El Club Del Medio Siglo – Álbumes publicados hace 50 años (22): Triana – El Patio


Locky Pérez

El rock, en el más amplio sentido de la palabra, se hace mayor. Los años pasan y nos gusta recordar los aniversarios de aquellas grabaciones que han formado parte de nuestras vidas. Llegamos a un tiempo en que un conjunto de álbumes cumplen 50 años de haber sido publicados, motivo más que suficiente para tenerlos en cuenta.


El Club del Medio Siglo acoge a miembros muy ilustres. Unos consiguieron relevancia a nivel mundial, otros quedaron en un segundo plano aunque con el suficiente mérito como para ser recordados. También hubo algunos menos reconocidos que pasaron a ser considerados de culto. De alguna manera, todos contribuyeron a moldear la evolución de los más diversos géneros y estilos, siempre partiendo de los fundamentos primigenios del rock and roll y el blues.




ANTECEDENTES

En tiempos de dictadura y de censura en una España gris Triana emergió en mitad de la década de los setenta como un grupo pionero en la fusión de rock y flamenco, convirtiéndose en un referente en mezclar los sonidos progresivos llegados del extranjero con la cultura musical andaluza, creando lo que con el tiempo acabó por denominarse rock andaluz.

Una carrera que se inició en una escena donde no había las mínimas infraestructuras, siendo el propio grupo el encargado de gestionar el control del sonido en las actuaciones en directo.

Originarios de Sevilla, músicos experimentados que habían pasado por diversas formaciones y con referentes como Vanilla Fudge y Procol Harum, entre otros muchos grupos foráneos, Triana, ya afincados en Madrid, supieron captar las esencias andaluzas alejándolas de los tópicos para desarrollarlas junto a estructuras propias del rock, con los soldados de las bases estadounidenses como abastecedores de materia prima.

EL ALBUM

Un año después de su fundación Triana se presentaron en sociedad con un álbum que en un principio no tenía nombre pero que acabó llamándose El Patio gracias a la gran labor en el diseño de la portada de Máximo Moreno, donde se pueden descubrir cantidad de matices para la libre interpretación de cada cual.


Además de su privilegiada voz, Jesús de la Rosa fue un brillante compositor. Todo los temas del álbum, excepto “Todo Es De Color”, son de su autoría. Junto a Eduardo Rodríguez Rodway, procedente de Los Payos y con una corta experiencia en un grupo llamado Tabaca, además de la inestimable aportación de Juan José Palacios “Tele” a la batería, supieron hacer de la sencillez una virtud, combinando con una química especial flamenco, psicodelia, blues y rock progresivo. Todo ello proyectado a través de unas interpretaciones con alma y sentimiento, con un toque de distinción propio de su raíces para convertir a El Patio en una pieza angular del rock progresivo español que, paradójicamente, fue un fracaso comercial en el momento de su lanzamiento, prueba de que Triana fueron unos adelantados a su tiempo.



LOS TEMAS


Abre La Puerta
Todo un clásico que define en su máxima expresión el sonido de Triana. Una guitarra española acaparando el protagonismo con toques de piano apoyando, mientras la batería rellena los espacios y la determinante irrupción de un Jesús de la Rosa brillante creando sentimiento con su inigualable forma de cantar. Un tema que se acerca a los 10 minutos de duración y en el que también convergen los sonidos psicodélicos protagonizados por el órgano, punteos de guitarra progresivos, aparición de palmas flamencas, un tramo donde Juan José Palacios exhibe sus cualidades a la batería y un final intenso de teclados. Una composición fundamental en la discografía de Triana.

Luminosa Mañana
Una composición que muy bien podría definirse como blues flamenco con Eduardo Rodríguez Rodway ejecutando elegantes desarrollos de guitarra antes de que entren en escena la voz de Jesús así como el órgano y creen una atmósfera emocional. Con un final muy flamenco de palmas y punteo guitarrero.

