Helloween: Giants & Monsters

 

Locky Pérez

Segundo álbum de Helloween desde que en 2017 se reincorporaran tanto Kai Hansen como Michael Kiske y con quienes grabaron en 2021 el excelente álbum de título homónimo para inaugurar una nueva época.


A mi modo de ver, Giants & Monsters no supera ni iguala a su anterior álbum. Es más, prevalece la vertiente comercial y las concesiones hacia unos parámetros que, intuyo, intentar penetrar en un público masivo, alejado del universo del power y el heavy metal.

No se puede discutir las cualidades de todos los implicados y en el apartado compositivo su creatividad está fuera de toda duda. Lo triste es que se introduzcan en laberintos accesibles con demasiada facilidad y se pierda pegada. En este aspecto, la potente batería de Dani Löble ejerce de catalizador para que las esencias más contundentes de Helloween permanezcan en la atmósfera, al igual que las partes de guitarra.

Evidentemente, con tres guitarristas de la calidad que atesoran Michael Weikath, Kai Hansen y Sascha Gerstner, sería un despropósito que no estuvieran a la altura de su reconocido talento.

Tampoco hay nada que objetar a las cualidades vocales de Michael Kiske y Andy Deris, secundados en menor medida por Kai Hansen.

El problema de Giants & Monsters no está en la capacidad de los miembros de Helloween, ni en una producción que suena impecable, sino en la forma en la que han construido las composiciones.

Por descontado que los conceptos de una exitosa trayectoria están presentes, faltaría mas, ahí está la trepidante y sofisticada “Giants On The Run”, con su potente dinámica, aunque ya se note la tendencia hacia la sutileza grandilocuente. De igual modo, “Savior Of The World” contiene los reconocidos ingredientes power metal, con unas guitarras brillantes, sin que falte el estribillo pegadizo.

Es un inicio interesante y esperado, enturbiado por canciones como “A Litle Is A Litle To Much” de teclados poperos y un contexto comercial; la melancólica balada “Into The Sun” con Kiske y Deris incursionando en terrenos del pop arropados por arreglos orquestales; y “This Is Tokio”, otro accesible alegato melódico insustancial.

“We Can Be Gods”, también tiene concesiones melodiosas, pero la energía de las guitarras, tanto en riffs como en solos, compensa y aporta agresividad.

Pasado lo peor, Sascha Gerstner nos regala “Universe (Gravity For Hearts)”, larga composición de su autoría que combina los ritmos vertiginosos con pasajes diversos con destacado protagonismo de guitarras, batería en un entorno cargado de majestuosidad.

En “Hand Of God”, con su cautivadora melodía y su sutileza, vuelven a bajar las revoluciones, mientras que “Under The Moonlight” es una pieza convencional con poco a destacar.

Menos mal que Kai Hansen se saca de la chistera una de sus épicas composiciones y Helloween cierran el álbum con “Majestic”, para disfrutar de una pieza repleta de brillantes pasajes y cautivadores desarrollos instrumentales.

Giants & Monsters, es un álbum que, seguramente, convencerá a los millares de seguidores que la banda germana tiene por el mundo, pero para el grupo de los “imparciales”, en el que me sitúo yo, es un álbum previsible y de sonoridades mayormente complacientes.


Diseño: Eliran Kantor

FICHA


LANZAMIENTO: Agosto 2025
GRUPO: Helloween
ACTIVOS DESDE: 1983
TITULO:
Giants & Monsters
PAIS: Alemania
DISCOGRAFICA: Reigning Phoenix Music
GENERO: Power Metal
FORMACION: Michael Weikath (guitarra), Markus Grosskopf (bajo), Kai Hansen (guitarra, voz), Michael Kiske (voz), Andy Deris (voz), Sascha Gerstner (guitarra), Dani Löble (batería)
TEMAS: 01. Giants On The Run, 02. Savior Of The World, 03. A Litle Is A Litle To Much, 04. We Can Be Gods, 05. Into The Sun, 06. This Is Tokio, 07. Universe (Gravity For Hearts), 08. Hand Of God, 09. Under The Moonlight, 10. Majestic
VALORACION: 7/10





Comentarios

Entradas populares de este blog

Número 1 de la revista Riff Rock

Ramón Porta (Metali-k.o.), la entrevista definitiva

Metali-k.o. (27) Número Especial Clash Of The Titans 1990 – Slayer, Megadeth, Testament, Suicidal Tendencies