Eurocopa 2024 (final) – España-Inglaterra 2-1: Campeones con todo merecimiento

 



España consiguió su cuarto título de campeón de Europa imponiéndose con todo merecimiento a Inglaterra anotando el tanto decisivo a los 86 minutos del partido.


Inglaterra, que fue la selección conservadora de todo el torneo, recibió el mismo castigo que había infligido con anterioridad a otros rivales, encajó un gol en las postrimerías del partido sin apenas tiempo para poder reaccionar.

Cada seleccionador puso en práctica sus planteamientos, pero mientras Luis de la Fuente utilizaba las cualidades de sus jugadores para dominar el medio campo e intentar crear jugadas para llegar al área rival, Gareth Southgate insistía en anteponer su especuladora táctica a las habilidades de un desaprovechado elenco de futbolistas.

De modo que, el primer tiempo, entre el tanteo de España para ver sus posibilidades de penetración y una Inglaterra en “espera de acontecimientos”, transcurrió con algún amago de ocasión por ambos bandos que no se llegó a concretar.

Con sus dos peligrosos extremos bien sujetos, Lamine Yamal por Shaw y Nico Williams por Walker, España no había mostrado su vertiente más incisiva.

En la segunda parte, las cosas parecían complicarse para los españoles al quedarse Rodri en el vestuario por lesión, pero con Zubimendi en el terreno de juego la situación no varió en exceso. Además, España tuvo la fortuna de encontrar, a escasos dos minutos de la reanudación, lo que no había podido concretar en los anteriores 45. Una jugada de Carvajal con pase a Yamal, que a su vez, cedió a Williams, acabó en el fondo de la red inglesa sin que Pickford pudiera evitar el remate raso y duro. La férrea defensa inglesa, con un Stones hasta ese momento infranqueable, había cedido ante el “duo maravilla”.

Como ha venido siendo la nota en la Eurocopa, a Southgate le entraron las urgencias y, esta vez sin tanta demora como en otros partidos, sacó de la manga su as salvador, el efectivo Ollie Watkins, el héroe de la semifinal ante Países Bajos.

Con Inglaterra presionando en busca del empate llegó una gran ocasión para Bellingham. Precisamente por la necesidad de abrir filas, los ingleses dejaron más espacios que España aprovechó para incursionar con peligrosidad y así tener también sus ocasiones, como un remate de Yamal que desvió Pickford in extremis.

El marcador seguía favoreciendo a España y De la Fuente dio entrada a un Oyarzabal que resultaría providencial, del mismo modo que Palmer lo sería, momentáneamente para Inglaterra, puesto que, tres minutos después de su entrada al campo y en el momento en que España se estaba sacudiendo el dominio inglés, anotó el empate de un remate raso, fruto de una excelente jugada en la que Bellingham cedió el balón al recién llegado para que batiera a Unai Simón. España se tambaleó unos minutos del mismo modo que Inglaterra lo había hecho cuando encajó el gol. Los ingleses siguieron insistiendo. Saka puso más brío en sus acciones, pero Cucurella era su sombra, mientras Carvajal no le perdía el ojo al peligroso Watkins.

Con Inglaterra más centrada en buscar un segundo gol, España conseguía abrir vías de penetración. En una gran jugada donde intervinieron Olmo y Nico acabó con el balón en poder de Lamine cuyo disparo fue repelido por Pickford. Pero cinco minutos después, un avance de Cucurella por la izquierda acabó en un medido pase hacia el área inglesa donde Oyarzabal, rozando el fuera de juego, desnivelaba el marcador hacia el lado español a escasos minutos del final.

Antes del desenlace definitivo, hubo una última ocasión para Inglaterra, pero así como Dani Olmo había sido decisivo en la ofensiva en determinados momentos, en esta ocasión fue el valedor de España en la defensa sacando un balón en la misma línea de gol. Era el minuto 90 e Inglaterra agotaba el cupo de la suerte de los últimos minutos.

España,
exhibiendo el buen juego que le hizo llegar invicta a la final, derrotó con todo merecimiento a una Inglaterra que volvió al mismo planteamiento de siempre, defender y esperar su oportunidad, fórmula que le llevó a la final, pero que en esta ocasión no fue suficiente.

España
, dejando en el camino a selecciones de primer nivel como Italia, Alemania y Francia, demostró ser la selección con mejor juego del torneo, posiblemente junto a la propia Alemania, y así conseguir la cuarta Eurocopa de su historia. La primera fue en 1964 frente a la entonces Unión Soviética, Para la segunda tuvieron que pasar 44 años, fue en 2008 ante Alemania, repitiendo en la edición siguiente, la de 2012, con triunfo ante Italia para adjudicarse la tercera, mientras que la cuarta ha llegado tras doce años de espera.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ramón Porta (Metali-k.o.), la entrevista definitiva

Metali-k.o. (22) Número 40 -1990 – Trashing 'Till Death, NTN, 100 Slain, Harcoriks Anonims, Atheist, Massacra

Metali-k.o. (27) Número Especial Clash Of The Titans 1990 – Slayer, Megadeth, Testament, Suicidal Tendencies