El Club Del Medio Siglo – Albumes publicados hace 50 años (9): Budgie – In For The Kill
Locky Pérez
El rock, en el más amplio sentido de la palabra, se hace mayor. Los años pasan y nos gusta recordar los aniversarios de aquellas grabaciones que han formado parte de nuestras vidas. Llegamos a un tiempo en que un conjunto de álbumes cumplen 50 años de haber sido publicados, motivo más que suficiente para tenerlos en cuenta.
El Club Del Medio Siglo acoge a miembros muy ilustres. Unos consiguieron relevancia a nivel mundial, otros quedaron en un segundo plano aunque con el suficiente mérito como para ser recordados. También hubo algunos menos reconocidos que pasaron a ser considerados de culto. De alguna manera, todos contribuyeron a moldear la evolución de los más diversos géneros y estilos, siempre partiendo de los fundamentos primigenios del rock and roll y el blues.
Budgie: In For The Kill (17 Mayo 1974)
¿QUE HABIAN HECHO ANTES?
Antes de formalizar el nombre de Budgie la banda originaria de Cardiff (Gales) comenzó su trayectoria con los apelativos de Hills Contemporary Grass y Six Ton Budgie, para quedarse solo como Budgie a partir de 1970 y con formación de trío al abandonar el proyecto el guitarrista Brian Goddard.
Con una formación integrada por el cantante y bajista Burke Shelley, el guitarrista Tony Bourge y el baterista Ray Phillips, grabaron su debut homónimo en 1971, seguido en 1972 por Squawk, nada menos que con Rodger Bain como productor, responsable, asimismo, de los primeros álbumes de Black Sabbath (Black Sabbath, Paranoid y Master Of Reality), así como su posterior implicación en el debut de Judas Priest, Rocka Rolla.
EL ALBUM
El por qué Budgie no alcanzó el estrellato a nivel mundial como las mencionadas bandas podría ser un debate muy interesante. Lo cierto es que el grupo galés se quedó en un segundo plano para convertirse en una banda de culto.
En In For The Kill, tanto Shelley como Bourge continuaron explorando las tendencias expuestas en Never Turn Your Back On A Friend y se convirtió en uno de los pilares de su discografía.
LOS TEMAS:
In For The Kill
Una afilada guitarra de sonoridad asesina da la entrada a una composición donde la robustez del bajo marca el ritmo apoyado de forma eficaz por una batería que, avanzado el tema, desarrolla toda una variedad de golpes brillantes mientras aparece el talento de Tony Bourge y sus infinitos recursos para añadir efectos y variaciones guitarreras de rotunda efectividad. La aguda voz de Burke Shelley muestra su encanto y un punto de garra, mientras el bajo puntea y mantiene las riendas de la dinámica hasta el final.
Crash Course In Brian Surgery
Bajo y guitarra llevan el cautivador ritmo de este clásico que seduciría a Lars Ulrich y James Hetfield, quienes con el tiempo crearían su versión para Metallica. Shelley vuelve a exhibir sus cualidades vocales mientras Bourge añade detalles en segunda línea. Tema grabado en 1971 y lanzado como single, no fue incluido en un álbum hasta la aparición de In For The Kill, motivo por el cual en el puesto de batería aparece Ray Phillips.
Wondering What Everyone Knows
Aquí cambian el registro para introducir guitarras acústicas, una sofisticada percusión y voces suaves, además de un delicado fondo de guitarra eléctrica de connotaciones propias del blues.
Zoom Club
Para terminar el lado A, el tema más largo del álbum, de ritmo hipnótico, en principio suave respaldado por percusión y palmas, luego va in crescendo con un riff potente y unas voces cargadas de dramatismo. Van apareciendo pasajes sonoros con un espléndido trabajo de Tony en las estructuras guitarreras mientras Shelley y Pete Boot marcan el ritmo de forma ejemplar, sin olvidar añadir detalles exquisitos.
Hammer And Tonge
El lado B se abre de forma inquietante con efectos sonoros y toques delicados de batería, hasta que aparecen el bajo y una guitarra dual de toques sensibles y remates agresivos, mientras la voz así como la atmósfera en general y un final de ritmo al igual que las pautas de la guitarra nos sumergen de manera inconfundible en el blues, además de contar con elementos que encajan perfectamente en el trabajo de Led Zeppelin.
Running From My Soul
Una guitarra de vistosa filigrana solista acompañada de un ritmo sencillo y contagioso, nos muestra un tema que respira frescura y un determinante protagonismo de Tony exhibiendo talento.
Living On Your Own
El otro tema extenso del álbum, donde el grupo extiende todas sus cualidades en un entorno de carácter progresivo, con dinámicas cambiantes en las que cada músico aporta sus recursos en un encuadre que puede llegar a aparentar una “jam session”.
¿QUÉ FUE DE LOS PROTAGONISTAS?
Burke Shelley, uno de los fundadores, alma mater de Budgie y principal compositor, en ocasiones comparado con Geddy Lee de Rush por su tono vocal y por ser también bajista, se mantuvo en su puesto hasta el cese de actividades de la banda en 2010 debido a problemas de salud del propio Shelley que posteriormente le provocarían la muerte en 2022 a los 71 años.
In For The Kill, fue el primer álbum en el que participó Pete Boot a la batería y también el último. Su trayectoria posterior no tuvo relevancia alguna. Falleció en 2018 de la enfermedad de Parkinson a los 67 años.
