El Club Del Medio Siglo – Álbumes publicados hace 50 años (26): Black Sabbath: Sabotage

 

Locky Pérez

El rock, en el más amplio sentido de la palabra, se hace mayor. Los años pasan y nos gusta recordar los aniversarios de aquellas grabaciones que han formado parte de nuestras vidas. Llegamos a un tiempo en que un conjunto de álbumes cumplen 50 años de haber sido publicados, motivo más que suficiente para tenerlos en cuenta.


El Club Del Medio Siglo acoge a miembros muy ilustres. Unos consiguieron relevancia a nivel mundial, otros quedaron en un segundo plano aunque con el suficiente mérito como para ser recordados. También hubo algunos menos reconocidos que pasaron a ser considerados de culto. De alguna manera, todos contribuyeron a moldear la evolución de los más diversos géneros y estilos, siempre partiendo de los fundamentos primigenios del rock and roll y el blues.



Black Sabbath: Sabotage (Julio 1975)


ANTECEDENTES

Con el nombre escogido del título de una película de 1935 protagonizada por el mítico Boris Karloff, Black Sabbath gozaban en 1975 de una privilegiada posición gracias a cinco álbumes que, con el transcurrir del tiempo, pasarían a conformar uno de los legados más importantes en la historia del hard rock y el heavy metal: Black Sabbath (1970), Paranoid (1970), Master Of Reality (1971), Black Sabbath Vol. 4 (1972) y Sabbath Bloody Sabbath (1973).



EL ALBUM

Sabotage, fue el último álbum de los seis primeros que componen la etapa más carismática de Black Sabbath. Y llegó en unos momentos en los que el ambiente dentro de la banda no era el mejor.

Tony,
que estaba cansado de ser el principal responsable de todo el proceso compositivo, apostaba por canciones más complejas. Por contra, Ozzy y Bill querían volver a los orígenes, a cosas más sencillas. Por entonces, el batería tenía problemas hepáticos debido a sus excesos con el alcohol y el vocalista pasaba por momentos personales difíciles, tanto así, que estaba pensando abandonar la banda. Entre tanto, Geezer le presionaba para que se involucrara más en creación de las letras.

Externamente las cosas tampoco estaban funcionando correctamente debido a los problemas económicos que padecía la banda por los turbios manejos financieros del manager de entonces Patrick Meehan, quien les había estado estafando ingentes cantidades de dinero. De ahí surgió el título del álbum, de los sabotajes a los que había sido sometido el grupo.


En pleno proceso de composición contrataron a un nuevo manager Don Arden, cuya hija, Sharon, trabajaba en la oficina junto a su padre. Fue entonces cuando Ozzy y Sharon se conocieron.

Tony, involucrado también en tareas de producción, quería dar un giro más más progresivo y psicodélico, introduciendo distintos elementos, entre ellos la contribución de un mellotron. Y, sin proponerlo, el guitarrista consiguió un sonido más intenso y agresivo.

La portada también estuvo rodeada de polémica porque la idea original fue poco a poco distorsionada hasta llegar a la que conocemos, basada en el cuadro del pintor surrealista René Magritte “La Reproduction Interdite” y en la que se intentaba jugar con los reflejos de un espejo.

Una vez el producto fue lanzado, hubo diversidad de opiniones tanto en las críticas profesionales como en el recibimiento por parte de los seguidores. Ganando más reconocimiento con el paso del tiempo. Fue el álbum que menos vendió de los seis primeros.


Alcanzó el número 7 en las listas del Reino Unido y el 28 en Estados Unidos.


LOS TEMAS


Hole In The Sky
Tema inicial, directo y de una marcada crudeza en el que, en la letra, Geezer Butler ya advertía de los problemas de contaminación del planeta. Ozzy Ozbourne canta con rabia y Tony Iommi, además del riff principal, va incrustando matices y un interesante solo, mientras Bill Ward y Butler, llevan el ritmo con eficaz sobriedad. Sorprende el abrupto final.

Don't Start (Too Late)
Delicada intro instrumental de guitarra acústica.


Symptom Of The Universe
Contiene uno de los mejores riffs pegadizos que Iommi construyó en la época dorada de los setenta, acompañado de unos trazos de batería en los que Ward destapa su creatividad. También Ozzy añade un ambiente especialmente dramático con su intensa interpretación además de una pegadiza entonación. En el último tramo la canción cambia de estructura hacia connotaciones progresivas con un Ozzy muy emocional. Uno de los temas clave del álbum.

Megalomania
El tema más extenso del álbum. Dotado de una atractiva complejidad, también cuenta con un trasfondo misterioso, sobre todo en ciertas partes de guitarra y en el uso del tritono por parte de Tony, quien también introduce fraseos intrincados con el sintetizador. Tras un inicio lento con la voz de Ozzy pasada por efectos de tonalidades etéreas, entra un riff embriagador y el registro vocal se vuelve enérgico mientras Geezer crea un fondo de líneas delicadas con el bajo y Bill lleva el ritmo con efectiva tranquilidad. Pegadizo y a la vez laborioso.

Thrill Of It All
Otra pieza de dinámica complicada con múltiples cambios y en la que se aprecia el esfuerzo de Bill para dotar a la canción de una imaginativa variedad de tempos, mientras Tony añade numerosos detalles guitarreros, tanto en lo que se refiere a riffs, solos y efectos como a matices. En un primer tramo Ozzy canta con aparente incomodidad, pero luego, en la parte pegadiza, surge su tonalidad más reconocible, acompañada por el efectismo de Bill y Geezer y con Tony añadiendo nuevas filigranas.

