Soulfly: Chama

 

Locky Pérez

Tres años después del lanzamiento del brillante Totem, Max Cavalera reactiva la discografía de Soulfly con un nuevo álbum al que ha titulado Chama (Llama, en castellano), con una portada muy explícita, que a la vez está en sintonía con la apertura del álbum y el tema “Indigenous Inquisition”, una especie de intro de connotaciones tribales.


De hecho, la palabra tribal encaja perfectamente en el contexto del álbum puesto que se nota la intención que ha tenido Max en recuperar aquellos sonidos procedentes de sus orígenes autóctonos que dieron a Sepultura una singularidad muy exitosa.

Tras la salida de Marc Rizzo en 2021, cuya última aportación fue Ritual (2018), la formación de Soulfly ha ido menguando hasta quedar en la actualidad integrada tan solo por Max (voz, guitarra y bajo) y su hijo Zyon (batería y percusión), puesto que en Chama, el bajista Mike Leon ha causado baja.

Para compensar la limitación de efectivos fijos, Max ha contado con varios colaboradores quienes aportan elementos distintivos que, de alguna manera, enriquecen la grabación, como es el caso de Arthur Rizk, quien, además de las mezclas y la masterización, así como coproducir el álbum junto a Zyon, se ha encargado de colocar guitarras adicionales aquí y allá, así como Mike DeLeon (exM.O.D.), responsable de la mayoría de las partes solistas de guitarra.

De entrada, “Storm The Gates” puede pasar perfectamente como un homenaje a los inicios de Soulfly, mientras que en “Nihilist” sale a relucir la vertiente más hardcoriana de la banda procedente de proyectos como Nailbomb, en la que interviene Todd Jones (Nails) a las voces.

Y es que Chama, es un álbum abrasivo y visceral, con un determinante protagonismo de la batería, instrumento con el que Zyon reivindica su influencia en el presente de Soulfly, tal como queda plasmado en la transgresora “No Pain: No Power”, donde colaboran los vocalistas Ben Cook (No Warning) y Gabe Franco (Unto Others) para añadir versatilidad vocal. También es uno de los tres temas en los que interviene al bajo Igor Cavalera y en el que Dino Cazares (Fear Factory) añade el toque industrial con su rítmica guitarrera.

Otra destacable colaboración es la de Michael Amott (Arch Enemy), con un intenso solo en la frenética y anárquica “Ghenna”.

“Black Hole Scum” y “Favela/Dystopia”, también acogen una amalgama de sonoridades furiosas donde se fusionan, thrash, hardcore y matices industriales.

El álbum pierde consistencia tanto en la inquietante “Always Was, Always Will Be...” donde conviven los pasajes tribales y las atmósferas agresivas en un entorno algo confuso, como en “Soulfly XIII”, donde la sutileza tribal domina una pieza insustancial.

El cierre con “Chama”, es una muestra más de la agresividad intrínseca que atesora un álbum que no supera a Totem y nos muestra a unos Soulfly con ganas de innovar, pero no demasiado convincentes.


Diseño: Carletta Parrish

FICHA


LANZAMIENTO: Octubre 2025
GRUPO: Soulfly
EN ACTIVO DESDE: 1997
TITULO: Chama
PAIS: Estados Unidos
DISCOGRAFICA: Nuclear Blast
GENERO: Metal
FORMACION: Max Cavalera (voz, guitarra, bajo), Zyon Cavalera (batería, percusión)
TEMAS:
01. Indigenous Inquisition, 02. Storm The Gates, 03. Nihilist, 04. No Pain: No Power, 05. Ghenna, 06. Black Hole Scum, 07. Favela/Dystopia, 08. “Always Was, Always Will Be...”, 09. Soulfly XIII, 10. Chama
VALORACION: 7,50/10





Comentarios

Entradas populares de este blog

Número 1 de la revista Riff Rock

Ramón Porta (Metali-k.o.), la entrevista definitiva

Número 3 de la revista Riff Rock