El Club Del Medio Siglo – Álbumes publicados hace 50 años (21): Jeff Beck – Blow By Blow
Locky Pérez
El rock, en el más amplio sentido de la palabra, se hace mayor. Los años pasan y nos gusta recordar los aniversarios de aquellas grabaciones que han formado parte de nuestras vidas. Llegamos a un tiempo en que un conjunto de álbumes cumplen 50 años de haber sido publicados, motivo más que suficiente para tenerlos en cuenta.
El Club Del Medio Siglo acoge a miembros muy ilustres. Unos consiguieron relevancia a nivel mundial, otros quedaron en un segundo plano aunque con el suficiente mérito como para ser recordados. También hubo algunos menos reconocidos que pasaron a ser considerados de culto. De alguna manera, todos contribuyeron a moldear la evolución de los más diversos géneros y estilos, siempre partiendo de los fundamentos primigenios del rock and roll y el blues.
Jeff Beck: Blow By Blow (29 Marzo 1975)
Influenciado por artistas como Buddy Holly, Eddie Cochran, Gene Vincent y Chuck Berry, la afición de Jeff Beck por las guitarras le llevó a conocer y entablar amistad con Jimmy Page. A través de Page, quien antes había rechazado el puesto, Jeff paso a ser el guitarrista de The Yardbirds en 1965 en sustitución de otro genio de la guitarra como Eric Clapton. Su experiencia no fue demasiado positiva y en 1966 abandonó la banda no sin antes haber compartido durante unos meses su estancia en el grupo británico junto al mismo Jimmy.
Después de más de un año de silencio en 1975 Jeff Beck reapareció como artista en solitario, ya sin la denominación de Jeff Beck Group y con el lanzamiento del álbum que nos ocupa: Blow By Blow.
EL ALBUM
Blow By Blow marcó un punto y aparte en la trayectoria de Jeff Beck. El guitarrista británico se decantó por un álbum instrumental integrado en el universo del jazz rock. Contó en la parte técnica con un maestro como George Martin, reconocido internacionalmente por haber sido el productor de The Beatles. Asimismo, Jeff se rodeó de una serie de virtuosos músicos que contribuyeron a consolidar las composiciones de un álbum cuyos entramados resultaron toda una novedad en la época.
Su mejor posición en las listas de éxitos la consiguió en Canadá llegando al número 3, mientras que en el Billboard de Estados Unidos alcanzó el cuarto puesto.
LOS TEMAS
She's A Woman
Elegante y sosegada composición, original de Lennon y McCartney, en la que Jeff utilizó el “talk box”, un dispositivo que permite modificar el sonido de un instrumento al conectar un tuvo de plástico desde la boca a un pedal de efectos. Un recurso muy efectista en la época, utilizado también por Peter Frampton.
Constipated Duck
Es un tema compuesto por Jeff Beck que suele pasar desapercibido cuando se habla de Blow By Blow. De nuevo la complicidad entre guitarra y teclados determina un desarrollo en el que entran en juego, funk y jazz fusion en un entorno progresivo.
Compuesta por la banda al completo, es una de las joyas del álbum, con una serie de pasajes cautivadores, entre ellos, los elegantes desarrollos de guitarra, así como una sección rítmica que marca una dinámica compleja respaldada por el virtuosismo de los teclados. Una pieza embriagadora que también cuenta con un interludio encuadrado en el universo del jazz.
Otro tema compuesto por Beck y Middleton, en el que tanto Chen como Bailey aportan imaginativos recursos rítmicos, mientras que guitarra y teclados exhiben versatilidad en los distintos desarrollos. También se incluyen arreglos orquestales obra de George Martin.
Es una composición de Stevie Wonder, que Jeff, con su propio estilo, dedica al guitarrista Roy Buchanan interpretada con un sentimiento muy propio del blues, acompañado por el resto de la banda con cierto minimalismo.
Otra adaptación de un tema de Stevie Wonder dedicado, como su título indica, a Thelonious Monk, influyente pianista y compositor de jazz estadounidense. Cuenta con una dinámica muy adornada de efectos y arreglos en la que fusionan jazz, funk y rock, con una nueva aparición del talk box. Stevie Wonder colaboró con el clavinet.
