40 Años De Thrash Metal (15) – Kreator: Endless Pain

 

Locky Pérez


A principios de la década de los ochenta, dos nuevas y diferentes corrientes musicales surgieron en el Reino Unido y Estados Unidos respectivamente. Desde las islas británicas, la New Wave Of British Heavy Metal (NWOBHM) redescubría las fuentes del heavy metal con Iron Maiden como principal impulsor, mientras que en la Bay Area de San Francisco como núcleo, así como en otras ciudades estadounidenses, esas mismas fuentes acumulaban una sobredosis de decibelios para mutar en lo que se acabó llamando thrash metal.

Cabe destacar que Brian Slagel fundó Metal Blade Records y comenzó a lanzar recopilaciones de bandas emergentes de diversos estilos bajo el nombre de Metal Massacre, en cuya primera edición de 1982 se incluía el tema “Hit The Lights” de Metallica, quienes en 1983 pondrían en circulación su álbum debut Kill 'Em All, lanzado a través de Megaforce Records, discográfica fundada por Jon Zazula, otro de los personajes fundamentales para el surgimiento del thrash metal y descubridor de los propios Metallica.

A lo largo de la década de los ochenta, y más allá, Brian Slagel fue lanzando nuevas ediciones de Metal Massacre. En la tercera, de 1983, apareció otra banda indispensable dentro del thrash como Slayer, con el tema “Aggressive Perfector”.

Slayer, al igual que Metallica ya habían lanzado en 1983 un álbum, Show No Mercy, al que siguieron en 1984 el EP Haunting The Chapel y el directo Live Undead. En los siguientes años se sumarían nuevas grabaciones hasta imponer el género thrash metal a nivel mundial.

Si bien es cierto que durante los dos o tres primeros años ochenta ya habían comenzado a publicarse grabaciones de thrash metal, en esta sección partimos de la base de 1984, cuando el fenómeno ya se había convertido en una realidad.




Kreator: Endless Pain (Octubre 1985)

ANTECEDENTES

Mille Petrozza, Jürgen “Ventor” Reil y Rob Fioretti comenzaron su trayectoria musical en 1982 bajo distintos nombres: Metal Militia, Tyrant y Tormentor. Con este último nombre lanzaron en 1984 las demos Blitzkrieg y End Of The World. Ese mismo años decidieron cambiar su nombre a Kreator de forma definitiva.

Su postura inicial era la de seguir la estela de los grandes del heavy metal como Judas Priest, aunque fueron absorbiendo influencias de distintos grupos, entre otros, Venom, Bathory y Metallica.

EL ALBUM

La irrupción de Kreator en el contexto del thrash metal con su álbum debut, abrió un camino hacia una vertiente más dura y cruda del estilo, algo que posteriormente adoptarían formaciones más extremas por el que penetraría el death metal.

Grabado en tan solo 10 días, la producción de Endless Pain carece de la calidad que debería, pero eran los inicios y el grupo no estaba para demasiadas exigencias. Lo que interesaba en aquellos momentos era lanzar el álbum, que ya significaba mucho.

La fórmula por la que apostaba Kreator en aquellos momentos era la de sonar lo más crudo y agresivo posible, sin detenerse demasiado en el aspecto técnico, con Petrozza y Ventor repartiéndose el apartado vocal.



LOS TEMAS

Ya desde las canciones iniciales, “Endless Pain” y “Total Death”, el álbum transmite una determinante agresividad por todas sus ondas sonoras, llegando al límite del paroxismo dinámico con un ritmo desestabilizador, riffs erosivos, solos de guitarra de Mille Petrozza incendiarios y unas voces desgarradoras en las que se alternan Mille y Ventor, a cual más agresivo.

Hay canciones como “Storm Of The Beast” y “Cry War”, en las que incrustan puntuales partes menos aceleradas con Ventor apostando por un bombo implacable, acompañado hasta la extenuación por el bajo de Rob Fioretti, pero lo que prevalece es la furia y el desenfreno, con temas que quedaron marcados a sangre y fuego en la historia de la banda como, “Tormentor” o “Flag Of Hate”.

En otros temas, como “Son Of Evil” y “Dying Victims” se adivinan intenciones de buscar ciertas variaciones instrumentales dentro de una borágine estruendosa que lo engulle todo como un agujero negro.

Y es que en Endless Pain Kreator no estaban para sutilezas. Su apuesta estaba por la rudeza y la corrosión, tal como queda plasmado en las devastadoras “Bonebreaker” y “Living In Fear”.


¿QUÉ FUE DE LOS PROTAGONISTAS?

Mille Petrozza
El guitarrista y vocalista, además de ser miembro fundador, es el único integrante que se ha mantenido ligado a Kreator a lo largo de toda su historia, participando en todos sus álbumes y convirtiéndose en líder indiscutible.

Jürgen “Ventor” Reil
Miembro fundador junto a Mille, el batería se alejó temporalmente de la banda desde 1994 hasta 1996, perdiéndose la grabación de Cause For Conflict (1995), del polémico período en el que la banda realizó un cambio de rumbo forzada por las circunstancias de la época. Entre 1984 y 1987 compartió con Mille la responsabilidad de las voces, haciéndose cargo de algunos de los temas de Endless Pain, Pleasure To Kill y Terrible Certainty.

Robert “Rob” Fioretti
Tercer componente de los originales Kreator, el bajista formó parte de la banda alemana hasta 1992, participando en todos los álbumes hasta Renewal.



FICHA TECNICA

LANZAMIENTO: Octubre 1985
NOMBRE: Kreator
PAIS: Alemania
EN ACTIVO DESDE: 1984
TITULO: Endless Pain
DURACION: 38:40
DISCOGRAFICA: Noise Records
PRODUCCION: Horst Müler
GRABACION: Caet Studio, Berlin. Masterizado en Studio-Nord-Bremen (Alemania)
DISEÑO PORTADA: Phil Lawvere
TEMAS: 01 Endless Pain, 02. Total Feath, 03. Storm Of The Beast, 04. Tormentor, 05. Son Of Evil, 06. Flag Of Hate, 07. Cry War, 08. Bone Breaker, 09. Living In Fear, 10. Dying Victims
INTEGRANTES: Miland “Mille” Petrozza (voz, guitarra), Jürgen “Ventor” Reil (batería), Michael Wulf (guitarra), Robert “Rob” Fioretti (bajo)




Comentarios

Entradas populares de este blog

Número 1 de la revista Riff Rock

Ramón Porta (Metali-k.o.), la entrevista definitiva

Número 3 de la revista Riff Rock