El Club Del Medio Siglo – Albumes publicados hace 50 años (10): Uriah Heep – Wonderworld
Locky Pérez
El rock, en el más amplio sentido de la palabra, se hace mayor. Los años pasan y nos gusta recordar los aniversarios de aquellas grabaciones que han formado parte de nuestras vidas. Llegamos a un tiempo en que un conjunto de álbumes cumplen 50 años de haber sido publicados, motivo más que suficiente para tenerlos en cuenta.
El Club Del Medio Siglo acoge a miembros muy ilustres. Unos consiguieron relevancia a nivel mundial, otros quedaron en un segundo plano aunque con el suficiente mérito como para ser recordados. También hubo algunos menos reconocidos que pasaron a ser considerados de culto. De alguna manera, todos contribuyeron a moldear la evolución de los más diversos géneros y estilos, siempre partiendo de los fundamentos primigenios del rock and roll y el blues.
![]() |
Uriah Heep: Wonderworld (Junio 1974)
¿QUE HABIAN HECHO ANTES?
En 1974 Uriah Heep se había consolidado como una competente banda de hard rock con tendencias progresivas y destellos primarios de heavy metal. Con un sonido único y característico capaz de competir con las mejores formaciones británicas de finales de los sesenta y principios de los setenta.
Wonderworld, fue su álbum número siete; con anterioridad, después de unos inicios titubeantes con su debut de 1970 ...Very 'Eavy... Very 'Umble y Salisbury una año después, se habían ganado el respecto de los aficionados y prensa especializadas con la publicación de Look At Yourself (1971) y Demons And Wizards (1972) y en menor medida de The Magician's Birthday (1972), que fue recibido con diversidad de opiniones.
Fue la época en la que se consolidó la formación clásica, primero con la presencia de David Byron (voz), Mick Box (guitarra) y Ken Hensley (teclados) a los que se unieron poco después Lee Kerslake (batería) y Gary Thain (bajo).
EL ALBUM
Wonderworld, fue recibido con disparidad de opiniones. Alcanzó el Top 10 en varios países, pero el afán de ampliar su “paleta de colores” produjo un álbum disperso que no enganchó al aficionado. La perspectiva de la distancia permite valorar de forma positiva parte de su contenido, pero cuando se publicó resultó normal que decepcionara al compararlo con Look At Yourself y Demons And Wizards.
“Suicidal Man”, “So Tired” y “Something Or Nothing”, muestran a los Uriah Heep más reconocibles, con sus partes de teclados sofisticados e intensas guitarras. A esos temas se podría añadir “I Won't Mind”, menos vibrante en el ritmo pero con un Mick Box desatado.
En el resto del álbum Uriah Heep jugaron a la experimentación con mayor o menor suerte. Quizá, esa discontinuidad en sus formas fue lo que condicionó la falta de interés de una parte del público y prensa.
LOS TEMAS:
Wonderworld
Aunque el tema es el que da título al álbum, no es un inicio muy impactante, más centrado en el trabajo vocal de David Byron que en las partes instrumentales. Tiene una interesante presencia de sintetizadores y órgano así como delicados aportes de bajo y batería, mientras que la guitarra apenas entra en acción. Se nota que fue compuesto por el teclista Ken Hensley.
Suicidal Man
Aquí la tendencia cambia, estamos ante una pieza muy dinámica en la que Mick Box contribuye con su talento guitarrero. La compenetración de bajo, batería y teclados le confiere una efectiva intensidad. Por su parte David añade garra a su registro, con algún alarido tipo Ian Gillan. Se adivinan referencias de sus temas más exitosos
The Shadows And The Wind
Tema de perfiles sencillos, con un inicio muy suave a cargo de teclado y batería, así como el registro vocal de David. Aunque cuenta con una parte algo más intensa, prevalece la sutileza con detalles del bajo y dominio de los teclados, algo normal si tenemos en cuenta que lo compuso Ken Hensley. Al final aparece un juego de voces al estilo Queen pero sin tanta efectividad. Poca cosa.
So Tired
Una de las piezas más vibrantes del álbum, con un riff y ritmo propios de Deep Purple. Mick incrusta sus recursos guitarreros con eficacia, aunque todo el grupo cuenta con sus segundos de lucimiento. La capacidad de Ken Hensley para añadir el “toque Uriah Heep” queda plasmada con fidelidad.
