40 Años De Thrash Metal (12) – Hallows Eve: Tales Of Terror

 

Locky Pérez


A principios de la década de los ochenta, dos nuevas y diferentes corrientes musicales surgieron en el Reino Unido y Estados Unidos respectivamente. Desde las islas británicas, la New Wave Of British Heavy Metal (NWOBHM) redescubría las fuentes del heavy metal con Iron Maiden como principal impulsor, mientras que en la Bay Area de San Francisco como núcleo, así como en otras ciudades estadounidenses, esas mismas fuentes acumulaban una sobredosis de decibelios para mutar en lo que se acabó llamando thrash metal.

Cabe destacar que Brian Slagel fundó Metal Blade Records y comenzó a lanzar recopilaciones de bandas emergentes de diversos estilos bajo el nombre de Metal Massacre, en cuya primera edición de 1982 se incluía el tema “Hit The Lights” de Metallica, quienes en 1983 pondrían en circulación su álbum debut Kill 'Em All, lanzado a través de Megaforce Records, discográfica fundada por Jon Zazula, otro de los personajes fundamentales para el surgimiento del thrash metal y descubridor de los propios Metallica.

A lo largo de la década de los ochenta, y más allá, Brian Slagel fue lanzando nuevas ediciones de Metal Massacre. En la tercera, de 1983, apareció otra banda indispensable dentro del thrash como Slayer, con el tema “Aggressive Perfector”.

Slayer, al igual que Metallica ya habían lanzado en 1983 un álbum, Show No Mercy, al que siguieron en 1984 el EP Haunting The Chapel y el directo Live Undead. En los siguientes años se sumarían nuevas grabaciones hasta imponer el género thrash metal a nivel mundial.

Si bien es cierto que durante los dos o tres primeros años ochenta ya habían comenzado a publicarse grabaciones de thrash metal, en esta sección partimos de la base de 1984, cuando el fenómeno ya se había convertido en una realidad.



Hallows Eve: Tales Of Terror (Julio 1985)


ANTECEDENTES

El bajista Tommy Stewart y el vocalista Stacy Andersen habían formado en 1979 la banda de heavy metal Warrior, a la que pusieron punto final en 1983 para iniciar un nuevo proyecto.

Tras haberse formado en 1983 y tan solo con una demo editada con los temas “Hallows Eve” y “Metal Merchants” como carta de presentación, Hallows Eve acaparó la atención de Brian Slagel que los fichó para formar parte de Metal Blade Records, aportando el tema “Metal Merchants” en la recopilación Metal Massacre VI y posteriormente debutando en 1985 con su álbum Tales Of Terror, siguiendo los pasos de Slayer.

EL ALBUM

Quizá el hecho de proceder de un lugar como Atlanta, donde predominaban otro tipo de géneros musicales y el thrash metal no formaba parte de una escena consolidada, fuese una desventaja para Hallows Eve. Lo cierto es que Tales Of Terror no solo se equiparaba a otros lanzamientos del estilo sino que en algunos casos incluso superaba al trabajo de bandas que luego tuvieron una trayectoria mucho más consolidada que Hallows Eve.

Tales Of Terror, tenía los ingredientes necesarios como para apostar por un sólido inicio, y aunque con el tiempo se le ha acabado por reconocer sus méritos, nunca pasó de mantenerse en un discreto segundo plano, opacado por otras grabaciones de su mismo nivel.

Además de contar con el significativo apoyo de Brian Slagel y su emergente sello Metal Blade Records, es importante resaltar la masterización a cargo de Eddy Schreyer, quien también fue responsable de algunas interesantes obras como, Animosity (Corrosion Of Conformity), Doomsday For The Deceiver (Flotsam And Jetsam), Breaking The Silence (Heathen), The Law (Exhorder), Know Your Enemy (Laaz Rockit) y Burn My Eyes (Machine Head), entre otras muchas.

Como dato curioso cabe resaltar que el batería Ronny Appoldt se rompió la mano durante el proceso de grabación y tuvo que ser reemplazado en los temas finales por Tym Helton. Una circunstancia que no implicó excesivas variaciones.



LOS TEMAS

Plunging To Megadeath
El tema inicial de Tales Of Terror deja claras algunas características de lo que era el sonido de Hallows Eve. Destaca la constante presencia del bajo secundado por una batería de ritmo constante. Dinámica que, salvo un pequeño giro estructural se mantiene hasta el final salpicada de un par de afilados solos de guitarra y la peculiar aportación vocal de Stacy Andersen que no se decanta por un estilo en concreto.

Outer Limits
Es increíble comprobar como el bajo constituye el elemento conductor del tema, con las guitarras en un segundo plano, salvo en puntuales momentos donde el riff se hace notar, también aparece un interesante solo alejado de los habituales parámetros del thrash. La voz, con algún que otro chillido, sigue imponiendo su particular registro.

Horrorshow
Aunque el bajo no pierde presencia, este es un tema donde la instrumentación se reparte el protagonismo con mayor equilibrio. Se mantienen los ritmos acelerados y las guitarras muestran algunos efectivos recursos. Tiene un interesante final inesperado.

The Mansion
Tras una entrada de guitarras melodiosas, bajo y batería cogen una dinámica de ritmo galopante mientras la voz añade un plus de garra y las guitarras suenan por momentos arrolladoras, pero con incursiones melódicas.


