El Club Del Medio Siglo – Albumes publicados hace 50 años (26): Rainbow – Ritchie Blackmore's Rainbow
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Locky Pérez
El rock, en el más amplio sentido de la palabra, se hace mayor. Los años pasan y nos gusta recordar los aniversarios de aquellas grabaciones que han formado parte de nuestras vidas. Llegamos a un tiempo en que un conjunto de álbumes cumplen 50 años de haber sido publicados, motivo más que suficiente para tenerlos en cuenta.
El Club Del Medio Siglo acoge a miembros muy ilustres. Unos consiguieron relevancia a nivel mundial, otros quedaron en un segundo plano aunque con el suficiente mérito como para ser recordados. También hubo algunos menos reconocidos que pasaron a ser considerados de culto. De alguna manera, todos contribuyeron a moldear la evolución de los más diversos géneros y estilos, siempre partiendo de los fundamentos primigenios del rock and roll y el blues.
El germen de lo que acabaría siendo Rainbow se gestó cuando el resto de sus colegas de Deep Purple rechazaron incluir en uno de los álbumes el tema “Black Sheep Of The Family”, de Quatermass. De manera que Ritchie Blackmore decidió grabarlo por su cuenta. Era 1974 y el guitarrista pidió ayuda al vocalista Ronnie James Dio, cuyo grupo, Elf, formaba parte de la gira de Deep Purple como banda de apoyo, quien accedió a cantar en el tema además de escribir la letra de la composición que sería el lado B del single, “Sixteenth Century Greensleeves”.
El resultado fue tan positivo que Blackmore decidió grabar un disco en solitario y le propuso a Dio formar parte del proyecto en una reunión que tuvieron en un local que solían frecuentar los músicos en Los Ángeles, el Rainbow Bar & Grill, que acabaría inspirando el nombre de la nueva banda.
Dio aceptó, pero con la condición de que el resto de la banda lo formasen sus compañeros de Elf, para no dejarles en la estacada: Craig Gruber (bajo), Gary Driscoll (batería) y Mickey Lee Soule (teclista).
Había nacido Rainbow.
EL ALBUM
En febrero de 1975 los componentes del nuevo proyecto puesto en marcha por iniciativa de Ritchie Blackmore con el nombre de Rainbow viajaron a Munich donde grabarían con Martin Birch como productor principal y a quien Blackmore conocía de haber trabajado con Deep Purple (más tarde famoso por su vinculación a Iron Maiden), el que debía ser el disco en solitario de Ritchie Blackmore, pero que acabó convirtiéndose en el primero de Rainbow.
La mayor parte de las canciones procedían de ideas que Blackmore había desarrollado para el álbum Stormbringer de Deep Purple, pero que habían sido rechazadas.
La idea de escribir las letras centradas en historias fantásticas medievales de espadas y brujería surgió de Ritchie, a lo que Dio no puso objeciones.
Los temas del single lanzado con anterioridad a la formación de la banda, “Black Sheep Of The Family” y “Sixteenth Century Greensleeves”, se volvieron a grabar para incluirlos en el álbum. En el caso del primero hubo que realizar varias tomas hasta que Blackmore quedó satisfecho del sonido de la batería.
Judith Feinstein “Shoshana”, una cantante de formación operística, pareja del guitarrista en aquellos tiempos, participó en los coros de “Catch The Rainbow” y “Still I'm Sad”.
El álbum refleja las influencias del momento, con un sonido muy propio del hard rock de los setenta con tendencias hacia el blues y con pinceladas propias de lo que sería el heavy metal, como el memorable riff del tema inicial.
LOS TEMAS
Man On The Silver Mountain Ritchie Blackmore se sacó de la manga uno de sus cautivadores riffs para el tema de apertura del álbum, además de la imprescindible ración solista. Por su parte Ronnie James Dio exhibe todas las cualidades que le convertirían en uno de los vocalistas de heavy metal más representativos de la historia. El ritmo de la batería es sencillo, pero es muy efectivo, mientras que bajo y teclados complementan la composición con sutiles detalles. Todo un clásico.
Self Portrait Para la composición de este tema Blackmore se inspiró en el compositor clásico J. S. Bach así como en Jimi Hendrix. Dio, canta con menos agresividad y más sentimiento, mientras que la sección rítmica apoya con solvencia, el bajo punteando con elegancia y la batería con variados golpes. Ritchie, enfoca sus desarrollos guitarreros hacia una vertiente más delicada.
Black Sheep Of The Family La versión de la banda inglesa de rock progresivo Quatermass, compuesta por Steve Hammond, es dinámica y desenfada, con ciertos aires country. Se entiende por qué Deep Purple la rechazaron, no encaja para nada en el contexto de lo que hacían en aquella época. La voz de Dio, arropada por los coros, es casi irreconocible.
