40 Años De Thrash Metal (14) – Nasty Savage: Nasty Savage
Locky Pérez
A principios de la década de los ochenta, dos nuevas y diferentes corrientes musicales surgieron en el Reino Unido y Estados Unidos respectivamente. Desde las islas británicas, la New Wave Of British Heavy Metal (NWOBHM) redescubría las fuentes del heavy metal con Iron Maiden como principal impulsor, mientras que en la Bay Area de San Francisco como núcleo, así como en otras ciudades estadounidenses, esas mismas fuentes acumulaban una sobredosis de decibelios para mutar en lo que se acabó llamando thrash metal.
Cabe destacar que Brian Slagel fundó Metal Blade Records y comenzó a lanzar recopilaciones de bandas emergentes de diversos estilos bajo el nombre de Metal Massacre, en cuya primera edición de 1982 se incluía el tema “Hit The Lights” de Metallica, quienes en 1983 pondrían en circulación su álbum debut Kill 'Em All, lanzado a través de Megaforce Records, discográfica fundada por Jon Zazula, otro de los personajes fundamentales para el surgimiento del thrash metal y descubridor de los propios Metallica.
A lo largo de la década de los ochenta, y más allá, Brian Slagel fue lanzando nuevas ediciones de Metal Massacre. En la tercera, de 1983, apareció otra banda indispensable dentro del thrash como Slayer, con el tema “Aggressive Perfector”.
Slayer, al igual que Metallica ya habían lanzado en 1983 un álbum, Show No Mercy, al que siguieron en 1984 el EP Haunting The Chapel y el directo Live Undead. En los siguientes años se sumarían nuevas grabaciones hasta imponer el género thrash metal a nivel mundial.
Si bien es cierto que durante los dos o tres primeros años ochenta ya habían comenzado a publicarse grabaciones de thrash metal, en esta sección partimos de la base de 1984, cuando el fenómeno ya se había convertido en una realidad.
Nasty Savage: Nasty Savage (Agosto 1985)
ANTECEDENTES
Los orígenes de Nasty Savage se fueron consolidando en una banda con formación de trio llamada Nightmare. Al unirse Nasty Ronnie pasaron a cuarteto y se cambiaron el nombre. Tras un período para cohesionar la banda comenzaron a crear los temas que compondrían su demo Wage Of Mayhem, publicada en 1984. Después de darse a conocer en su entorno más cercano como era Florida, les surgió la posibilidad de realizar una gira por Texas, cuyo éxito llamó la atención de Brian Slagel quien contactó con la banda para que firmaran con Metal Blade Records. El álbum debut homónimo de Nasty Savage estaba a punto de empezar a tomar forma.
EL ALBUM
Un punto determinante es el hecho de que se desplazaron hasta los Morrisound Studios en Tampa creados por los hermanos Morris, Jim y Tom, convertidos para la posteridad como auténticos maestros en la vertiente más extrema del metal. Jim ejerció de ingeniero y aplicó su maestría para que el álbum consiguiera el mejor sonido posible en aquellos momentos. Y lo cierto es que suena mucho mejor que muchas grabaciones de la época.
Aunque como propietario del sello Brian Slagel figura en los créditos como productor, lo cierto es que fue el propio grupo junto a Jim quienes se encargaron de producirlo.
En los temas en que el bajo adquiere protagonismo, lo hace con una impresionante presencia, la batería suena orgánica y compacta, mientras que los numerosos riffs y desarrollos guitarreros se pueden distinguir con facilidad. En el caso de Nasty, utiliza mucho el falsete lo que le da un toque diferencial con respecto a otros vocalistas de la época.
A pesar de haber pasado a la historia como un grupo de thrash metal, lo cierto es que muchas canciones del álbum tienen una dinámica más propia del heavy metal, además de contar con un componente diferenciador en cuanto a la técnica.
LOS TEMAS
Tras un inicio enigmático y unos detalles de la guitarra, el tema entra en una dinámica donde la robustez del bajo se mantiene presente junto a una batería de sonido orgánico. Las guitarras van construyendo riffs, solos y efectos a un ritmo medio sin acelerones. El vocalista Nasty Ronnie sorprende por desmarcarse de los registros habituales en los grupos de thrash metal de la época, no tan agresivo aunque con garra y algún alarido.
Un tema brillante en el que al inicio mantienen el ritmo medio, pero acaba acelerándose. Ben Meyer y David Austin despliegan todo un arsenal de variaciones guitarreras entre riffs, solos y otros detalles, siempre bien respaldados por Fred Dregischan (bajo) y Curtis Beeson (batería) y con Nasty Ronnie aplicando su versátil registro.