There Are No Rules
Una pieza con un sustrato de punk salvaje, donde la sección rítmica mantiene su visceralidad y las guitarras añaden solos erosivos mientras la voz escupe con rabia frases cortas.

Valley Of The Dolls
Una intro en plan épico con un excelente trabajo de batería apoyado por arrolladoras guitarras.

Metal Merchants
Otra pieza de ritmo vertiginoso con un gran trabajo de fondo de las guitarras, así como de la presencia de un solo afilado. Batería y bajo sostienen el ritmo dejando en esta ocasión que el mayor protagonismo recaiga sobre las seis cuerdas. Curiosamente Stacy Andersen mantiene un tono vocal menos anárquico. De lo mejor del álbum.

Hallow's Eve
Un efecto de viento y campanas respaldado por un sutil punteo de guitarra abre el camino de un extenso tema de más de ocho minutos en el que la banda introdujo todos sus recursos. Desarrollos de guitarra se suceden creando pasajes sonoros de diversos perfiles, mientras bajo y batería sostienen con firmeza la estructura y Stacy parece haber encontrado su mejor versión. Una brillante composición final que adopta influencias de la New Wave Of Britith Heavy Metal.



¿QUÉ FUE DE LOS PROTAGONISTAS?

Tommy Stewart, el bajista fue el único componente de Hallows Eve que se mantuvo en el grupo durante los dos periodos de actividad de la banda. Es decir de 1983 a 1993 y de 2004 hasta 2013, año de su disolución. En consecuencia, participó en todos los álbumes. Entre los años 2004 y 2007 también ejerció de vocalista, compartiendo junto con Steve Shoemaker las tareas de cantante en el álbum de 2005 Ever Never Dies. En la actualidad reparte su tiempo entre Bludy Gyres, Negative Wall y Tommy Stewart's Dyerwulf, todas bandas ligadas al doom metal.


Stacy Andersen, el vocalista fue otro de los miembros originales que llegó hasta el final de la trayectoria de Hallows Eve en 2013. Aunque con la salvedad de que se marchó en 1988 y no regresó hasta 2007. En ese tiempo se perdió su participación en Ever Never Dies. Fuera de Hallows Eve Stacy no ha realizado cosas importantes, salvo algunas demos con grupos que nunca llegaron a consolidar su carrera.

David Stuart, guitarrista original, dejó la banda en 1990 tras haber participado en los tres primeros álbumes de Hallows Eve. Después, estuvo involucrado en algunos proyectos sin demasiada repercusión. Unos años después de dedicó a la fotografía.

Steve Shoemaker, también guitarrista original, dejó el grupo tras grabar Tales Of Terror. Se reincorporó a la banda en la reunión de 2004, con tiempo de participar en Evil Never Dies, donde puso su voz en dos temas. Se marchó definitivamente en 2006. En 1986 estuvo vinculado a una banda de death metal llamada Incubus y posteriormente formó parte de Lestregus Nosferatus. Su más reciente vínculo fue en 2014 con Wormreich. Todas esas bandas ya no están en activo.

Ronny Appoldt, solo participó en el primer álbum de Hallows Eve, a los que abandonó en 1985. Se da la circunstancia de que durante la grabación del álbum se rompió la mano y no pudo seguir tocando la batería dejando completos los seis primeros temas. Aunque estuvo vinculado a diversas bandas, ninguna tuvo más repercusión que Hallows Eve.

Tim Helton, fue el batería original de Hallows Eve, con quienes grabó la primera demo del grupo, pero en 1984, se marchó y, en principio, no estaba previsto que participara en el álbum debut. Sin embargo, al causar inesperada baja Ronny Appoldt, el grupo recurrió a sus servicios y participó en los dos últimos temas. Tras su regreso, se quedó, y participó en el segundo álbum de 1986 Death & Insanity. Una lesión causada por un desafortunado accidente automovilístico le obligó a dejar la banda en 1987.



FICHA TECNICA


LANZAMIENTO: Julio 1985
NOMBRE: Hallows Eve
PAIS: Estados Unidos
EN ACTIVO DESDE: 1983-1993, 2004-2013
TITULO: Tales Of Terror
DURACION: 28:28
DISCOGRAFICA: Metal Blade Records
PRODUCCION: Brian Slagel (Productor Ejecutivo), Chuck Fedonczak, Nick Jameson (Ingenieros), Eddy Schreyer (masterización)
GRABACION: Axis Studio de Atlanta (EE.UU.)
DISEÑO PORTADA: Randi Hamburg
TEMAS: 01. Plunging To Megadeath, 02. Outer Limits, 03. Horrorshow, 04. The Mansion, 05. There Are No Rules, 06. Valley Of The Dolls, 07. Metal Merchants, 08. Hallow's Eve (Including Routine)
INTEGRANTES: Stacy Andersen (voz), David Stuart (guitarra), Steve Shoemaker (guitarra), Tommy Stewart (bajo), Ronny Appold (batería), Tym Helton (batería)



Comentarios

Entradas populares de este blog

Número 1 de la revista Riff Rock

Ramón Porta (Metali-k.o.), la entrevista definitiva

Metali-k.o. (27) Número Especial Clash Of The Titans 1990 – Slayer, Megadeth, Testament, Suicidal Tendencies