Catch The Rainbow Balada con el influjo del blues para el lucimiento de Dio y el disfrute de los seguidores de este tipo de canciones, con un Ritchie en plan intimista, Gary Driscoll marcando los tiempos de forma eficaz y Craig Gruber añadiendo una sensación de relax con las cuatro cuerdas.
Snake Charmer
Aunque los que se llevaban la mayor parte de la atención eran Ritchie y Dio, es justo reconocer la excelente labor tanto de Gruber como de Driscoll, que en este tema manejan la sección rítmica con una sutileza exquisita. Dio canta con una comodidad envidiable, aportando intensidad en las partes solistas y cautivando en los estribillos melódicos. A su vez, Ritchie saca todo su arsenal de recursos, entre ellos, solos consistentes además de variedad de atractivos desarrollos y distorsiones. En el fondo Mickey va rellenado huecos para completar un tema muy representativo del hard rock setentero.
The Temple Of The King
Una de las baladas clásicas de Rainbow con Dio como principal protagonista enfatizando la emoción y delicadeza en sus tonos vocales. Blackmore aprovecha para ofrecer su vertiente más tranquila con diversos entramados de sutileza acústica.
If You Don't Like Rock n'Roll
Una desenfadada pieza con todas las señas de identidad del rock and roll primigenio, partes de piano incluidas. Alegre y festiva.
Sixteenth Century Greensleeves
Una pieza de robusto hard rock compuesta a partir de ideas que Ritchie había empezado cuando aún formaba parte de Deep Purple. Bajo un atractivo ritmo cadencioso, el guitarrista construye sus clásicos solos. Dio, mantiene su efectiva dualidad vocal, alternando subidones de intensidad y relajaciones melódicas.
Still I'm Sad
El clásico instrumental de los Yardbirds sirve para que Ritchie exponga su talento al cierre del álbum. Resulta muy disfrutable entre los solos y las cautivadoras melodías, sin olvidar el buen trabajo Gary tanto en el ritmo como en la percusión.
¿QUÉ FUE DE LOS PROTAGONISTAS?
Ritchie Blackmore: El legendario guitarrista fue configurando la creación de Rainbow cuando aún formaba parte de Deep Purple. Como líder indiscutible de la banda estuvo involucrado en todos los álbumes tras el debut de 1975. En 1984 disolvió temporalmente Rainbow para regresar a Deep Purple hasta 1993. En 1994 lo reactivó de nuevo hasta 1997, periodo en el que se grabó el último álbum Stranger In Us All (1995). Blackmore volvió a poner en funcionamiento Rainbow en 2015 y hasta 2023. En ese tiempo no se grabaron álbumes. En 1997 Ritchie puso en marcha un proyecto de música renacentista denominado Blackmore's Night y en 2011 una variación similar llamada Candice Night, formaciones con las que ha grabado varios álbumes alejadas totalmente del heavy metal.
Ronnie James Dio: Permaneció en Rainbow hasta 1978, tiempo en el que grabó los dos siguientes álbumes, Rising (1976) y Long Live Rock 'n' Roll (1978). Entre su prolífica trayectoria sobresalen sus vinculaciones con tres bandas. Una vez fuera de Rainbow se vinculó a Black Sabbath en dos etapas. Durante la primera, entre 1979 y 1982, grabó dos álbumes: Heaven And Hell (1980) y Mob Rules (1981) y entre 1991 y 1992 contribuyó en Dehumanizer (1992). Una vez alejado de Black Sabbath, en 1982 inició una exitosa carrera en solitario con el nombre de Dio, con un bagaje de 10 álbumes y un arrollador éxito a nivel internacional hasta su fallecimiento en 2010 debido a un cáncer de estómago. La tercera formación en la que destacó Dio fue Heaven & Hell, en realidad, una variante de Black Sabbath con nombre cambiado por temas legales. Funcionó en 2006 y 2010 con una alineación en la que también estaban Tony Iommi (guitarra), Geezer Butler (bajo) y Vinny Appice (batería), con quienes grabó un solo álbum de estudio en 2009 titulado The Devil You Know, además de un par en directo.
Craig Gruber: Para el bajista fue el único álbum de Rainbow en el que participó, marchándose justo después de su grabación y aunque regresó en 1977 su vínculo se rompió definitivamente ese mismo año. En 1979 pasó de forma fugaz por Black Sabbath y entre 1980 y 1981 se vinculó a The Rods, con quienes regresó en 1986 y hasta 1987, participando en el álbum Heavier Than You. En 1984 tuvo un breve paso por la banda de Gary Moore como músico de directo. En 1986 también formó parte de la efímera banda Paris. Más recientemente se le conocen vínculos con Raven Lord (2013) y Tower Of Babel (2015) sin contribuciones discográficas. Falleció en 2015 debido a un cáncer de próstata.
