40 Años De Thrash Metal (3) – Metallica: Ride The Lightning


Locky Pérez

A principios de la década de los ochenta, dos nuevas y diferentes corrientes musicales surgieron en el Reino Unido y Estados Unidos respectivamente. Desde las islas británicas, la New Wave Of British Heavy Metal (NWOBHM) redescubría las fuentes del heavy metal con Iron Maiden como principal impulsor, mientras que en la Bay Área de San Francisco como núcleo, así como en otras ciudades estadounidenses, esas mismas fuentes sufrían una sobredosis de decibelios para mutar en lo que se acabó llamando thrash metal.

Cabe destacar que Brian Slagel fundó Metal Blade Records y comenzó a lanzar recopilaciones de bandas emergentes de diversos estilos bajo el nombre de Metal Massacre, en cuya primera edición de 1982 se incluía el tema “Hit The Lights” de Metallica, quienes en 1983 pondrían en circulación su álbum debut Kill 'Em All, lanzado a través de Megaforce Records, discográfica fundada por Jon Zazula, otro de los personajes fundamentales para el surgimiento del thrash metal y descubridor de los propios Metallica.

A lo largo de la década de los ochenta, y más allá, Brian Slagel fue lanzando nuevas ediciones de Metal Massacre. En la tercera, de 1983, apareció otra banda indispensable dentro del thrash como Slayer, con el tema “Aggressive Perfector”.

Slayer, al igual que Metallica ya habían lanzado en 1983 un álbum, Show No Mercy, al que siguieron en 1984 el EP Haunting The Chapel y el directo Live Undead. En los siguientes años se sumarían nuevas grabaciones hasta imponer el género thrash metal a nivel mundial.

Si bien es cierto que durante los dos o tres primeros años ochenta ya habían comenzado a publicarse grabaciones de thrash metal, en esta sección partimos de la base de 1984, cuando el fenómeno ya se había convertido en una realidad.



Metallica: Ride The Lightning (Julio 1984)

ANTECEDENTES

Un encuentro entre James Hetfield y Lars Ulrich en 1981 propició la creación de Metallica. Lars, que conocía a Brian Slagel fundador de Metal Blade Records y preparaba la primera edición del recopilatorio Metal Massacre, acordó participar con un tema, publicándose en 1982 con la inclusión de “Hit The Lights”, en el que Lars se encargó de la batería y James grabó el bajo así como todas las guitarras excepto un solo colaboración de Lloyd Grant.

Hit The Lights” sería uno de los temas incluidos un mes después en la demo No Life 'til Leather, la presentación en sociedad de Metallica en sus comienzos y posteriormente preciado objeto de culto por parte de sus seguidores. Junto a Lars y Hetfield, integraban la formación Dave Mustaine a la guitarra solista y Ron McGovney al bajo.

La reestructuración de la formación llegó con el cambio de Cliff Burton por McGovney y la salida de Dave Mustaine por conflictos internos ampliamente debatidos en el transcurrir de los años, sustituido por Kirk Hammett, procedente de Exodus.

En 1983, bajo el respaldo de John Zazula creador de Megaforce Records publicaron su primer álbum Kill 'Em All que resultó todo un impacto en la escena thrash metal y se convertiría en uno de los discos fundamentales de la historia del genero.

El éxito obtenido con Kill 'Em Hall significó un salto significativo para Metallica. Junto a los británicos Raven se embarcaron en el Kill 'Em All For One Tour, luego recorrieron la Costa Este de Estados Unidos con Anthrax como grupo de apoyo y después dieron el salto a Europa donde abrieron para Venom además de participar en diversos festivales.


EL ALBUM

En el momento de acometer la composición de Ride The Lightning llegaron más buenas noticias para la banda al participar en el Monsters Of Rock de Donington (Inglaterra), con un éxito espectacular ante 70.000 personas.


Para la grabación escogieron los prestigiosos Sweet Silence Studios de Copenhagen con Flemming Rasmusen como ingeniero de sonido, que se convertiría en un elemento clave en el desarrollo del sonido de Metallica.

El álbum se lanzó el 27 de julio de 1984 y pocos días después, el 2 de agosto, John Zazula dejó de ser el manager de la banda. Sus caminos se separaron y Metallica firmó con la importante empresa de gestión Q Prime Management, además de fichar por Electra Records.

Al contrario que en Kill 'Em All, donde Kirk no pudo aportar nada a la composición, limitándose a aprovechar el material dejado por Mustaine, en Ride The Lightning puso en marcha su talento desarrollando su propio estilo. Además, la banda al completo consiguió un nivel de creatividad inesperado facturando un álbum de texturas robustas y desarrollos instrumentales cautivadores.



