El Club Del Medio Siglo – Álbumes publicados hace 50 años (20): Kiss – Dressed To Kill

 

Locky Pérez


El rock, en el más amplio sentido de la palabra, se hace mayor. Los años pasan y nos gusta recordar los aniversarios de aquellas grabaciones que han formado parte de nuestras vidas. Llegamos a un tiempo en que un conjunto de álbumes cumplen 50 años de haber sido publicados, motivo más que suficiente para tenerlos en cuenta.


El Club Del Medio Siglo acoge a miembros muy ilustres. Unos consiguieron relevancia a nivel mundial, otros quedaron en un segundo plano aunque con el suficiente mérito como para ser recordados. También hubo algunos menos reconocidos que pasaron a ser considerados de culto. De alguna manera, todos contribuyeron a moldear la evolución de los más diversos géneros y estilos, siempre partiendo de los fundamentos primigenios del rock and roll y el blues.



Kiss: Dressed To Kill (19 Marzo 1975)


ANTECEDENTES

Kiss habían publicado su álbum debut homónimo el 18 de febrero de 1974 y también se estaban dando a conocer en actuaciones en directo, en ocasiones con escasa audiencia. Tanto la prensa especializada como los aficionados no tenían claro qué esperar de aquella peculiar banda. Con Hotter Than Hell, las cosas no mejoraron demasiado, sin embargo, sus conciertos cada vez acaparaban más la atención. Faltaba engrasarla, pero la maquinaria Kiss se estaba poniendo en marcha lenta e inexorablemente.

EL ALBUM

Dressed To Kill es un álbum de muy corta duración, apenas 30 minutos y unos segundos. En la versión original en LP cada lado duraba 15 escasos minutos. Se lanzó apenas seis meses después del segundo álbum y a un año del debut de Kiss para intentar sanear las finanzas de Casablanca Records y mantener activo al grupo ante un futuro incierto.

Tras la mala experiencia de Los Ángeles en el tercer álbum, volvieron a New York, aunque a unos estudios distintos de donde grabaron su debut.

La grabación duró solo diez días y aunque Neil Bogart figuró como coproductor junto al grupo, lo cierto es que apenas intervino y su presencia fue un simple protocolo debido a que las financias de la discográfica no permitían la contratación de un productor con garantías.

Teniendo en cuenta las técnicas de aquella época y el escaso presupuesto de producción, Dressed To Kill es un álbum mejor estructurado que los anteriores, quizá con sus deficiencias, pero con algunos temas muy bien construidos y una elaboración más cuidada en general. Sin duda, muchos aficionados al rock se “engancharon” a Kiss con este álbum.

Dressed To Kill, llegó hasta el puesto 32 en las listas de éxitos de Estados Unidos y en febrero de 1977 alcanzó el disco de oro.

La fotografía de la portada fue obra de Bob Gruen tomada en la Octava Avenida de New York.



LOS TEMAS


Room Service
Tema de ritmo desenfadado y pegadizo con letra de connotaciones sexuales que habla de la vida de la banda en la carretera y su relación con las chicas en los hoteles. Paul Stanley canta con energía y el punteo de bajo de Gene Simmons destaca en el ritmo junto a interesantes aportes de batería de Peter Criss, sin olvidar el afilado solo de
Ace Frehley.

Two Timer
Compuesta y cantada por Gene, al principio resulta algo convencional, pero va ganando interés con la continua presencia de guitarra y batería llevando el ritmo, así como el posterior solo de Ace que sin demasiados alardes le da consistencia a la composición.


Ladies In Waiting
Otra pieza a cargo de Gene cuya letra sexual sería políticamente incorrecta en la actualidad. Con una dinámica sin demasiadas variaciones lo más reseñable es el ardiente y corto solo de Ace, el continuo punteo del bajo y el sostén rítmico que da la batería.

Getaway
Es un tema compuesto por Ace que no se atrevió a cantar, dejando que Peter lo hiciera. Como es natural, la guitarra tiene un particular protagonismo, aunque bajo y batería llenan mucho espacio. Sobre todo, destaca el agresivo solo de guitarra, no demasiado extenso pero efectivo.


