40 Años De Thrash Metal (13) – Artillery: Fear Of Tomorrow

 

Locky Pérez


A principios de la década de los ochenta, dos nuevas y diferentes corrientes musicales surgieron en el Reino Unido y Estados Unidos respectivamente. Desde las islas británicas, la New Wave Of British Heavy Metal (NWOBHM) redescubría las fuentes del heavy metal con Iron Maiden como principal impulsor, mientras que en la Bay Area de San Francisco como núcleo, así como en otras ciudades estadounidenses, esas mismas fuentes acumulaban una sobredosis de decibelios para mutar en lo que se acabó llamando thrash metal.

Cabe destacar que Brian Slagel fundó Metal Blade Records y comenzó a lanzar recopilaciones de bandas emergentes de diversos estilos bajo el nombre de Metal Massacre, en cuya primera edición de 1982 se incluía el tema “Hit The Lights” de Metallica, quienes en 1983 pondrían en circulación su álbum debut Kill 'Em All, lanzado a través de Megaforce Records, discográfica fundada por Jon Zazula, otro de los personajes fundamentales para el surgimiento del thrash metal y descubridor de los propios Metallica.

A lo largo de la década de los ochenta, y más allá, Brian Slagel fue lanzando nuevas ediciones de Metal Massacre. En la tercera, de 1983, apareció otra banda indispensable dentro del thrash como Slayer, con el tema “Aggressive Perfector”.

Slayer, al igual que Metallica ya habían lanzado en 1983 un álbum, Show No Mercy, al que siguieron en 1984 el EP Haunting The Chapel y el directo Live Undead. En los siguientes años se sumarían nuevas grabaciones hasta imponer el género thrash metal a nivel mundial.

Si bien es cierto que durante los dos o tres primeros años ochenta ya habían comenzado a publicarse grabaciones de thrash metal, en esta sección partimos de la base de 1984, cuando el fenómeno ya se había convertido en una realidad.



Artillery: Fear Of Tomorrow (Agosto 1985)

ANTECEDENTES

En el momento de lanzar su álbum debut, Fear Of Tomorrow, la trayectoria de Artillery no contaba con demasiadas novedades. El baterista Carsten Nielsen y el guitarrista Jørgen Sandau, fueron el núcleo principal desde el que se creó la banda en los alrededores de Copenhague a mediados de 1982. Tras las típicas pruebas para reclutar al resto de músicos, finalmente los afortunados fueron los hermanos Michael y Morten Stützer, guitarrista y bajista respectivamente, además del vocalista Per Onink. Con esta formación grabaron su primera demo We Are The Dead en 1983

Un año después Per Onink dejó su puesto a Carsten Lohmann, con quien Artillery grabó dos nuevas demos, Shellshock y Deeds of Darkness. Una de las canciones de esa demo, “Hey Woman” fue elegida por New Renaissance Records para incluirla en el primer volumen de la serie de recopilatorios Speed Metal Hell.

Carsten Lohmann, tampoco se afianzó en el puesto de vocalista y en 1985 fue sustituido por Flemming Rönsdorf. Ese mismo año lanzaron una cuarta demo de siete canciones con el mismo título del que posteriormente sería su primer álbum Fear Of Tomorrow, seis de las cuales formarían parte del total de ocho que contendría la grabación lanzada en agosto a través de Neat Records.


EL ALBUM


Artillery debutaron con un álbum que contaba con una técnica más depurada que las grabaciones de otras bandas de la época que alcanzaron más relevancia internacional.

Las guitarras cuentan con un sonido muy punzante a la vez que nítido. Uno de los méritos de la producción, que también deja fluir de forma categórica las líneas de bajo, así como una batería de sonido muy orgánico. Tampoco escapa a la sensibilidad auditiva tanto la rotundidad como la versatilidad de las voces.

Resulta un contrasentido el hecho de que músicos que habiendo mostrado excelentes cualidades en los inicios de Artillery no acabasen teniendo una carrera mucho más sólida y exitosa.



LOS TEMAS

Time Has Come
Disparos, explosiones y gritos, seguidos de un punteo acústico de guitarra, así es la presentación que Artillery recrean para el primer tema de su álbum debut. Una pieza dominada por un portentoso riff y la aparición de un afilado e intrincado solo. En un cambio de dinámica el ritmo recuerda a sus compatriotas Merciful Fate. Tanto la voz como la sección rítmica permanecen en un segundo plano dejando el protagonismo a las guitarras que en determinado momento alcanzan la estridencia.

The Almighty
En este tema hay un cambio de tendencia, la sección rítmica cuenta con mayor protagonismo. El bajo suena robusto y la batería con más presencia. La voz también adquiere cierto carácter. Las guitarra no se imponen pero surcan las ondas con vitalidad. Hacia el final Morten Stützer se luce con un “speedico” punteo de bajo. Tampoco falta el solo desequilibrante y aturdidor.

Show Your Hate
Entrada de afiladas guitarras, con “efecto relincho” y mutación hacia una dinámica a ritmo vertiginoso con riffs desestabilizadores y solos incendiarios. La batería golpea a muerte y el bajo surge desde los infiernos para hacer acto de presencia, mientras la voz se muestra una persuasiva agresividad.


