El Club Del Medio Siglo – Albumes publicados hace 50 años (16): Deep Purple – Stormbringer

 

Locky Pérez

El rock, en el más amplio sentido de la palabra, se hace mayor. Los años pasan y nos gusta recordar los aniversarios de aquellas grabaciones que han formado parte de nuestras vidas. Llegamos a un tiempo en que un conjunto de álbumes cumplen 50 años de haber sido publicados, motivo más que suficiente para tenerlos en cuenta.

El Club Del Medio Siglo acoge a miembros muy ilustres. Unos consiguieron relevancia a nivel mundial, otros quedaron en un segundo plano aunque con el suficiente mérito como para ser recordados. También hubo algunos menos reconocidos que pasaron a ser considerados de culto. De alguna manera, todos contribuyeron a moldear la evolución de los más diversos géneros y estilos, siempre partiendo de los fundamentos primigenios del rock and roll y el blues.



Deep Purple: Stormbringer (Noviembre 1974)


ANTECEDENTES

Deep Purple había pasado por una etapa turbulenta que en 1973 acabó por desestabilizar la considerada formación Mark II, de la que saldrían el vocalista Ian Gillan y el bajista Roger Glover.

Los sustitutos, Glenn Hughes y David Coverdale conformaron el llamado Mark III, dándole aires nuevos al grupo como quedó plasmado en el primer álbum de la nueva alineación con el título de Burn, publicado en febrero de 1974.

EL ALBUM

La nueva orientación musical de Deep Purple quedó reflejada con mayor énfasis en el segundo trabajo del Mark III, Stormbringer, publicado tan solo nueve meses después del debut de la nueva formación. Hughes y Coverdale, además de encargarse de todas las letras, tomaron las riendas compositivas ante la desidia de Ritchie Blackmore quien, por primera vez desde 1969 no apareció en los créditos de algunas de las canciones.

Si en Burn habían quedado plasmadas las influencias soul y funk aportadas por Dave y Glenn, la presencia de Stevie Wonder en uno de los estudios contiguos y un casual encuentro con Glenn, aumentó aún más el enfoque hacia dichos estilos para mayor insatisfacción de Ritchie.

El grupo llegó a los Musicland Studios de Munich con escaso trabajo desarrollado, la mayor parte se compuso in situ, con escaso interés por parte de Blackmore, enfrascado en el proceso de divorcio y también por la pérdida de interés en Deep Purple y con Rainbow, su nuevo proyecto, en la mente.

Si en el anterior álbum la producción corrió a cargo de la propia banda, en esta ocasión el posteriormente reconocido Martin Birch se hizo cargo de la producción, con Ian Paice colaborando en las mezclas.

Stormbringer no obtuvo la repercusión de Burn, pero en Estados Unidos alcanzó el disco de oro por medio millón de copias vendidas, alcanzando el número 20 en las listas, mientras que en el Reino Unido llegó hasta el puesto número 6. De los 9 temas que lo componen, se podría decir que tan solo tres mantienen fuertes vínculos con la identidad hard rock que hizo famoso al grupo: “Stormbringer”, “Lady Double Dealer” y “High Ball Shooter”.


LOS TEMAS

Stormbringer
Una de las canciones más emblemáticas del álbum y la que le da título. Compuesta por Coverdale y Blackmore, lleva impregnadas las señas de identidad de la banda, algo que la diferenciaba de la mayoría de las piezas, más alejadas del hard rock. Tiene un ritmo pegadizo y un riff reconocible. A pesar del poco interés mostrado por Ritchie, cuenta con un buen trabajo de guitarra, así como un excelente aporte vocal de Dave.

Love Don't Mean A Thing
Clarísimo ejemplo de las nuevas influencias integradas al sonido de Deep Purple. Transpira funk/soul por todos sus poros, con especial énfasis en el tono vocal y los teclados de Jon Lord.


Holy Man
Uno de los temas en los que no está acreditado “el hombre de negro” quien aporta solos con guitarra slide. Coverdale rescató la letra de su época con The Fabulosa Brothers. De lento recorrido con puntuales momentos algo más dinámicos, es otro ejemplo de la pérdida de garra del grupo británico.

Hold On
Otra de las piezas que no gustaba a Ritchie, quien tuvo que ceder ante la presión del resto de la banda. Sigue las directrices marcadas por Glenn y Dave, con un ritmo accesible y ausencia de robustez hardrockera.