Rock Bottom
Aunque cuenta con una excesiva introducción acústica innecesaria, que se “come” casi la mitad de la duración, el resto del tiempo destila energía y muestra algunas de las señas de identidad que marcarían la carrera de la banda. Bajo y batería se complementan perfectamente y Paul aporta su voz a un pegadizo estribillo.





C’mon And Love Me
Su accesible estructura y la sensualidad vocal de Paul hizo que se convirtiera en todo un éxito en la época. La presencia de la guitarra hacia el final le da algo de consistencia a un tema convencional.


Anything For My Baby
Otra canción accesible con estribillo pegadizo que se repite en exceso. Destaca el buen trabajo de Peter manteniendo el ritmo y llenando espacios.


She
Rescatado por Gene de la época de Wicked Lester, es uno de los temas más elaborados del álbum. Cuenta con algunos interesantes trallazos guitarreros y una dinámica más compleja que el resto de composiciones, incluyendo un cambio de ritmo proporcionado por el bajo y donde luego Ace exhibe sus recursos con algunos efectos brillantes. De lo mejor.





Love Her All I Can
Otra pieza rescatada de los tiempos de Wicked Lester, alegre y muy rítmica, cuenta con un entramado contagioso y un Ace muy atrevido con las seis cuerdas que le da brillantez a la canción.


Rock and Roll All Nite
Uno de los clásicos inmortales de Kiss. Aquí dieron con la tecla de la magia en su más amplia expresión. Vibrante, efectiva y cautivadora. Todo un himno.




¿QUÉ FUE DE LOS PROTAGONISTAS?


Tanto Paul Stanley como Gene Simmons se mantuvieron al frente de la banda durante toda su carrera, convirtiendo a Kiss en todo un fenómeno a nivel planetario y con unas actuaciones en directo de las más espectaculares dentro del universo del heavy metal.

Peter Criss dejó Kiss en 1980 para regresar en 1996 y quedarse hasta 2001, volvió un año después hasta que en 2004 dejó la banda definitivamente tras haber participado, además de en los tres primeros álbumes, en Alive (1975), Destroyer (1976), Rock And Roll Over (1976), Love Gun (1977) y Alive II (1977). Después de publicar el álbum en solitario en 1978, participó en un solo tema en Dynasty (1979). A su regreso en 1996 intervino en Kiss Unplugged, You Wanted The Best You Got The Best!!, Psycho Circus y Kiss Symphony: Alive IV. También publicó tres álbumes en solitario.

Ace Frehley se marchó de Kiss en 1982, para volver, al igual que Peter Criss, en 1996 y permanecer hasta 2002. También grabó su álbum en solitario como miembro de Kiss así como Dynasty, Unmasked y Music From The Elder. En Creatures Of The Night, aunque estuvo incluido en los créditos, no participó. Si lo hizo en Kiss Unplugged,  You Wanted The Best You Got The Best!! y Psycho Circus. A finales de la década de los ochenta creó la banda Frehley's Comet, grabando dos álbumes, el debut homónimo en 1987 y Second Sighting (1988). Como artista en solitario ha grabado siete álbumes.



FICHA TECNICA


LANZAMIENTO: 19 Marzo 1975
NOMBRE: Kiss
EN ACTIVO: 1973-2023
TITULO: Dressed To Kill
DURACION: 30:07
DISCOGRAFICA: Casablanca Records
PRODUCTOR: Neil Bogart, Kiss
GRABACION: Electric Lady Studios (New York). Febrero 1975
TEMAS: 01. Room Service, 02. Two Timer, 03. Ladies In Waiting, 04. Getaway, 05. Rock Bottom, 06. C'mon And Love Me, 07. Anything For My Baby, 08. She, 09. Love Her All I Can, 10. Rock And Roll All Nite
INTEGRANTES: Paul Stanley (guitarra rítmica, voz), Gene Simmons (bajo, voz), Peter Criss (batería, voz), Ace Frehley (guitarra solista)

Anteriores entregas




Comentarios

Entradas populares de este blog

Ramón Porta (Metali-k.o.), la entrevista definitiva

Metali-k.o. (22) Número 40 -1990 – Trashing 'Till Death, NTN, 100 Slain, Harcoriks Anonims, Atheist, Massacra

Metali-k.o. (27) Número Especial Clash Of The Titans 1990 – Slayer, Megadeth, Testament, Suicidal Tendencies