Testament: Para Bellum

 

Locky Pérez

El de Testament era uno de los álbumes más esperados de 2025 y la expectación creada a su alrededor no ha podido tener una mejor respuesta.



Para Bellum
, el que hace el número 14 de los trabajos de estudio de larga duración de la banda californiana, es sin duda, de lo mejor que se ha publicado a lo largo del año en cuanto a metal se refiere.

Estamos ante un álbum de estructuras inquietas y dinámicas vertiginosas (si exceptuamos la balada “Meant To Be”). Evidentemente, es una obra de contundente thrash metal que, sin embargo, arranca con un par de temas influenciados por el black metal tanto en algunas partes de guitarra como en las voces y que son, “For The Love Of Pain” e “Infanticide A.I.” en los que, por otro lado, también se descubren las aptitudes del debutante Chris Dovas, todo un hallazgo para el puesto de batería, dotado de un ímpetu descomunal y una pegada impactante, atributos de los que se puede disfrutar a lo largo de todo el álbum.

Obviamente, el thrash metal inherente a la trayectoria de Testament está presente en piezas como, “Shadow People”, “High Noon” y “Witch Hunt”, que encajan en la línea habitual del grupo, pero en las que los californianos no desaprovechan para mostrar su destreza y ofrecer todo un repertorio de riffs e infinitas variaciones guitarreras donde no faltan incisivos solo o atractivas melodías, todo en su justa medida para conformar una amalgama sonora en la que tanto Eric Peterson como Alex Skolnick sacan a relucir todo un bagaje acumulado tras años de experiencia.

“Nature Of The Beast” y “Room 117”, sin perder su virulencia thrash, de algún modo se acercan a las directrices del heavy metal más potente. En ese aspecto, “Havana Syndrome” destila thrash metal a borbotones, pero también tiene una parte de guitarra que podría haber estado inspirada por el mismísimo Michael Schenker.

No deja de ser sorprendente que Chuck Willy mantenga su registro vocal a un nivel tan brillante, no solo eso, además se atreve a incursionar en tonalidades diversas para exhibir más versatilidad que nunca, mientras que Steve DiGiorgio no pierde oportunidad para incrustar estimulantes trazas y punteos de bajo para completar la solidez de las estructuras

El cierre con “Para Bellum”, simplemente ratifica el magnífico contenido de un álbum pletórico, rebosante de energía con un Chuck Billy impresionante y de una calidad técnica exquisita que, respaldado por las mezclas de Jens Bogren y la masterización de Tony Lindgren, suena con una enviable espectacularidad.

Respecto a la balada “Meant To Be”, no hay que asustarse, Testament han procurado ofrecer elegancia y sentimiento, como mandan los cánones de este tipo de composiciones, pero no han abusado de lo empalagoso, todo lo contrario, es una pieza que partiendo de la lentitud va “in crescendo” con la presencia de orquestaciones e instrumentos de cuerda como en cello y un violín, además de unas sugestivas armonías guitarreras.

Lo dicho, de lo mejor del año.


Diseño: Eliran Sánchez

FICHA


LANZAMIENTO: Octubre 2025
GRUPO:
Testament
EN ACTIVO DESDE: 1987
TITULO: Para Bellum
PAIS: Estados Unidos
DISCOGRAFICA: Nuclear Blast
GENERO: Thrash Metal
FORMACION: Chuck Willy (voz), Eric Peterson (guitarra), Alex Skolnick (guitarra), Steve DiGiorgio (bajo), Chris Dovas (batería)
TEMAS: 01. For The Love Of Pain, 02. Infanticide A.I., 03. Shadow People, 04. Meant To Be, 05. High Noon, 06. Witch Hunt, 07. Nature Of The Beast, 08. Room 117, 09. Havana Syndrome, 10 Para Bellum
VALORACION: 9/10





Comentarios

Entradas populares de este blog

Número 1 de la revista Riff Rock

Ramón Porta (Metali-k.o.), la entrevista definitiva

Número 3 de la revista Riff Rock