El Club Del Medio Siglo – Álbumes publicados hace 50 años (18): Rush – Fly By Night
Locky Pérez
El rock, en el más amplio sentido de la palabra, se hace mayor. Los años pasan y nos gusta recordar los aniversarios de aquellas grabaciones que han formado parte de nuestras vidas. Llegamos a un tiempo en que un conjunto de álbumes cumplen 50 años de haber sido publicados, motivo más que suficiente para tenerlos en cuenta.
El Club Del Medio Siglo acoge a miembros muy ilustres. Unos consiguieron relevancia a nivel mundial, otros quedaron en un segundo plano aunque con el suficiente mérito como para ser recordados. También hubo algunos menos reconocidos que pasaron a ser considerados de culto. De alguna manera, todos contribuyeron a moldear la evolución de los más diversos géneros y estilos, siempre partiendo de los fundamentos primigenios del rock and roll y el blues.
Rush: Fly By Night (15 Febrero 1975)
El debut homónimo de Rush había dejado buenas sensaciones, el grupo canadiense había propuesto en su primer álbum un hard rock con incipientes influjos progresivos pero influenciado por los sonidos de la época, y sobre todo por un excesivo apego a Led Zeppelin.
Menos comprometido con el proyecto, la negativa del batería original John Rutsey a continuar ligado a la banda fue un acontecimiento decisivo para el futuro del grupo.
La entrada de Neil Peart en el puesto de batería, cambio totalmente la perspectiva de Rush. Los planteamientos musicales de Fly By Night contaban con las huellas dejadas en su debut, pero alcanzaron un nivel superior, redefiniendo los conceptos progresivos y marcando unas pautas para el futuro del género.
Además de su fabulosa creatividad instrumental, la presencia de Neil Peart también conllevó un cambio respecto a las letras puesto que el batería se hizo cargo a partir de entonces, aportando un aura poética dentro del entorno de la ciencia ficción, muy bien aprovechadas por Geddy Lee con su típico falsete vocal.
Aunque no deja de ser hard rock con aromas setenteros, Fly By Night es un álbum mucho más sólido que su antecesor, cuenta con dos canciones que se convertirían en clásicos como “Anthem” y el propio tema título, además de un primer avance hacia los posteriores y más elaborados entramados progresivos como es “By-Tor And The Snow Dog”.
El álbum flojea algo en el tramo final con un par de temas acústicos como “Making Memories” y “Rivendell”, así como la medio balada “In The End”, lo que le resta energía.
LOS TEMAS: Aunque no deja de ser hard rock con aromas setenteros, Fly By Night es un álbum mucho más sólido que su antecesor, cuenta con dos canciones que se convertirían en clásicos como “Anthem” y el propio tema título, además de un primer avance hacia los posteriores y más elaborados entramados progresivos como es “By-Tor And The Snow Dog”.
Anthem
Tema basado en la clásica novela corta de la escritora Ayn Rand, se convirtió, a su vez, en todo un clásico de la discografía de Rush. Pegadiza y vibrante, es una composición en la que Neil Peart ya exhibe sus “credenciales”, mientras Geddy Lee no deja de crear cautivadores punteos así como un registro vocal muy enérgico, sin olvidar las aportaciones guitarreras de Alex Lifeson. Todo excelentemente sincronizado.
Best I Can
Pieza con una dinámica sin excesivas complicaciones en la que se mantiene la agresividad vocal y un efectivo trabajo de Alex Lifeson incluido un distorsionado solo, además de un Neil Peart inmenso que exhibe una versatilidad arrebatadora.
Beneath Between And Behind
La guitarra de Alex nos introduce en otro tema de aristas, robustas dominado por la imaginativa habilidad de Neil y con Geddy mostrando un registro vocal que se convertiría en toda un referencia. Tanto guitarra como bajo compaginan con precisión el apoyo a los complejos entramados de la batería.
By-Tor And The Snow Dog
Tema clave por lo que respecta al futuro de Rush puesto que es todo un despliegue de hard rock progresivo que marcó una ruta a seguir en posteriores trabajos y dio las pautas para la aparición, décadas después, del metal progresivo. Se trata de una extensa pieza dividida, a su vez, en cuatro partes: 1. At The Towers Of Hades, 2. Across The Styx, 3. Of The Battle y 4, Epilogue, donde el grupo da rienda suelta a todos sus recursos creando una serie de complejos pasajes sonoros incluyendo diversos efectos así como cambios de ritmo y un cierre sin final de infinitas campanillas.
Fly By Night
Otro de los clásicos imprescindibles de Rush con su cautivadora melodía apoyando un gran e intenso trabajo vocal de Geddy Lee, que no deja de añadir sugestivos punteos de bajo, siempre apoyado por los eclécticos entramados de Neil Peart. Aquí, a Alex Lifeson se le escapan algunas influencias “zeppelinianas” en sus aportaciones guitarreras.
Making Memories
Una composición de ritmo sugestivo que no hubiera desentonado en el Led Zeppelin III, dominada por la guitarra acústica y un brillante trabajo de percusión a cargo de Neil Peart, con un interesante aporte solista de Alex al final.
Rivendell
Balada acústica dominada por la voz y un punteo de guitarra que, como su título indica, está relacionada con el universo de J. R. R. Tolkien. Prescindible, aburrida y excesivamente larga.
In The End
Tema de cierre que mantiene el perfil bajo en cuanto a dinámica rítmica, con partes lentas donde predominan la voz sosegada y una instrumentación suave. La entrada de unos potentes riffs de guitarra aportan energía, mientras la batería añade consistencia. La voz de Geddy se intensifica pero el tema adolece de un estribillo seductor, aparentando más una improvisación. No obstante, el trabajo de Lifeson cuenta con momentos de robustez.
¿QUÉ FUE DE LOS PROTAGONISTAS?
Tanto Geddy Lee como Alex Lifeson, permanecieron unidos desde la creación de Rush hasta su disolución en 2018, alcanzando el reconocimiento mundial como una banda con una identidad muy particular.
Neil Peart, permaneció en la banda desde su entrada en 1974 hasta su disolución en 2018, dos años antes de su fallecimiento en 2020 víctima de un cáncer cerebral, convirtiéndose en un miembro indispensable para el desarrollo musical de Rush.
FICHA TECNICA
LANZAMIENTO: 15 Febrero 1975
NOMBRE: Rush
PAIS: Canadá
EN ACTIVO: 1969-2018
TITULO: Fly By Night
DURACION: 37:28
DISCOGRAFICA: Mercury
PRODUCTOR: Terry Brown/Rush
GRABACION: Toronto Sound Studios y Eastern Sound
TEMAS:
Lado A: 01. Anthem, 02. Best I Can, 03. Beneath Between And Behind, 04. By-Tor And The Snow Dog
Lado B: 05. Fly By Night, 02. Making Memories, 03. Rivendell, 04. In The End
INTEGRANTES: Geddy Lee (voz, bajo), Alex Lifeson (guitarra), Neil Peart (batería)
Comentarios
Publicar un comentario