The Easy Road
Otra composición de Hensley en clave de balada, con arreglos orquestales, piano y voz, con partes corales y también flauta. Delicada pero despojada de todo elemento hardrockero.
Something Or Nothing
Otro tema cargado de dinamismo, con teclados y batería llevando el ritmo de forma brillante mientras aparece un estribillo cautivador. Excelente desarrollo instrumental guitarrero, una voz luminosa y los infaltables punteos del bajo.
I Won't Mind
Una composición de guitarras intrincadas, la más extensa del álbum, donde Mick Box aprovecha para exhibir sus cualidades con diversos efectos y ejercicios solistas. Siempre acompañado por el ritmo marcado de bajo y batería cercano al blues.
We Got We
Una canción decantada al soul y al funky en su fondo, con unas guitarras demasiado estridentes que no encajan demasiado.
Dreams
Una pieza extraña, en la que batería y bajo marcan el compás con los teclados de fondo y David cantando de forma desenfadada. Una cambio de dinámica nos introduce en un universo de coro operístico, para volver al ritmo inicial y añadir efectos atmosféricos propios del progresismo.
¿QUÉ FUE DE LOS PROTAGONISTAS?
Mick Box: El guitarrista de la banda es el único miembro original que sigue el frente del grupo desde que se formó en 1969. En consecuencia, ha participado en todos los álbumes de Uriah Heep. Es el único de todos los protagonistas que sigue vivo.
David Byron: El vocalista falleció en 1985 a los 38 años de problemas derivados de su alcoholismo que le afectaron el hígado. Participó en los mejores álbumes del grupo hasta High And Mighty, lanzado en 1976.
Gary Thain: Wonderworld fue el último álbum en el que participó el bajista. Su adicción a las drogas provocó que fuera expulsado de la banda en 1975. Falleció de una sobredosis de heroína ese mismo año, a la edad de 27 años.
Ken Hensley: Teclista y multiinstrumentista así como uno de los principales compositores de Uriah Heep, permaneció en el grupo desde sus orígenes hasta 1980. Su aportación fue imprescindible para el desarrollo y éxito de la banda contribuyendo en clásicos como “Lady In Black”, “July Morning”, “Easy Livin'” y “Stealin”, entre otros muchos. Su último álbum fue Conquest (1980), después del cual inició una prolífica carrera en solitario además de colaborar con diversos artistas, entre ellos, Wasp, Blackfoot y Cinderella. Durante sus últimos años se estableció en España, en la localidad alicantina de Agost, donde falleció a los 75 años después de una breve enfermedad.
Lee Kerslake: El batería se vinculó a Uriah Heep en 1971 y el primer álbum en el que participó fue el clásico Demons And Wizards, permaneciendo en en el grupo hasta 2007. Participó en diversos proyectos, entre otros, colaboraciones con sus compañeros de banda Ken Hensley y David Byron. Pero, fuera de Uriah Heep, su mayor reconocimiento lo obtuvo cuando se vinculó a la banda de Ozzy Osbourne y participó en los álbumes Blizzard Of Ozz (1980) y Diary Of A Madman (1981). Falleció en 2020 a los 73 años debido a un cáncer de próstata.
![]() |
FICHA TECNICA
LANZAMIENTO: Junio 1974
NOMBRE: Uriah Heep
PAIS: Reino Unido
EN ACTIVO DESDE: 1969
TITULO: Wonderworld
DURACION: 37:40
DISCOGRAFICA: Bronze Records
PRODUCTOR: Gerry Bron
GRABACION: Musicland Studios de Munich (Alemania)
TEMAS:
Lado A: 01. Wonderworld, 02. Suicidal Man, 03. The Shadows And The Wind, 04. So Tired, 05. The Easy Road
Lado B: 01. Something Or Nothing, 02. I Won't Mind, 03. We Got We, 04. Dreams
INTEGRANTES: David Byron (voz), Mick Box (guitarra), Ken Hensley (teclados), Gary Thain (bajo), Lee Kerslake (batería)
Anteriores entregas:
1971-2021
02 Black Sabbath: Master Of Reality
1974-2024
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario