El Club Del Medio Siglo – Albumes publicados hace 50 años (25): UFO – Force It
Locky Pérez
El rock, en el más amplio sentido de la palabra, se hace mayor. Los años pasan y nos gusta recordar los aniversarios de aquellas grabaciones que han formado parte de nuestras vidas. Llegamos a un tiempo en que un conjunto de álbumes cumplen 50 años de haber sido publicados, motivo más que suficiente para tenerlos en cuenta.
El Club Del Medio Siglo acoge a miembros muy ilustres. Unos consiguieron relevancia a nivel mundial, otros quedaron en un segundo plano aunque con el suficiente mérito como para ser recordados. También hubo algunos menos reconocidos que pasaron a ser considerados de culto. De alguna manera, todos contribuyeron a moldear la evolución de los más diversos géneros y estilos, siempre partiendo de los fundamentos primigenios del rock and roll y el blues.
UFO: Force It ( Julio 1975)
Con el apelativo de un famoso club de Londres donde solían tocar emergentes bandas como Pink Floyd, entre otras, UFO comenzó revolotear por la escena rockera a finales de la década de los sesenta. Pero fue en el legendario Marquee de la capital inglesa donde un avispado ojeador vio su potencial y les ofreció un contrato con el sello Beacon Records, con el que grabaron en 1970 su álbum debut UFO 1, en tan solo tres días. Sus inicios musicales se decantaban hacia el rock psicodélico con pinceladas de blues, llamando principalmente la atención en los mercados de Alemania y Japón.
La formación ya la integraban tres miembros que se convertirían en parte de la alineación más clásica: Phil Mogg (voz), Pete Way (bajo) y Andy Parker (batería), más el guitarrista Michael Bolton.
Aprovechando el relativo éxito Beacon Records lanzó en 1971 un segundo álbum, UFO 2: Flying, con tan solo cinco canciones, aunque en la remasterización de 2006 se añadió una sexta.
En 1972 Michael Bolton anunció que dejaba la banda y como sustitutos pasaron brevemente Larry Wallis (Pink Fairies), quien luego estaría en los primerizos Motorhead, y Bernie Marsden, quien luego tendría una exitosa carrera con Whitesnake. Marsden, participó en una serie de maquetas que la banda grabó en 1973 junto al productor Dave Edmunds, quien a su vez recomendó la incorporación de Paul Chapman, músico que con el tiempo también pasaría a formar parte de la formación de UFO durante diversos períodos.
Entre Marsden y la banda no hubo demasiado “feeling” y decidió abandonar durante una gira por Alemania. Los británicos recurrieron a sus colegas de Scorpions quienes le cedieron al joven y prometedor Michael Schenker de tan solo 18 años.
La “era Schenker” dio comienzo con Phenomenon, tercer álbum de la banda lanzado en 1974 ya a través de la multinacional Chrysalis y del que surgieron dos canciones que pasarían a formar parte de los clásicos de su carrera “Rock Bottom” y “Doctor Doctor”, compuestos por el tándem Schenker/Mogg, quienes a partir de entonces formarían una brillante pareja compositiva.
Pero 1975 resultó un punto de inflexión para UFO puesto que la publicación de Force It significó el reconocimiento definitivo como una banda de excelente nivel creativo con un gran futuro por delante.
EL ALBUM
Con la incorporación de Michael Schenker, UFO vivieron la mejor etapa de su carrera. Si con Phenomenon el guitarrista alemán ya había mostrado sus cualidades, en Force It las aumentó, otorgando un protagonismo a la guitarra como nunca antes, resultando un trabajo determinante en la carrera de la banda puesto que con este álbum consiguieron plasmar definitivamente su identidad.
El reputado Leo Lyons, bajista de los legendarios Ten Years After, volvió a repetir como productor, realizando un excelente trabajo, sobre todo en lo que respecta a realzar el sonido de la batería, perfectamente calibrado para que no entorpeciera al resto de instrumentos. En este sentido, aunque principalmente Michael Schenker y también Phil Mogg se han llevado los mayores elogios, es justo reconocer que el trabajo de Andy Parker es brillante, el problema es que se ve opacado por el carisma de sus dos colegas.
El tema de la portada fue controvertido puesto que la pareja besándose fue difuminada en algunos países y en cuanto a España, se puso encima una pegatina con el logo de la banda que tapaba la imagen por completo
LOS TEMAS
Let It Roll
La presencia de Michael Schenker se nota desde el inicio, empezando por los efectos que extrae de la guitarra y luego desarrollando una serie de riffs y solos que mezclan sentimiento con energía para establecer distintos paisajes sonoros. Está magníficamente respaldado por el impresionante trabajo de Andy Parker a la batería con sus imaginativos recursos y pegadizo ritmo, bien secundado en segundo plano por el punteo del bajo de Pete Way, mientras el carisma de Phil Mogg se deja sentir en su intenso registro y peculiar tonalidad. Un excelente tema instalado en una imaginativa diversidad.
Un riff inicial abre otro de los temas más carismáticos del álbum. La voz de Phil es cautivadora, Andy mantiene la calidad de su pegada con un ritmo pegadizo mientras el bajo no cesa de acompañar, entre tanto Michael se dedica a construir brillantes desarrollos fusionando riffs y solos con una habilidad incuestionable.
En esta canción se puede apreciar la otra vertiente de UFO, su lado más intimista. Se trata de una balada en la que Phil se inclina por el sentimiento, al igual que la guitarra de Michael, hasta el punto de que parece hacerla llorar. Pieza delicada con mucha sutileza instrumental de fondo.
Canción con un inicio muy luminoso en cuanto a la sonoridad de la guitarra, respaldada por la siempre eficaz presencia de la batería de Andy. El tono de voz de Phil vuelve a ser seductor y Michael deja nuevas pruebas de su creatividad en sus maravillosos ejercicios solistas.
Otra de las piezas más decantadas a la sutileza que a la energía, con presencia de piano, una batería que alterna tambores y platillos con fantasía y en la que el bajo aumenta su presencia mientras Michael se mantiene bastante comedido hasta que en el tramo final saca su genio. Entre tanto, Phil deja su huella con otra sensible aportación vocal.
Una de las canciones más enérgicas del álbum, con un riff dominante, así como diversos desarrollos y efectos a cargo de Michael y con un Phil brillante. Cuenta con varios cambios de dinámica, intensas guitarras y un efectivo ritmo de batería.
Pieza algo oscura, con bastante protagonismo de la batería apoyada con discreción por el bajo. Tiene partes algo complejas y como contrapunto un estribillo pegadizo donde Phil resulta muy convincente. La guitarra aporta diversos matices pero se mantiene en un plano discreto.
Un ritmo contagioso de guitarra, batería y bajo domina todo el desarrollo del tema, secundado por la irrupción de Phil. Tiene también un cambio de ritmo y la entrada de un intenso solo de guitarra muy “heavy” para la época.
Un tema de trasfondo bastante hiriente, con batería y guitarra dominando la situación, mientras Phil aporta su energía vocal. Se van añadiendo sutilezas sonoras, partes de piano incluidas. En un momento dado cambia a ritmo típico de blues con un sonido de guitarra penetrante que se transforma un ejercicio solista y con la batería apoyando de forma impecable el ritmo. Finalmente termina con la emocionante parte instrumental creada por Schenker.
¿QUÉ FUE DE LOS PROTAGONISTAS?
Phil Mogg, fue el único vocalista de UFO durante el tiempo que la banda británica se mantuvo en activo, participando en la grabación de todos los álbumes. En 2024, con UFO ya fuera de circulación, lanzó el álbum homónimo con su nueva banda Moggs Motel. Tiene 77 años.
Michael Schenker, en su primera etapa en UFO, la más importante de toda la trayectoria de la banda, permaneció desde 1973 hasta 1978, participando en: No Heavy Petting (1976), Lights Out (1977) y Obsession (1978), además del legendario directo Strangers In The Night (1979). Posteriormente se vinculó de forma esporádica a la banda en distintos períodos: 1993-1995, 1997-1998, 2000 y 2002-2003, participando en la grabación de: Walk On Water (1995), Covenant (2000) y Sharks (2002), así como en varios directos. Además de un puntual regreso a Scorpions con quienes grabó en 1979 Lovedrive, formó su propio grupo Michael Schenker Group, con un extraordinario éxito en la década de los ochenta y con el cual mantendría diversas etapas a lo largo de los años, una de ellas consistió en su asociación con el vocalista Robin McAuley. Durante los años 2000, puso en circulación diversos proyectos como, Michael Schenker's Temple Of Rock y Michael Schenker Fest, entre otros. Schenker tiene en la actualidad 70 años.
Pete Way, bajista original, permaneció en UFO hasta 1982, participando en todos los álbumes hasta Mechanix. Volvió en diversas etapas posteriores: 1988-1989, 1991-1998, 2000, 2002-2008, participando en seis álbumes más. Junto a “Fast” Eddie Clarke (Motoehead), formó en 1982 Fastway, banda que tuvo cierta relevancia en los ochenta y con la que grabó varios álbumes. Otro proyecto paralelo en el que estuvo involucrado en los ochenta fue Waysted, con un retorno en los años 2000. En 2003 también se unió a Michael Schenker para formar The Plot, que tuvo muy poco recorrido. Pete murió en agosto de 2020, después de cumplir 70 años, mientras estaba convaleciente de múltiples lesiones debido a un accidente doméstico al caer por las escaleras de su casa.
FICHA TECNICA
LANZAMIENTO: Julio 1975
NOMBRE: UFO
PAIS: Inglaterra
EN ACTIVO: 1968-1983, 1984-1989, 1991-2024
TITULO: Force It
DURACION: 38:11
DISCOGRAFICA: Chrysalis
PRODUCTOR: Leo Lyons
GRABACION: Morgan and Wessex Sound (Londres)
TEMAS: 01. Let It Roll, 02. Shoot Shoot, 03. High Flyer, 04. Love Lost Love, 05. Out In The Street, 06. Mother Mary, 07. Too Much Of Nothing, 08. Dance Your Life Away, 09. This Kids (incluyendo Between The Walls)
INTEGRANTES: Phil Mogg (voz), Michael Schenker (guitarra), Pete Way (bajo), Andy Parker (batería)
MUSICOS INVITADOS: Chick Churchill (teclados), James Dewar (coros)
DISEÑO PORTADA: Hipgnosis
Anteriores entregas
Comentarios
Publicar un comentario