Lady Double Dealer
Aquí sí que Blackmore imprime su sello de identidad para que el álbum recobre vitalidad y garra. El bajo de Glenn se deja sentir y el trasfondo instrumental tiene su toque cautivador.



You Can't Do It Right (With The One You Love)

Esta es la canción que se compuso bajo el influjo de Stevie Wonder y se nota el enfoque funk en toda su dimensión. Excelente trabajo de Jon Lord en los teclados.


High Ball Shooter
Tampoco quería incluirlo Blackmore, pero es un tema pegadizo con un buen aporte de Ian Paice, unas partes de guitarra contagiosas y un magnífico solo de Lord para recordar que él era parte importante de las señas de identidad del grupo. También destaca la energía que desprenden las voces. En la edición del 35 aniversario se incluyó una versión instrumental.

The Gypsy
Nueva aportación influenciada por la presencia dominante de Glenn y Dave, de ritmo calmado, voces con sentimiento y una instrumentación delicadamente sutil, con algún amago de brío insustancial.

Soldier Of Fortune
Compuesta por Blackmore y Coverdale, es una balada que al resto de la banda no le gustaba. Se supone que tiene influencias de Jethro Tull y algunos acordes de música medieval que tanto le gusta a Ritchie, así como algún acercamiento a Bach. El sentimiento dramático de la voz surge como principal elemento protagonista.



¿QUÉ FUE DE LOS PROTAGONISTAS?

Después de grabar Stormbringer en 1974, comenzaron una nueva gira al año siguiente, pero Ritchie ya había decidido abandonar el barco y el 7 de abril de 1975 Deep Purple dieron el último concierto con el Mark III.

Ritchie Blackmore, comenzó una exitosa carrera con su nueva banda, Rainbow junto a Ronnie James Dio como vocalista. 

Tanto Glenn Hughes como David Coverdale estuvieron dispuestos a continuar en Deep Purple junto a Ian Paice, Jon Lord y un nuevo guitarrista, Tommy Bolin, con el que grabaron Come Taste The Band a finales de 1975, pero la muerte de Bolin truncó los planes continuistas del Mark IV y en 1976 Deep Purple cesó sus actividades.


Coverdale
fundó Whitesnake en 1978 mientras Glenn se dedicó a colaborar en diversos proyectos. Tanto Lord como Paice pasaron por las filas de Whitesnake, hasta que en 1982 se decidió el regreso del Mark II, es decir la reunión de Ian Gillan, Roger Glover, Ritchie Blackmore, Ian Paice y Jon Lord. Pero esa es otra historia.


Jon Lord
falleció en julio de 2012 a los 71 años a causa de un cáncer de páncreas.




FICHA TECNICA


LANZAMIENTO: 8 Noviembre 1974
NOMBRE: Deep Purple
EN ACTIVO: 1968-1976, 1984-Actualidad
TITULO:
Stormbringer
DURACION: 36:35 minutos
DISCOGRAFICA: EMI/Purple (Europa) – Warner Bros. (EE.UU.)
PRODUCTOR:
Martin Birch, Ian paice (mezclas)
GRABACION: Agosto/Septiembre 1974, Musicland Studios (Munich), Record Plant (Los Angeles)
TEMAS: 
Lado A: 01. Stormbringer, 02. Love Don't Mean A Thing, 03. Holy Man, 04. Hold On. 
Lado B: 05. Lady Double Dealer, 06. You Can't Do It Right (With The One You Love), 07. High Ball Shooter, 08. The Gypsy, 09. Soldier Of Fortune
INTEGRANTES: David Coverdale (voz), Ritchie Blackmore (guitarra), Glenn Hughes (bajo, voz), Ian Paice (batería), Jon Lord (teclados)
DISEÑO DE PORTADA:
Joy Chabalka, sobre una pintura de Joe Garnett y una fotografía de un tornado acaecido en Estados Unidos en 1927.

Anteriores entregas




Comentarios

Entradas populares de este blog

Ramón Porta (Metali-k.o.), la entrevista definitiva

Metali-k.o. (22) Número 40 -1990 – Trashing 'Till Death, NTN, 100 Slain, Harcoriks Anonims, Atheist, Massacra

Metali-k.o. (27) Número Especial Clash Of The Titans 1990 – Slayer, Megadeth, Testament, Suicidal Tendencies