Ray Phillips, batería original, aparece en el álbum por el tema “Crash Course In Brian Surgery”, grabado en 1971. En 1973 había dejado la banda tras el lanzamiento de Never Turn Your Back On A Friend. En 1982 se unió a Tredegar junto a Tony Bourge, donde siguió hasta 1992 a pesar de la marcha de Tony años antes. Ray convirtió Tredegar en Six Ton Budgie, uno de los nombres que había adoptado en principio el grupo galés. Con Six Ton Budgie se mantuvo hasta 2008 sin crear nada de relevancia. En 2011 puso en marcha su propia banda. Tiene 75 años.
FICHA TECNICA
LANZAMIENTO: 17 Mayo 1974
NOMBRE: Budgie
PAIS: Gales (Reino Unido)
EN ACTIVO: 1970-1988, 1995-1996, 1999-2010
TITULO: In For The Kill
DURACION: 41:34
DISCOGRAFICA: MCA Records
PRODUCTOR: Budgie (Excepto, Crash Course In Brian Surgery, Rodger Bain)
GRABACION: Rockfield Studios (Monmouth, Gales)
TEMAS:
Lado A: 01. In For The Kill, 02. Crash Course In Brian Surgery, 03. Wondering What Everyone Knows, 04. Zoom Club
Lado B: 01. Hammer And Tonge, 02. Running From My Soul, 03. Living On Your Own
INTEGRATES: Burke Shelley (bajo, voz), Tony Bourge (guitarra), Pete Boot (batería)
Ray Phillips (batería) tema 2
Anteriores entregas:
1971-2021
01 Led Zeppelin: IV
02 Black Sabbath: Master Of Reality
1974-2024
03 Foghat: Energized
04 Deep Purple: Burn
05 Kiss: Kiss
06 Queen: II
07 Nazareth: Rampant
08 Status Quo: Quo
Aquí cambian el registro para introducir guitarras acústicas, una sofisticada percusión y voces suaves, además de un delicado fondo de guitarra eléctrica de connotaciones propias del blues.
Para terminar el lado A, el tema más largo del álbum, de ritmo hipnótico, en principio suave respaldado por percusión y palmas, luego va in crescendo con un riff potente y unas voces cargadas de dramatismo. Van apareciendo pasajes sonoros con un espléndido trabajo de Tony en las estructuras guitarreras mientras Shelley y Pete Boot marcan el ritmo de forma ejemplar, sin olvidar añadir detalles exquisitos.
Hammer And Tonge
El lado B se abre de forma inquietante con efectos sonoros y toques delicados de batería, hasta que aparecen el bajo y una guitarra dual de toques sensibles y remates agresivos, mientras la voz así como la atmósfera en general y un final de ritmo al igual que las pautas de la guitarra nos sumergen de manera inconfundible en el blues, además de contar con elementos que encajan perfectamente en el trabajo de Led Zeppelin.
Running From My Soul
Una guitarra de vistosa filigrana solista acompañada de un ritmo sencillo y contagioso, nos muestra un tema que respira frescura y un determinante protagonismo de Tony exhibiendo talento.
El otro tema extenso del álbum, donde el grupo extiende todas sus cualidades en un entorno de carácter progresivo, con dinámicas cambiantes en las que cada músico aporta sus recursos en un encuadre que puede llegar a aparentar una “jam session”.
Burke Shelley, uno de los fundadores, alma mater de Budgie y principal compositor, en ocasiones comparado con Geddy Lee de Rush por su tono vocal y por ser también bajista, se mantuvo en su puesto hasta el cese de actividades de la banda en 2010 debido a problemas de salud del propio Shelley que posteriormente le provocarían la muerte en 2022 a los 71 años.
El guitarrista Tony Bourge permaneció en Budgie desde su fundación hasta 1978, participando en los mejores álbumes del grupo galés. Su mayor logro post-Budgie fue la banda Tredegar, donde permaneció desde 1982 hasta 1988, grabando durante ese tiempo un solo disco de título homónimo y aparecido en 1986. Desde 2013 tiene su propia banda con escasa repercusión. Cuenta con 75 años.
FICHA TECNICA
LANZAMIENTO: 17 Mayo 1974
NOMBRE: Budgie
PAIS: Gales (Reino Unido)
EN ACTIVO: 1970-1988, 1995-1996, 1999-2010
TITULO: In For The Kill
DURACION: 41:34
DISCOGRAFICA: MCA Records
PRODUCTOR: Budgie (Excepto, Crash Course In Brian Surgery, Rodger Bain)
GRABACION: Rockfield Studios (Monmouth, Gales)
TEMAS:
Lado A: 01. In For The Kill, 02. Crash Course In Brian Surgery, 03. Wondering What Everyone Knows, 04. Zoom Club
Lado B: 01. Hammer And Tonge, 02. Running From My Soul, 03. Living On Your Own
INTEGRATES: Burke Shelley (bajo, voz), Tony Bourge (guitarra), Pete Boot (batería)
Ray Phillips (batería) tema 2
Anteriores entregas:
1971-2021
01 Led Zeppelin: IV
02 Black Sabbath: Master Of Reality
1974-2024
03 Foghat: Energized
04 Deep Purple: Burn
05 Kiss: Kiss
06 Queen: II
07 Nazareth: Rampant
08 Status Quo: Quo
Comentarios
Publicar un comentario