Aquí, Nasty aporta un tono más oscuro a sus tonos, sin olvidar añadir algún alarido. Una sólida sección rítmica sirve de colchón para que Ben y David vuelvan a demostrar su talento y recursos con las seis cuerdas.
En este tema Fred Dregischan consigue un determinante protagonismo con un bajo que no cesa de mantener el ritmo mientras las guitarras construyen desarrollos intrincados con una perfecta base rítmica de apoyo. Nasty mantiene su consistencia vocal.
Sutileza instrumental de guitarras acústicas para que no se diga que Nasty Savage no saben ser elegantes.
Composición de atmósfera sombría, con Nasty imprimiendo dramatismo a su voz. Las persistentes guitarras en determinados momentos pueden recordar a lo que unos años después harían Coroner. Cuenta con un cambio de dinámica en el que las guitarras acometen diversos ejercicios solistas de cierta complejidad. Uno de los mejores temas.
Este tema cuenta con un inicio de guitarra de la “escuela Michael Schenker” (que se repite posteriormente). El bajo vuelve a mostrar su robustez y Nasty exhibe sus influencias de Sweet en los agudos. No falta un afilado solo de guitarra.
Tema de comienzo misterioso con la voz de Nasty en primer plano. Aparecen unas guitarras ardientes para luego seguir con un ritmo contagioso de guitarra, bajo y batería, mientras Nasty aporta emoción, con un final donde aparece un afilado solo de guitarra.
Tema con un excelente tempo rítmico y con las guitarras creando diversos desarrollos, solos y liks, mientras Nasty parece tomárselo como un entrenamiento vocal con sus cambiantes agudos. Hay un puente hacia el final poco inspirado.
Las guitarras siguen creando riffs y acordes con unas convincentes variantes, siempre acompañadas de una competente sección rítmica y con la voz en plan anárquico.
Al cerrar el disco, se mantiene el mismo enfoque con la banda bien conjuntada y sin sorpresas, pero sin defraudar
¿QUÉ FUE DE LOS PROTAGONISTAS?
El vocalista fue miembro fundador de Nasty Savage y el único que ha permanecido unido al grupo a lo largo de toda su trayectoria participando en todas las grabaciones.
Ben Meyer
Guitarrista y cofundador de Nasty Savage, permaneció en la banda durante varias etapa y hasta 2016, lo que permitió participar en todas las grabaciones menos en Jeopardy Room. También estuvo ligado al grupo Lowbrow. En la actualidad está vinculado al grupo de heavy metal Gardy-Loo!, además de mantener una carrera como artista en solitario.
David Austin
El otros guitarrista que participó en el debut de Nasty Savage estuvo presente en la diversas etapas de la banda. Finalmente, dejó el grupo en 2022, lo que significó también su ausencia en la grabación del hasta ahora último álbum de los estadounidenses. En 2023 colaboró en el álbum de Obituary, Dying Of Everything, con un solo en el tema “By The Dawn”.
Curtis Beeson
El batería se marchó definitivamente de Nasty Savage en 2012. Participó en la grabación de todos los álbumes exceptuando Jeopardy Room, lanzado en 2024, año en el que falleció a causa del cáncer.
Fred Dregischan
El bajista del grupo dejó la banda tras grabar Nasty Savage debido a una lesión en la mano. Volvió de forma puntual en 2016 para colaborar en la composición de un tema que sería incluido en Jeopardy Room.
FICHA TECNICA
LANZAMIENTO: Agosto 1985
NOMBRE: Nasty Savage
PAIS: Estados Unidos
PERIODOS EN ACTIVO: 1983-1990, 1992, 1994, 1995, 1998, 2002-2012, 2016-Actualidad
TITULO: Nasty Savage
DURACION: 43:56
DISCOGRAFICA: Metal Blade Records
PRODUCCION: Brian Slagel, Fred McKendree (Productores), Nasty Savage (Co-producción), Eddy Schreyer (Masterización), Jim Morris (Ingeniero de sonido)
GRABACION: Morrisound Studios, Tampa, Florida (Grabado y mezclado), Capitol Records, Hollywood (masterizado)
DISEÑO PORTADA: Randi Hamburg
TEMAS: 01. No Sympathy, 02. Gladiator, 03. Fear Beyond The Vision, 04. Metal Knights, 05. Garden Of Temptation, 06. Asmodeus, 07. Dungeon Of Pleasure, 08. The Morgue, 09, Instigator, 10. Psychopath, 11. End Of Time
INTEGRANTES: Ronald Galletti “Nasty Ronnie” (voz), Ben Meyer (guitarra), David Austin (guitarra), Fred Dregischan (bajo), Curtis Beeson (batería)
Comentarios
Publicar un comentario