Gary Driscoll: Para el batería también fue el primero y el último álbum con Rainbow. Después solo se le conoce su participación en una canción de Out Of The Dark, debut de Jack Starr en 1984 así como otra del álbum Burning At The Speed Of Light del proyecto Thrasher en 1985. Falleció en 1987 en un oscuro asesinato nunca aclarado del todo.
Mickey Lee Soule: Para el teclista fue, asimismo, su única contribución con Rainbow. Sus siguientes movimientos profesionales estuvieron ligados con Deep Purple, primero por su paso por la Ian Gillan Band en 1976, luego como técnico de bajo durante muchos años para los propios Purple hasta que se retiró en 2014.
FICHA TECNICA
LANZAMIENTO: Agosto 1975 NOMBRE:Rainbow PAIS: Estados Unidos PERIODOS EN ACTIVO: 1975-1984, 1994-1997, 2015-2023 TITULO:Ritchie Blackmore's Rainbow DURACION: 37:14 DISCOGRAFICA: Polydor PRODUCCION: Martin Birch, Ritchie Blackmore, Ronnie James Dio GRABACION: Musicland Studios (Munich) TEMAS: 01. Man On The Silver Mountain, 02. Self Portrait, 03. Black Sheep Of The Family, 04. Catch The Rainbow, 05. Snake Charmer, 06. The Temple Of The King, 07. If You Don't Like Rock n'Roll, 08. Sixteenth Century Greensleeves, 09. Still I'm Sad INTEGRANTES: Ritchie Blackmore (guitarra), Ronnie James Dio (voz), Craig Gruber (bajo), Gary Driscoll (batería), Mickey Lee Soule (teclista) DISEÑO PORTADA: David Willardson
Locky Pérez Debido a la excelente acogida que había tenido la sección Cuadernos del Rock después de casi dos años de presencia semanal en el diario El Telégrafo de Guayaquil, me andaba rondando la idea de crear una revista que los complementase. Así que puse manos a la obra y no con poco esfuerzo saqué el número 1 adelante y cuyo resultado es el que se puede apreciar aquí. Cómo fueron los pormenores de la creación de la revista va a quedar como “secreto de sumario” . Solo comentar que durante el proceso hice de editor, redactor, diagramador, montador de páginas y, finalmente, de distribuidor. En cuanto al contenido, a mediados de los ochenta, no es que hubiera muchas fuentes especializadas donde buscar información. Los conocimientos adquiridos así como mis archivos personales, además de algún contacto con España me permitieron redactar algunos artículos de contenido internacional, a los que se sumaron otros de carácter nacional como las novedades discográficas y, sobre todo, la p...
Locky Pérez A veces se dice que la vida es corta, pero ochenta años dan para mucho si se analizan en retrospectiva. Que se lo digan a Ramón Porta, reconocido por su implicación en el mundo de la música rock durante gran parte de su vida. Redactor en su momento de Popular-1 y fundador de Metali-k.o, la primera revista española en incluir en sus páginas información sobre el metal extremo. Ramón, además haber estado vinculado a la música como redactor y editor, ha ejercido de otras muchas cosas durante una vida plagada de aventuras y cambios, como nos explica en esta entrevista, la definitiva. Locky y Ramón, entrevistador y entrevistado La mayoría de la gente te conoce como todo un pionero en apoyar el metal extremo en España y, concretamente, con la revista Metali-k.o., que tu creaste y dirigiste. Pero, hay un Ramón Porta más desconocido, ese que se lanzó a la aventura, a recorrer mundo en plena época hippie. ¿Qué nos puedes contar de aquellos tiempos? RAMON: Fueron de total libert...
Locky Pérez Dejando de lado los números convencionales de Metali-k.o., en esta ocasión recordamos el especial que se publicó con motivo de la celebración en España en septiembre de 1990 del festival Clash Of The Titans en Barcelona y San Sebastián, con la participación de Slayer, Megadeth, Testament y Suicidal Tendencies. El número incluía las biografías de los grupos participantes, reseñas de sus últimas grabaciones, entrevistas y la crónica de los conciertos. Ramón Porta se encargó de presentar a Suicidal Tendencies y a reseñar el maxi You Can't Bring Me Down , así como el Souls Of Black de Testament , de cuyo artículo de presentación se encargó Sergio Sancho . Ramón también hizo la crítica del último trabajo de Megadeth, Rust In Peace, mientras que yo fui quien redactó la historia de Megadeth , al igual que la biografía de Slayer, de quienes también realicé la crítica de su álbum Seasons In The Abyss , aunque partiendo de una grabación incompleta que no sé muy bien de dó...
Comentarios
Publicar un comentario