Supertzar
Un tema instrumental que empezó a modo de improvisación a cargo de Tony y que se fue trasformando en una pieza de carácter épico, adornada con voces del Coro de Cámara de Inglaterra dirigido por Will Malone.

Am I Going Insane (Radio)
Una composición de extraño enfoque, con la voz de Ozzy dotada de efectos. Dentro de su rareza cuenta con una singularidad que la hace accesible. Bill se luce aportando recursos, Iommi experimenta con las texturas y Geezer crea un delicado colchón sonoro.

The Writ
La segunda canción más extensa, también de estructura compleja y dinámica dispersa, está dedicada a los managers estafadores. Ozzy lleva el peso con su voz en primer plano dotada de cierto dramatismo. Además de la variedad de su pegada, Bill ensayó un efecto especial a los platillos. Tony, por su parte, no deja de experimentar con una impresionante variedad de sonidos.


¿QUÉ FUE DE LOS PROTAGONISTAS?


Tony Iommi, es el único miembro que ha formado parte de Black Sabbath durante su larga trayectoria, participando en todas las grabaciones. Paralelamente, el guitarrista ha mantenido una discreta trayectoria como artista en solitario. Entre 2006 y 2010 formó parte de Heaven & Hell junto a Ronnie James Dio como vocalista, además de Geezer Butler (bajo) y Vinny Apice (batería). El único álbum de estudio grabado fue The Devil You Know (2009). En enero de 2012 le diagnosticaron un linfoma en fase inicial del que parece haberse recuperado. En la actualidad tiene 77 años.

Ozzy Osbourne, fallecido recientemente durante el mes de julio a los pocos días de haber protagonizado un homenaje en Birminghan su ciudad natal, dejó la banda por primera vez en 1977, tras grabar Technical Ecstasy, el álbum que siguió a Sabotage, pero volvió a reincorporarse en 1978 para grabar Never Say Die!. No obstante, abandonó la banda definitivamente en 1979. A pesar de que regresó en diversas ocasiones de forma temporal, nunca más grabó un álbum de estudio con Black Sabbath hasta 2013 cuando publicaron 13, la que sería su postrera obra. Una vez se alejó de Black Sabbath inició una exitosa carrera en solitario a partir de 1980, cuando publicó su debut Blizzard Of Ozz, seguido de Diary Of A Madman (1981), Bark At The Moon (1983) y The Ultimate Sin (1986) , consolidando así un legendaria trayectoria salpicada de no pocas polémicas, pasando a ser un personaje querido e imprescindible en la historia del heavy metal. El último trabajo como Ozzy Osbourne se publicó en 2022 con el título de Patient Number 9. Murió el 22 de julio a los 76 años.

Geezer Butler, el bajista participó en todos los álbumes de la “era Ozzy” y en los siguientes con Ronnie James Dio, Heaven And Hell y Mob Rules, así como el grabado con Ian Gillan como vocalista, Born Again. Durante algunos períodos temporales estuvo alejado de Black Sabbath, por lo que no participó en Seventh Star (1986), The Eternal Idol (1987), Headless Cross (1989) y Tyr (1990), pero volvió a estar presente con Dehumanizer (1992), que significó la vuelta de Dio, así como en Cross Purposes (1994). Otra ausencia temporal le dejó fuera de Forbidden (1995) y volvió a estar presente en el definitivo 13. También formó parte de Heaven & Hell durante toda su existencia, además de colaborar en diversos momentos junto a su colega Ozzy Osbourne, incluso participando como bajista en el álbum Ozzmosis (1995), además de ser el autor de dos composiciones. Entre 1995 y 2006 publicó algunos trabajos como Geezer. Tiene 76 años.

Bill Ward, ha sido el miembro más inconstante de Black Sabbath, tanto por diversos procesos de enfermedad como por divergencias con el resto de la banda. Su contribución se concentra principalmente en la etapa con Ozzy, la más clásica. También intervino en Heaven And Hell y Born Again. En el resto de álbumes no participó, ni siquiera en el último. Como artista en solitario grabó dos álbumes en la década de los noventa: Ward One: Along The Way (1990) y When The Bough Breaks (1997) y por último un tercero en 2015 bajo el título de Accountable Beasts. Cuenta con 77 años.



FICHA TECNICA


LANZAMIENTO: Julio 1975
NOMBRE: Black Sabbath
PERIODIOS EN ACTIVO: 1969-2006, 2011-2017, 2025
TITULO: Sabotage
DURACION: 42:48
DISCOGRAFICA: Vertigo
PRODUCCION: Mike Butcher, Robin Black
GRABACION: Morgan Studios (Londres)
DISEÑO PORTADA: Graham Wright
TEMAS: 01. Hole In The Sky, 02. Don't Start (Too Late), 03. Symptom Of The Universe, 04. Megalomania, 05. Thrill Of It All, 06. Supertzar, 07. Am I Going Insane (Radio), 08. The Writ
INTEGRANTES: Ozzy Osbourne (voz), Tony Iommi (guitarra), Geezer Butler (bajo), Bill Ward (batería)
MUSICOS INVITADOS: Gerald Wooddruffe (teclados)

ANTERIORES ENTREGAS












Comentarios

Entradas populares de este blog

Número 1 de la revista Riff Rock

Ramón Porta (Metali-k.o.), la entrevista definitiva

Número 3 de la revista Riff Rock