Libros: Dr. Feelgood – El triunfo de lo auténtico
Locky Pérez
No existía en castellano una biografía que recogiese con generosidad de datos la trayectoria de Dr. Feelgood, una banda alejada de los grandes focos de la popularidad pero que tuvo un buen puñado de incondicionales seguidores. Con la publicación de Dr. Feelgood – El triunfo de lo auténtico (Lenoir Libros), escrito por Marcelo Gobello y Evelyn Marzoa, se subsana una injusticia para ofrecer a todos los amantes de la banda británica los detalles de su aventura musical.
Titularlo “El triunfo de la auténtico” tiene todo el sentido en el caso de Dr. Feelgood puesto que fue una banda que desde sus inicios impuso su forma de hacer las cosas sin importar las consecuencias, como el hecho de que, siendo todavía unos desconocidos, publicasen su álbum debut en sonido mono y con una portada en blanco y negro en la que se incluía de una amenazadora foto de los cuatro componentes con caras de pocos amigos. Pura anti-comercialidad para desesperación de los ejecutivos de la discográfica que había apostado por ellos.
En el libro se pueden encontrar todos los detalles. Su lugar de procedencia Canvey Island, sus influencias procedentes del rhythm & blues, sus inicios y la personalidad de cada uno de los miembros fundadores, Lee Brilleaux (cantante y armónica), John B. Sparks (bajo), John “The Big Figure” Martin (batería) y el incomparable guitarrista Wilko Johnson.
Asimismo, el libro repasa su evolución desde el éxito local hasta el salto a la gran capital, la brillante primera etapa conquistando el Reino Unido hasta la marcha de Wilko Johnson dejando un legado brillante como compositor, pasando por una gira en Estados Unidos que no dio los frutos esperados.
A continuación el libro se dedica a repasar las distintas eras de Dr. Feelgood con otros guitarristas, primero con John Mayo y después con Johnny Crippen, para cuyas audiciones también acudió un tal Gordon Rusell quien, posteriormente, tendría más suerte y pasaría a formar parte de la banda, primero entre 1983 y 1989 y más tarde desde 2021 hasta la actualidad. Obviamente, también se habla de la salida de la base rítmica original.
El libro se completa con las reseñas de toda su discografía, algunas curiosidades así como declaraciones que hicieron en algún momento de su carrera los distintos músicos, una antología de letras en inglés y castellano y un capítulo final en el que personas allegadas a los miembros de de la banda rememoran algunos hechos de su vida.
Un libro directo y conciso, pero en el que no falta todo lo “auténtico” que Dr. Feelgood, dejaron para la posteridad
TITULO: Dr. Feelgood – El triunfo de la auténtico
AUTORES: Marcelo Gobello & Evelyn Marzoa
EDITORIAL: Lenoir Libros (www.lenoir.es)
Comentarios
Publicar un comentario