Sensaciones del Barcelona Rock Fest (Día 3): King Diamond, Soziedad Alkohólika, Dirkschneider, The Baboon Show, Exodus, Radity

 

FECHA: 28 Junio 2025
LUGAR: Parc de Can Zam
LOCALIDAD: Santa Coloma de Gramenet


NOTA: Esto no es una crónica al uso, son impresiones según la visión particular de un aficionado asistente al festival.

Jordi Poch

El sábado 28, tercer día del Rock Fest, se anunciaba en los medios un repunte del ya candente ambiente. Y así sucedió, el calor arremetió con fuerza y los asistentes lo soportamos como pudimos.

De lo primero que pude disfrutar fue del metal oscuro de Avatarium. Me dejaron muy buenas sensaciones, en especial su vocalista Jannie-Ann Smith, bien respaldada por el resto de la banda.

OBUS Y EXODUS

Me sorprendió gratamente la actuación de Obús, quienes acapararon un buen puñado de seguidores. Fue una muy digna actuación de los madrileños, con un repertorio bien escogido. Apechugando con la sofocante atmósfera de media tarde, Fortu supo como canalizar la presentación como el veterano que es en estas lides. Un excelente para Obús.

En cambio, Exodus me decepcionaron. Quizá no por su culpa, sino por el sonido que no estuvo al nivel que hubiera debido. Con todo, la descarga fue brutal y sus seguidores les respaldaron. Otra de las pegas que se le puede poner a su actuación es el plasta de Rob Dukes, que en su segunda etapa en el grupo sigue con la manía de insistir, una y otra vez, en que se hiciera pogo. Y llega un momento en que cansa.



THE BABOOM SHOW Y RADITY


Me encantaron los suecos The Baboom Show con su diferente propuesta fusionando rock and roll, punk y garaje. No los había visto nunca y me dejaron una excelente imagen. Tienen en su vocalista Cecilia Boström a un elemento diferenciador, con una vitalidad impresionante que le llevó, incluso, a interactuar varias veces entre el público, aunque el resto de la banda no se quedó atrás en cuanto a desprender energía sobre el escenario.

La nota negativa de la jornada fue la ausencia de última hora de Wolfmother, debido a problemas de conexión de vuelos. Fueron sustituidos por el grupo local de thrash metal Radity, para quienes resultó todo un inesperado premio, al que respondieron con una muy competente actuación después de solventar unos problemas con el sonido. Una banda muy joven con un futuro interesante si mantiene el nivel que exhibieron sus integrantes.

SOZIEDAD ALKOHOLIKA

Tampoco había tenido el placer de ver en directo a Soziedad Alkoholika y me encantó su contundencia, así como el equilibrado sonido de los instrumentos, aunque en el tema de la voz en algunos momentos se hacía difícil escucharla. Muy buen concierto el de los vitorianos.

KING DIAMOND Y DIRKSCHNEIDER

El plato fuerte del tercer día era King Diamond; el veterano creador de terroríficas historias no desaprovechó la ocasión para desplegar toda su parafernalia litúrgica y presentar con la teatralidad habitual su particular universo de fantasmas, asesinos y demás personajes.

Fue un concierto de composiciones reconocibles como, “Arrival”, “A Mansion In Darkness”, “Halloween”, “Masquerade Of Madness” y “Abigail”, entre otras, interpretadas con minuciosidad, talento y un brillante trabajo de guitarra a cargo de Andy LaRocque. Todo ello complementado con una magnífica aportación audiovisual que resaltó el espectáculo. La respuesta del público fue tan receptiva que hasta logró emocionar al “señor de las tinieblas”, 
quien estuvo a un gran nivel a la hora de crear los distintos registros vocales que componen sus canciones.

Fue una sorpresa para mi que el grupo con el que Udo recupera el legado de Accept tocara posteriormente a King Diamond, cuando los daneses eran, a todas luces, los cabezas de cartel.


Como ya hicieran recientemente en su visita a España, interpretaron al completo Balls To The Ball, además de algún que otro clásico como, “Princess Of The Dawn” y “Fast As A Shark”. Fue, más que nada, un concierto para nostálgicos, que los hubo muchos y muy entusiastas presenciando la actuación. Como no podía ser de otra manera, ejecutados con gran precisión y con el bajista Peter Baltes uniendo fuerzas con el vocalista como los dos miembros originales de la formación de aquella época.

Tercer día completado y vuelta a casa pasando por encima de los, cada vez más numerosos, “cadáveres cerveceros”.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Ramón Porta (Metali-k.o.), la entrevista definitiva

Número 1 de la revista Riff Rock

Metali-k.o. (22) Número 40 -1990 – Trashing 'Till Death, NTN, 100 Slain, Harcoriks Anonims, Atheist, Massacra