40 Años De Thrash Metal (5) – Onslaught: Power From Hell
Locky Pérez
A principios de la década de los ochenta, dos nuevas y diferentes corrientes musicales surgieron en el Reino Unido y Estados Unidos respectivamente. Desde las islas británicas, la New Wave Of British Heavy Metal (NWOBHM) redescubría las fuentes del heavy metal con Iron Maiden como principal impulsor, mientras que en la Bay Area de San Francisco como núcleo, así como en otras ciudades estadounidenses, esas mismas fuentes acumulaban una sobredosis de decibelios para mutar en lo que se acabó llamando thrash metal.
Cabe destacar que Brian Slagel fundó Metal Blade Records y comenzó a lanzar recopilaciones de bandas emergentes de diversos estilos bajo el nombre de Metal Massacre, en cuya primera edición de 1982 se incluía el tema “Hit The Lights” de Metallica, quienes en 1983 pondrían en circulación su álbum debut Kill 'Em All, lanzado a través de Megaforce Records, discográfica fundada por Jon Zazula, otro de los personajes fundamentales para el surgimiento del thrash metal y descubridor de los propios Metallica.
A lo largo de la década de los ochenta, y más allá, Brian Slagel fue lanzando nuevas ediciones de Metal Massacre. En la tercera, de 1983, apareció otra banda indispensable dentro del thrash como Slayer, con el tema “Aggressive Perfector”.
Slayer, al igual que Metallica ya habían lanzado en 1983 un álbum, Show No Mercy, al que siguieron en 1984 el EP Haunting The Chapel y el directo Live Undead. En los siguientes años se sumarían nuevas grabaciones hasta imponer el género thrash metal a nivel mundial.
Si bien es cierto que durante los dos o tres primeros años ochenta ya habían comenzado a publicarse grabaciones de thrash metal, en esta sección partimos de la base de 1984, cuando el fenómeno ya se había convertido en una realidad.
Onslaught: Power From Hell (Febrero 1985)
ANTECEDENTES
Hasta el lanzamiento de su álbum debut, Onslaught habían lanzado diversas demos decantadas hacia el punk y el hardcore entre 1983 y 1984, con Power From Hell, su enfoque cambio de forma radical.
Mientras en Estados Unidos las bandas de thrash metal surgían sin cesar y en el continente europeo tomaban buena nota, sobre todo en Alemania, en el Reino Unido prevalecía la New Wave Of British Heavy Metal así como propuestas muy particulares como la de Venom.
De modo que, en el momento de aparecer Power From Hell Onslaught resultaba toda una peculiaridad por la falta de bandas británicas dedicadas al thrash metal. Su debut, sin duda, resultó un punto de partida en el Reino Unido dentro de los parámetros del thrash metal.
EL ALBUM
Es evidente que para su debut Onslaught cogieron influencias de Venom, tanto en lo que respecta a la imagen como a la música. Sin embargo, su propuesta encajaba con más exactitud en los parámetros thrash como queda plasmado a lo largo del álbum. Además, no habían perdido del todo sus huellas punk.
Power From Hell, es un álbum en el que Onslaught experimentaron con diversas influencias. La producción es bastante mejorable, las composiciones suenan como si se hubieran grabado en una cueva. La dinámica tendía hacia los riffs simples ejecutados a un ritmo endiablado para aquellos tiempos, una batería de pegada tan firme como constante y voces desgarradas. Todo ello ejecutado bajo una atmósfera de primitivismo punk pasado por la robustez del thrash.
LOS TEMAS
Mamnation
Una intro malévola donde se confirman los atributos diabólicos inherentes al álbum.Onslaught (Power From Hell)
La primera muestra de lo que vamos a encontrar a lo largo del álbum. Un riff de trémolo recurrente semejante a los que facturaban los alemanes Destruction en temas como “Bestial Invasion”, una batería de sonido orgánico, con pegada incansable y ritmo constante, solos de guitarra de afilada estridencia y una voz áspera y rasgada.
Themonuclear Devastation
Misma dinámica que la pieza anterior, sonido cavernoso con riff persistente, batería machacona y voz desgarrada, todo concentrado en un minuto y medio.
Skullcrusher I
Con algún alarido injertado, es el primero de los tres instrumentales, de inicio suave, rápidamente aparecen los riffs abrasivos y la batería “non stop”. Todo muy primitivo y corrosivo, cuenta con un mínimo cambio puntual para proseguir con la misma dinámica hasta la aparición de un solo vertiginoso.
