando los otros músicos no eran muy buenos nos dedicábamos a atemorizarlos. Lo teníamos muy fácil, siendo los dos sociables y extrovertidos por naturaleza”.

El batería a quien John sustituyó en una banda llamada Nick James Movement no era otro que Bev Bevan, posteriormente miembro de Move y de la Elctric Light Orchestra. Cuando Bonham era todavía un joven que estaba aprendiendo a tocar, era conocido como el batería más duro y potente de las Midlands, “Mi primer recuerdo de John es de los días que venía a verme cuando yo tocaba en Denny Laine & The Diplomats, hacia 1963, y con Carl Wayne & The Vikings en 1964, justo antes de fundar Move. Yo era el batería que tocaba más fuerte de la zona y si John aprendió algo de mí fue que los tambores están para golpearlos, no para hacerles cosquillas... Creo que solía sacar algunas ideas de verme tocar, hasta que me superó y llegó a ser el mejor batería de rock de todos los tiempos.”

Una banda llamada Band Of Joy estaba desconcertando al resto de músicos de la zona. Una noche tenían una actuación concertada en The Belfry, en Birmingham, e hicieron de teloneros del grupo de Cozy Powell, los Youngbloods. La primera vez que Cozy oyó tocar a Bonham se quedó anonadado; no se podía creer cómo conseguía esos tresillos con el pie derecho. Cozy tuvo una gran influencia en el estilo de tocar de Bonham. “A Bonham y a mí no se nos permitía actuar en la mayoría de night clubs porque no tocábamos con la suavidad que esperaban los clientes”, recordaba Cozy.

John Paul Jones: “Cuando tocaba como músico de estudio normalmente lo hacía con tres baterías distintos en un mismo día. Llegas a percibir al momento con los que vas a disfrutar y con los que va a ser un jodido trabajo. Desde el primer momento que oí tocar a John Bonham supe que iba a ser algo grande, me dí cuenta enseguida de que sabía lo que hacía y que tenía un swing que te morías. Encajamos enseguida.”

Cuando John le cogió el ritmo y empezó a tocar a su modo recargado y escandaloso Jimmy Page le advirtió: “Vas a tener que intentar no complicarlo tanto”. Al parecer Bonzo ignoró totalmente su petición. Jimmy se enfadó y tuvo unas palabras con su manager, Peter Grant, quien fue a hablar con Bonham y le dijo fríamente: “¿Te gusta tu trabajo en el grupo?” ‘Pues sí’,- respondió Bonham. "Entonces haz todo lo que te diga ese hombre”, - le dijo Grant, añadiendo por si acaso: “Compórtate, o te perderemos de vista. Hay varias puertas abiertas”.


A medida que la “Fiebre Zeppelin” aumentaba, al principio de los 70, aparecieron los primeros problemas. El público se les empezó a escapar de las manos en Estados Unidos y a menudo había incidentes entre las multitudes, incluso entre los que hacían cola para las entradas. Había veces en que los seguidores ni siquiera les escuchaban. Las actuaciones parecían ser más una prueba de resistencia que un placer. En alguna ocasión se quedaron encerrados en el hotel sin que les dejaran salir. Estaban fuera de casa muchas semanas y empezó a aflorar la tensión. John Bonham echaba de menos a su familia y el pánico que le daba volar no ayudaba precisamente. John Paul Jones entendía los problemas que empezaron a minar el aguante de Bonham y que contribuirían a sus arrebatos.


Cuando regresaron al Reino Unido anunciaron que harían su primera gira por Norteamérica desde 1977. En septiembre el grupo empezó los ensayos en casa de Page, en Winsor. Allí fue donde ocurrió la tragedia. La mañana del 25 de septiembre, John Paul Jones y el road manager Benje LaFevre encontraron a John Bonham muerto en la cama. Se supo después que ese día John había empezado a beber a la hora de comer y no paró hasta la medianoche. Se llegó a tomar hasta 40 vodkas en 12 horas.


TITULO: John Bonham - El rugido del oso
AUTORES: Chris Welch y Geoff Nicholls
EDITORIAL: Lenoir Libros








Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejores álbumes grupos españoles 2023

Cuadernos del Rock (1): 20-marzo-1983: Rod Stewart – Los Nuevos Románticos.

Cuadernos del Rock (4): 10-abril-1983. Bryan Ferry, Alban Rock: Abraxas, Wilky Way, Easy