King Thy Name Is Slayer
Momento para un temporal sosiego con un ritmo más cadencioso y un Flemming Röndsdorf que exhibe versatilidad, por momentos recordando a los primeros Candlemass. La pieza va “in crescendo” sin llegar al desenfreno, con bajo y batería en efectiva simbiosis aportando un efecto persuasivo, en tanto las guitarras crean desarrollos y matices varios.


Out Of The Sky
Aquí el tratamiento vocal cuenta con la particularidad de crear el efecto de interactuar. Las guitarras surcan la atmósfera con energía desgarradora hasta el punto del chirrido, mientras la batería, por momentos, hace las veces de locomotora desbocada. Después de un minúsculo inciso del bajo la pieza coge de nuevo una endiablada rapidez hasta su final.

The Eternal War
Tema con un sorpresivo inicio doom que rápidamente cambia hacia una dinámica acelerada con profusión de potentes riffs y una sección rítmica de bajo y batería que vuelve a hacerse notar, no falta un afilado solo de guitarra. Röndsdorf muestra su capacidad camaleónica aportando dos tipos de registro, uno grueso y contenido y otro agudo y rabioso.


Fear Of Tomorrow
El tema que da título al álbum es un desenfreno total de crujientes guitarras, baterías desbocadas y una voz de agresiva intensidad. Hacia la mitad, las guitarras redoblan su protagonismo con incendiarios solos y el frenetismo manteniéndose hasta el final.

Deeds Of Darkness
Un tema de inicio oscuro con unas guitarras de influencias procedentes de Black Sabbath que, como en la mayoría de composiciones, cambia bruscamente hacia los ritmos vertiginosos, los solos de guitarra afiladas y el riff potente. Cuenta con giros estructurales de cierta complejidad que muestran a una banda con una serie de recursos pocos habituales para la época.


¿QUÉ FUE DE LOS PROTAGONISTAS?


Michael Stützer, el guitarrista es en la actualidad el único miembro original de la formación de Artillery, así como también el único en haber participado en todos los álbumes. Además de Artillery, formó parte del grupo danés de heavy/thrash metal Missing Link con quienes grabó dos álbumes y un EP entre 1988 y 1998 y en el que también estuvo vinculado su hermano Morten.

Morten Stützer, el bajista siguió los pasos de su hermano participando en todos los álbumes de Artillery menos en el último, publicado en 2021, dos años después de su fallecimiento a causa de la formación de un coágulo de sangre. A partir de 1989 dejó el puesto de bajista y pasó a hacerse cargo de la guitarra. En Missing Link, junto a su hermano Michael, participó en las mismas grabaciones, alternando el puesto de bajista y guitarrista.

Carsten Nielsen, el batería fundador de Artillery permaneció en la banda hasta 1991, participando en los dos siguientes álbumes: Terror Squad (1987) y By Inheritance (1990). Regresó en 2007 para grabar When Death Comes (2009) y My Blood (2011). Dejó definitivamente el grupo en 2012.

Flemming Rönsdorf, el vocalista que entró en el grupo el mismo año del lanzamiento del álbum debut, grabó también los siguientes dos álbumes. Entro y salió de Artillery de forma esporádica, con tiempo para grabar en 1999 B.A.C.K. En los años noventa tuvo una oferta para unirse a Destruction e incluso llegó a ensayar con los alemanes, pero finalmente no aceptó por temas económicos. En la actualidad está alejado del mundo del metal, aunque no de la música puesto que se dedica a realizar sesiones acústicas en eventos privados.

Jorgen Sandau, el guitarrista y también fundador de Artillery, abandonó el grupo en 1986, pero con tiempo para dejar grabado el segundo álbum de la banda, Terror Squad, lanzado en 1987. Volvió de forma puntual en 1988 para no regresar jamás. No se le conocen actividades musicales de relevancia en la actualidad. 



FICHA TECNICA


LANZAMIENTO: Agosto 1985
NOMBRE: Artillery
PAIS: Dinamarca
PERIODOS EN ACTIVO: 1982-1993, 1998-2000, 2007-Actualidad
TITULO: Fear Of Tomorrow
DURACION: 41:29
DISCOGRAFICA: Neat Records/Roadrunner Records
PRODUCCION: Lars Overgaard, Nis Bøgvad / Artillery
GRABACION: El Sound Studio (Copenhague)
DISEÑO PORTADA: John Kluge
TEMAS: 01. Time Has Come, 02. The Almighty, 03. Show Your Hate, 04. King Thy Name Is Slayer, 05. Out Of The Sky, 06. Into The Universe, 07. The Eternal War, 08. Fear Of Tomorrow, 09. Deeds Of Darkness
INTEGRANTES: Flemming Röndsdorf (voz), Michael Stützer (guitarra solista), Jorgen Sandau (guitarra rítmica), Morten Stützer (bajo), Carsten Nielsen (batería)




Comentarios

Entradas populares de este blog

Número 1 de la revista Riff Rock

Ramón Porta (Metali-k.o.), la entrevista definitiva

Metali-k.o. (27) Número Especial Clash Of The Titans 1990 – Slayer, Megadeth, Testament, Suicidal Tendencies