Lord Of Evil
Es la pieza más extensa del álbum, cuenta con algo más de variaciones, entre ellas, unos acordes que se repiten hasta la saciedad y diversos arreglos estridentes de guitarra, así como una voz que quiere parecerse a la de Venom. Hacia el final la dinámica se acelera y aparecen efectos de guitarra chirriantes.
Death Metal
Nuevamente el riff y la batería dominan la atmósfera. La voz es distinta con un registro más agudo y gritón, así como algo menos desgarrado. No faltan el solo afilado y chirriante.
Angels Of Death
Aquí se aprecia un inicio muy thrash clásico de la época para, seguidamente mantener el mimetismo instrumental, la crudeza rítmica, el ambiente diabólico y con la voz de nuevo tratando de imitar a Cronos.
The Devils Legion
Sorprendente inicio lento de 45 segundos con punteo suave de bajo y guitarra con apoyo de los platillos. A continuación las guitarras tipo sierra se hacen con el dominio junto a los solos afilados y estridentes.
Steel Meets Steel
Pieza de ritmo galopante entre la batería y las guitarras, pero en esta ocasión con más participación de un bajo que ronronea y puntea de forma incansable. También asoman los sonidos chirriantes guitarreros en un entorno de trasfondo punk.
Witch Hunt
Tema que, además de mantener las directrices de todo el álbum, viene a ser la versión cantada del anterior.
La primera muestra de lo que vamos a encontrar a lo largo del álbum. Un riff de trémolo recurrente semejante a los que facturaban los alemanes Destruction en temas como “Bestial Invasion”, una batería de sonido orgánico, con pegada incansable y ritmo constante, solos de guitarra de afilada estridencia y una voz áspera y rasgada.
Misma dinámica que la pieza anterior, sonido cavernoso con riff persistente, batería machacona y voz desgarrada, todo concentrado en un minuto y medio.
Con algún alarido injertado, es el primero de los tres instrumentales, de inicio suave, rápidamente aparecen los riffs abrasivos y la batería “non stop”. Todo muy primitivo y corrosivo, cuenta con un mínimo cambio puntual para proseguir con la misma dinámica hasta la aparición de un solo vertiginoso.
Es la pieza más extensa del álbum, cuenta con algo más de variaciones, entre ellas, unos acordes que se repiten hasta la saciedad y diversos arreglos estridentes de guitarra, así como una voz que quiere parecerse a la de Venom. Hacia el final la dinámica se acelera y aparecen efectos de guitarra chirriantes.
Nuevamente el riff y la batería dominan la atmósfera. La voz es distinta con un registro más agudo y gritón, así como algo menos desgarrado. No faltan el solo afilado y chirriante.
Aquí se aprecia un inicio muy thrash clásico de la época para, seguidamente mantener el mimetismo instrumental, la crudeza rítmica, el ambiente diabólico y con la voz de nuevo tratando de imitar a Cronos.
Sorprendente inicio lento de 45 segundos con punteo suave de bajo y guitarra con apoyo de los platillos. A continuación las guitarras tipo sierra se hacen con el dominio junto a los solos afilados y estridentes.
Pieza de ritmo galopante entre la batería y las guitarras, pero en esta ocasión con más participación de un bajo que ronronea y puntea de forma incansable. También asoman los sonidos chirriantes guitarreros en un entorno de trasfondo punk.
Skullcrusher II
Segunda parte del tema instrumental con un ritmo enloquecido de bajo y batería, mientras las guitarras combina riffs recurrentes con el trémolo en acción con afilados efectos rechinantes. Witch Hunt
Tema que, además de mantener las directrices de todo el álbum, viene a ser la versión cantada del anterior.
Mighty Emperess
Nada más y nada menos que cerca de un minuto de Carmina Burana¿QUÉ FUE DE LOS PROTAGONISTAS?
Nige Rockett, es el único miembro que ha permanecido en Onslaught desde sus inicios, participando en la grabación de todos sus álbumes. Encargado de la guitarra solista hasta 1991, año en el que cesaron temporalmente sus actividades, a su regreso se pasó a la guitarra rítmica.
