Rising Steel: Legion Of The Grave
Locky Pérez
La banda francesa originaria de Grenoble, Rising Steel, publicó el pasado 29 de agosto Legion Of The Grave, el cuarto álbum de su carrera tras su debut de 2016 Return Of The Warlord y los posteriores Fight Them All (2020) y Beyond The Gates Of Hell (2022).
![]() |
Photo Credit: Remi Martinez |
En esta nueva grabación, los parámetros estilísticos de Rising Steel permanecen unidos al heavy metal tradicional con algunas llamativas variantes.
En ocasiones, menos es más, una sentencia que encaja perfectamente en Legion Of The Grave, un álbum en el que Rising Steel vuelven a exhibir su capacidad para crear composiciones atractivas con unos argumentos sonoros esenciales tremendamente efectivos.
La propuesta de los franceses se nutre de influencias procedentes de la New Wave Of British Heavy Metal, expuestas bajo un prisma sin excesivas complicaciones, directo, de temperamento primitivo y donde prevalece la crudeza y la frescura y en el que también entran elementos que se pueden reconocer en bandas como Metallica, Slayer, Iron Maiden, Judas Priest o Grand Magus.
Las guitarras ocupan gran parte del protagonismo, ofreciendo un decisivo repertorio de riffs robustos, acordes eficientes, puntuales armonías cautivadoras y solos afilados, todo ello bien definido gracias a las mezclas de Staffan Karlsson y Rickard Bengtsson, reconocidos por su trabajo con bandas como Meshuggah y Arch Enemy, así como la masterización de Mika Jussila en sus reputados Finnvox Studios de Finlandia.
Todo ello queda plasmado desde el inicio con “Betrayer”, tema donde Emmanuelson coloca algunos agudos intensos y en el que ya podemos disfrutar del orgánico ritmo de la batería, algo que se va a mantener hasta el final del álbum como se puede volver a apreciar en la apasionada “King Of The Universe”.
“Black Martin”, supone un pequeño intervalo en el que Rising Steel se acercan a las texturas del doom con su ritmo denso salpicado de guitarras vigorosas, así con un especial dramatismo vocal inyectado por Emmanuelson, y que también cuenta con un tramo final acelerado donde las guitarras crean brillantes desarrollos.
A partir de aquí, el álbum entra en una dinámica frenética donde no hay espacio para ambigüedades. Los temas se suceden uno tras otro con una contundencia irresistible, manteniendo unos patrones que pueden resultar similares pero que cuentan con las suficientes variaciones como para resultar entretenidos. “Legion Of The Grave”, “Nightmare”, “Venomous” y, en definitiva, el resto de las canciones completan un álbum sólido, sin excesivas filigranas, pero de una rotunda consistencia.
FICHA
LANZAMIENTO: Agosto 2025
GRUPO: Rising Steel
EN ACTIVO DESDE: 2012
TITULO: Legion Of The Grave
PAIS: Francia
DISCOGRAFICA: Frontiers Music
GENERO: Heavy Metal
FORMACION: Emmanuelson (voz), Tony Steel (guitarra), Steff Leadmaster (guitarra solista), Steel Zard (batería), Stone Warrior (bajo)
TEMAS: 01. Betrayer, 02. King Of The Universe, 03. Black Martin, 04. Legion Of The Grave, 05. Nightmare, 06. Venomous, 07. Messiah Of Death, 08. Dead Mind, 09. Trapped In A Soul's Garden, 10. Night Vision
VALORACION: 8,25/10
La propuesta de los franceses se nutre de influencias procedentes de la New Wave Of British Heavy Metal, expuestas bajo un prisma sin excesivas complicaciones, directo, de temperamento primitivo y donde prevalece la crudeza y la frescura y en el que también entran elementos que se pueden reconocer en bandas como Metallica, Slayer, Iron Maiden, Judas Priest o Grand Magus.
Las guitarras ocupan gran parte del protagonismo, ofreciendo un decisivo repertorio de riffs robustos, acordes eficientes, puntuales armonías cautivadoras y solos afilados, todo ello bien definido gracias a las mezclas de Staffan Karlsson y Rickard Bengtsson, reconocidos por su trabajo con bandas como Meshuggah y Arch Enemy, así como la masterización de Mika Jussila en sus reputados Finnvox Studios de Finlandia.
Todo ello queda plasmado desde el inicio con “Betrayer”, tema donde Emmanuelson coloca algunos agudos intensos y en el que ya podemos disfrutar del orgánico ritmo de la batería, algo que se va a mantener hasta el final del álbum como se puede volver a apreciar en la apasionada “King Of The Universe”.
“Black Martin”, supone un pequeño intervalo en el que Rising Steel se acercan a las texturas del doom con su ritmo denso salpicado de guitarras vigorosas, así con un especial dramatismo vocal inyectado por Emmanuelson, y que también cuenta con un tramo final acelerado donde las guitarras crean brillantes desarrollos.
A partir de aquí, el álbum entra en una dinámica frenética donde no hay espacio para ambigüedades. Los temas se suceden uno tras otro con una contundencia irresistible, manteniendo unos patrones que pueden resultar similares pero que cuentan con las suficientes variaciones como para resultar entretenidos. “Legion Of The Grave”, “Nightmare”, “Venomous” y, en definitiva, el resto de las canciones completan un álbum sólido, sin excesivas filigranas, pero de una rotunda consistencia.
FICHA
LANZAMIENTO: Agosto 2025
GRUPO: Rising Steel
EN ACTIVO DESDE: 2012
TITULO: Legion Of The Grave
PAIS: Francia
DISCOGRAFICA: Frontiers Music
GENERO: Heavy Metal
FORMACION: Emmanuelson (voz), Tony Steel (guitarra), Steff Leadmaster (guitarra solista), Steel Zard (batería), Stone Warrior (bajo)
TEMAS: 01. Betrayer, 02. King Of The Universe, 03. Black Martin, 04. Legion Of The Grave, 05. Nightmare, 06. Venomous, 07. Messiah Of Death, 08. Dead Mind, 09. Trapped In A Soul's Garden, 10. Night Vision
VALORACION: 8,25/10
Comentarios
Publicar un comentario