Recuerdos De Una Noche
Inicio lento de guitarra acústica y teclados que deja paso a una dinámica muy andaluza que se mezcla con la aparición de los teclados, mientras Jesús ofrece otra magistral lección de canto y donde también aparecen efectos sonoros de carácter progresivo/psicodélico. Todo ello respaldado por el eficaz trabajo de Juan José tras la batería

Se De Un Lugar
Otra de las piezas indispensables de Triana, con Jesús marcando diferencias con su sentimiento vocal apoyado por un entorno instrumental donde convergen flamenco y blues en una increíble simbiosis. Asimismo, cuenta con brillantes desarrollos de guitarra eléctrica y teclados, sin olvidar las versátiles partes de batería para crear una atmósfera intensa a la vez que cargada de sensibilidad.

Diálogo
Guitarra española, voz y teclados dan vida a una composición intimista con letra muy poética y de connotaciones progresivas, sin olvidar los efectivos toques de batería.

En El Lago
Canción elegante con una determinante riqueza de matices en la que Jesús ofrece otra emotiva lección de calidad interpretativa, respaldado por una batería versátil, delicados punteos de guitarra y teclados sugestivos con un final impetuoso.

Todo Es De Color
Única canción no compuesta por Jesús. Sencilla y de corta duración, poco más de dos minutos, donde la guitarra española comparte protagonismo con sonidos que crean efectos de agua y de pájaros mientras de la Rosa añade su inigualable registro.


¿QUÉ FUE DE LOS PROTAGONISTAS?


Jesús de la Rosa, falleció en 1983 debido a las complicaciones derivadas de un accidente de tráfico. Su muerte significó la disolución de la banda, dejando un legado de seis álbumes en dos etapas diferenciadas, una primera progresiva con los tres primeros álbumes: El Patio (1975), Hijos Del Agobio (1977) y Sombra Y Luz (1979). Y otra con marcado cambio en sus estructuras, más comercial, protagonizada por: Un Encuentro (1980), Un Mal Sueño (1981) y Llegó El Día (1983).

Eduardo Rodríguez Rodway, tras la disolución de Triana en 1983 publicó dos álbumes en solitario con escasa repercusión: Velo De Amor (1986) y Noche Y Día (1987).

Juan José Palacios “Tele”, después de once años de silencio, en 1994, el batería del grupo refundó Triana con una nueva formación de la que no formó parte Eduardo Rodríguez y con la que grabó dos álbumes: El Jardín Eléctrico (1997) y En Libertad (1998). En 2002 sufrió un infarto poco después de su participación en una actuación en vivo y falleció a los 57 años.


FICHA TECNICA


LANZAMIENTO: 14 Abril 1975
NOMBRE: Triana
EN ACTIVO: 1974-1983
TITULO: El Patio
DURACION: 39:09
DISCOGRAFICA: Movieplay
INGENIEROS: Pepe Fernández, Juan Vinader, Pepe Loeches, Luis Calleja
PRODUCTOR EJECUTIVO: Gonzalo García Pelayo
GRABACION: Estudios Kirios (Madrid)
TEMAS: 01 Abre La Puerta, 02. Luminosa Mañana, 03. Recuerdos De Una Noche, 04. Sé De Un Lugar, 05. Diálogo, 06. En El Lago, 07. Todo Es De Color
INTEGRANTES: Jesús de la Rosa (voz, teclados), Eduardo Rodríguez Rodway (guitarra española), Juán José Palacios “Tele” (batería, percusión)
Músicos invitados: Antonio Pérez (guitarra eléctrica), Manolo Rosa (bajo)
DISEÑO PORTADA: Máximo Moreno

Anteriores entregas


















Comentarios

Entradas populares de este blog

Ramón Porta (Metali-k.o.), la entrevista definitiva

Metali-k.o. (22) Número 40 -1990 – Trashing 'Till Death, NTN, 100 Slain, Harcoriks Anonims, Atheist, Massacra

Metali-k.o. (27) Número Especial Clash Of The Titans 1990 – Slayer, Megadeth, Testament, Suicidal Tendencies