Paul Mahoney, para el siguiente álbum de Onslaught, The Force, el vocalista dejó su puesto a Sy Keeler y se hizo cargo del bajo. Dejó el grupo en 1986 tras la grabación del segundo álbum, sin que se le conozcan nuevos vínculos con otras bandas.
Jase Stallard, el bajista pasó a ocupar el puesto de segundo guitarrista y tras la grabación de The Force dejó la banda en 1987. En 2011 y hasta 2022, año de su desaparición, estuvo en las filas de The Sanity Days como bajista junto a músicos también vinculados en su momento a Onslaught como, Steve Grice (batería), Alan Jordan (guitarra) y Steve Grimmett (vocalista). Juntos grabaron un único álbum titulado Evil Beyond Belief. En la actualidad forma parte de Insult, banda procedente de Bristol, junto a Steve Grice.
Steve Grice, el batería participó en todos los álbumes de Onslaught hasta Sounds Of Violence en 2011, año en el que dejó la banda. Luego siguió los mismos pasos que Jase Stallard.
FICHA TECNICA
LANZAMIENTO: Febrero 1985
NOMBRE: Onslaught
PAIS: Inglaterra
EN ACTIVO DESDE: 1982-1991, 2004-Actualidad
TITULO: Power From Hell
DURACION: 42:15
DISCOGRAFICA: Children Of The Revolution
PRODUCCION: Les Hunt
GRABACION: AVM Studios, Stoke on Trent (Inglaterra)
DISEÑO PORTADA: Steve Woolley
TEMAS:
Lado A: 01. Mamnation, 02. Onslaught (Power From Hell), 03. Themonuclear Devastation, 04. Skullcrusher I, 05. Lord Of Evil, 06. Death Metal.
Lado B: 07. Angels Of Death, 08. The Devil's Legion, 09. Steel Meets Steel, 10. Skullcrusher II, 11. Witch Hunt, 12. Mighty Empress
INTEGRANTES: Paul Mahoney (voz), Nige Rockett (guitarra), Jase Stallard (bajo), Steve Grice (batería)
Nige Rockett, es el único miembro que ha permanecido en Onslaught desde sus inicios, participando en la grabación de todos sus álbumes. Encargado de la guitarra solista hasta 1991, año en el que cesaron temporalmente sus actividades, a su regreso se pasó a la guitarra rítmica.
Paul Mahoney, para el siguiente álbum de Onslaught, The Force, el vocalista dejó su puesto a Sy Keeler y se hizo cargo del bajo. Dejó el grupo en 1986 tras la grabación del segundo álbum, sin que se le conozcan nuevos vínculos con otras bandas.
Jase Stallard, el bajista pasó a ocupar el puesto de segundo guitarrista y tras la grabación de The Force dejó la banda en 1987. En 2011 y hasta 2022, año de su desaparición, estuvo en las filas de The Sanity Days como bajista junto a músicos también vinculados en su momento a Onslaught como, Steve Grice (batería), Alan Jordan (guitarra) y Steve Grimmett (vocalista). Juntos grabaron un único álbum titulado Evil Beyond Belief. En la actualidad forma parte de Insult, banda procedente de Bristol, junto a Steve Grice.
Steve Grice, el batería participó en todos los álbumes de Onslaught hasta Sounds Of Violence en 2011, año en el que dejó la banda. Luego siguió los mismos pasos que Jase Stallard.
FICHA TECNICA
LANZAMIENTO: Febrero 1985
NOMBRE: Onslaught
PAIS: Inglaterra
EN ACTIVO DESDE: 1982-1991, 2004-Actualidad
TITULO: Power From Hell
DURACION: 42:15
DISCOGRAFICA: Children Of The Revolution
PRODUCCION: Les Hunt
GRABACION: AVM Studios, Stoke on Trent (Inglaterra)
DISEÑO PORTADA: Steve Woolley
TEMAS:
Lado A: 01. Mamnation, 02. Onslaught (Power From Hell), 03. Themonuclear Devastation, 04. Skullcrusher I, 05. Lord Of Evil, 06. Death Metal.
Lado B: 07. Angels Of Death, 08. The Devil's Legion, 09. Steel Meets Steel, 10. Skullcrusher II, 11. Witch Hunt, 12. Mighty Empress
INTEGRANTES: Paul Mahoney (voz), Nige Rockett (guitarra), Jase Stallard (bajo), Steve Grice (batería)
Comentarios
Publicar un comentario