LOS TEMAS

Fight Fire With Fire
Compuesto por Lars Ulrich, James Hetfield y Cliff Burton, trata de una visión nihilista sobre la humanidad. Arranca con unas notas de guitarra acústica ejecutadas por Burton para mutar en una furiosa avalancha de riffs desequilibrantes así como una batería impetuosa, mientras James canta con las palabras marcadas. Luego aparece el reconocido estribillo, un pequeño giro en la estructura y la aparición del solo de guitarra y vuelta a empezar. Un inicio arrasador de ritmo frenético.


Ride The Lightning
Una de las canciones en las que intervino en la composición Dave Mustaine. Trata sobre los pensamientos finales de un inocente antes de ser ejecutado y encaja con el título homónimo del álbum y la portada. La voz de Hetfield suena como en un segundo plano mientras deja que fluya la energía del riff recurrente. También cuenta con un cambio de dinámica y la entrada del solo de guitarra. Hacia la mitad el ritmo se desmadra tanto en lo que respecta a los ejercicios solistas como en la sección rítmica, para volver luego a una dinámica más marcada.


For Whom The Bell Tolls
Compuesta por Ulrich, Hetfield y Burton, recupera un pasaje de la novela homónima de Hernest Hemingway sobre un enfrentamiento bélico. El ritmo aquí se ralentiza y desprende una robustez enorme con el riff arrastrado dominando la situación, pero sin dejar de lado elementos de guitarra melódicos. La voz de James marcando con serenidad las frases suena convincente.

Fade To Black
Con intervención de toda la banda en el apartado compositivo, “Fade To Black” sorprendió a los seguidores acostumbrados a los arrebatadores acelerones de Kill 'Em All. Bien es cierto que no falta el riff poderoso y excelentes desarrollos solistas de guitarra, pero su entramado lento en clave de balada era un aviso de que Metallica no dejaba de evolucionar para introducir nuevas alternativas sonoras.


Trapped Under Ice
Un tema cuyos orígenes datan de los tiempos de Kirk Hammett en Exodus. Uno de los más intensos del álbum, en el que Hetfield aporta unos riffs trepidantes mientras Hammett añade su talento en tres solos incendiarios.

Escape
Otra muestra de la robustez que transpira Ride The Lightning, con un riff persistente y una batería machacona, también cuenta con un solo de Kirk equilibrado y sin tanta furia.

Creeping Death
Todo un clásico cuya temática hace referencia a las plagas bíblicas. Sigue apareciendo el riff demoledor, pero cuenta con interesantes variaciones de dinámica que le dan un encanto especial con momentos de connotaciones épicas. El trabajo solista de Kirk es de los más admirados.



The Call Of Ktulu

Otra de las canciones donde aún aparecía el nombre de Dave Mustaine como parte de los créditos de composición. Instrumental de largo recorrido que, como su nombre indica, está inspirado en el relato del mismo nombre de H.P. Lovecraft en cuyo particular universo introdujo Cliff Burton al resto de la banda. Una pieza que sentaría precedentes para posteriores instrumentales que compondrían. Todo un alarde de ambientación e intensidad controlada.

¿QUÉ FUE DE LOS PROTAGONISTAS?

James Hetfield, Kirk Hammett y Lars Ulrich, han formado parte de Metallica desde entonces hasta la actualidad, pasando por diversas etapas y circunstancias propias de la vida y de su carrera musical, no exenta de conflictos internos que salieron a relucir en el documental Some Kind Of Monster, el momento más crítico de su trayectoria.

Cliff Burton, falleció el 27 de septiembre de 1986 en un accidente del autobús que los transportaba en su gira por Escandinavia. Había participado en el tercer álbum de Metallica, Master Of Puppets, lanzado en marzo del mismo año.



FICHA TECNICA


LANZAMIENTO: Julio 1984
NOMBRE: Metallica
PAIS: Estados Unidos
EN ACTIVO DESDE: 1981
TITULO:
Ride The Lightning
DURACION: 47:24
DISCOGRAFICA: Megaforce Records/Elektra Records (EE.UU.). Music For Nations (Europa)
PRODUCCION: Flemming Rasmussen/Mark Whitaker
MEZCLAS: Flemmin Rasmussen
MASTERIZACION: Tom Coyne
GRABACION: Sweet Silence Dtudios (Copenhagen) Desde el 20 de febrero hasta el 14 de marzo de 1984
TEMAS: 01. Fight Fire With Fire, 02. Ride The Lightning, 03. For Whom The Bell Tolls, 04. Fade To Black, 05. Trapped Under Ice, 06. Escape, 07. Creeping Death, 08. The Call Of Ktulu
INTEGRATES: James Hetfield (guitarra rítmica, voz), Kirk Hammett (guitarra solista), Lars Ulrich (batería), Cliff Burton (bajo)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ramón Porta (Metali-k.o.), la entrevista definitiva

Metali-k.o. (22) Número 40 -1990 – Trashing 'Till Death, NTN, 100 Slain, Harcoriks Anonims, Atheist, Massacra

Metali-k.o. (27) Número Especial Clash Of The Titans 1990 – Slayer, Megadeth, Testament, Suicidal Tendencies