Freeway Jam
La habilidad compositiva de Middleton y la capacidad de aparente improvisación de Jeff queda reflejada de excelente forma en un tema que se convertiría en emblemático e infaltable en sus repertorios en directo. Respaldado de forma excelente por el talento de Phil y Richard, impecables en el apoyo rítmico.
Se trata de una composición de Bernie Holland, a la que George Martin también añadió orquestaciones. Lenta en su desarrollo, destila sensibilidad. Quizá su excesiva duración, más de ocho minutos, pueda incomodar a los amantes de los desarrollos más dinámicos.
¿QUÉ FUE DE LOS PROTAGONISTAS?
Jeff Beck, se convirtió en uno de los guitarristas más reputados de todos los que surgieron en su misma época, sin embargo su nombre quedó relegado a un segundo plano si lo comparamos con la popularidad alcanzada por otros, seguramente debido a su inestable capacidad como compositor y a su espíritu inquieto más proclive a la experimentación y a la diversidad que a mantener un rumbo definido. Paradójicamente, fue uno de los guitarristas que más influyó a las siguientes generaciones. Además de sus innumerables colaboraciones, después de Blow By Blow grabó nueve álbumes más de estudio como artista en solitario, algunos bastante espaciados en el tiempo. Jeff falleció en enero de 2023 a los 78 años de una meningitis bacteriana.
Max Middleton, tras grabar el siguiente álbum junto a Jeff Beck, Wired (1976), colaboró con numerosos artistas de las más diversas tendencias, convirtiéndose en un afamado músico de sesión participando en álbumes como Hair Of The Dog (Nazareth) y Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (The Beatles). Durante las décadas de los ochenta y los noventa se mantuvo en activo destacando su participación en diversas giras del que fuera guitarrista de los Rolling Stones Mick Taylor, así como compositor junto a GaryMoore. Ya en el nuevo milenio se mantuvo en activo con nuevas colaboraciones, además de grabar los álbumes One Thousand Sails (2010) y Two Cranes (2013).
Phil Chen, también estuvo presente en Wired. Tras colaborar con Robby Krieger y John Densmore, guitarrista y baterista de The Doors, se vinculó a la banda de Rod Stewart, participando en la grabación de tres de los álbumes de cantante británico. También colaboró con Brian May y Eddie Van Halen en Star Fleet Project. En los años 2000 se mantuvo en activo vinculado a diversos artistas entre ellos, de nuevo junto a miembros de The Doors, formando parte de una banda tributo. Originario de Jamaica, pero de ancestros chinos, falleció de cáncer en diciembre de 2021 a los 75 años.
Richard Bailey, compartió la batería en Wired con Narada Michael Walden y Ed Greene. Posteriormente participó en la banda sonora de Tommy junto a Peter Townsend, Roger Daltrey (ambos de The Who) y Phil Chen, su trayectoria posterior estuvo marcada por sus vínculos con estilos musicales diversos, rock, jazz, pop, reggae, etc. También ocupó la batería en el grupo de acid jazz, rock y soul Incognito, además de colaborar con el que fuera miembro de Traffic Steve Winwood.
LANZAMIENTO: 29 Marzo 1975
NOMBRE: Jeff Beck
EN ACTIVO: 1964-2023
TITULO: Blow By Blow
DURACION: 44:40
DISCOGRAFICA: Epic Records
PRODUCTOR: George Martin
GRABACION: Octubre 1974 Air Studios (Londres)
TEMAS:
Lado A: 01. You Know What I Mean, 02. She's A Woman, 03. Constipated Duck, 04. Air Blower, 05. Scatterbrian.
Lado B: 01. Cause We've Ended As Lovers, 02. Thelonius, 03. Freeway Jam, 04. Diamond Dust
INTEGRANTES: Jeff Beck (guitarra), Max Middleton (teclados), Phil Chen (bajo), Richard Bailey (batería), Ed Greene (percusión)
Anteriores entregas
Comentarios
Publicar un comentario