El Club Del Medio Siglo – Álbumes publicados hace 50 años (13): Judas Priest – Rocka Rolla
Locky Pérez
El rock, en el más amplio sentido de la palabra, se hace mayor. Los años pasan y nos gusta recordar los aniversarios de aquellas grabaciones que han formado parte de nuestras vidas. Llegamos a un tiempo en que un conjunto de álbumes cumplen 50 años de haber sido publicados, motivo más que suficiente para tenerlos en cuenta.
El Club Del Medio Siglo acoge a miembros muy ilustres. Unos consiguieron relevancia a nivel mundial, otros quedaron en un segundo plano aunque con el suficiente mérito como para ser recordados. También hubo algunos menos reconocidos que pasaron a ser considerados de culto. De alguna manera, todos contribuyeron a moldear la evolución de los más diversos géneros y estilos, siempre partiendo de los fundamentos primigenios del rock and roll y el blues.
¿QUE HABIAN HECHO ANTES?
El último en entrar fue Glenn Tipton, incorporado a última hora como segundo guitarrista.
Tras conseguir un contrato con Gull Records, Judas Priest se dispusieron a grabar su primer álbum siendo una banda escasamente conocida, cuyos integrantes malvivían compaginando diversos trabajos con su afición a la música.
En este álbum nos volvemos a encontrar con Rodger Bain, que había producido los tres primeros álbumes de Black Sabbath y el primero de Budgie. En esta ocasión, el prestigio que había acumulado produciendo a esas formaciones no sirvió para desarrollar un buen trabajo con Judas Priest.
La química entre K.K. Downing y Glenn Tipton fue inmediata pero sus ideas no encajaban en el concepto que Bain tenía en mente, quien llegó a rechazar bosquejos creados por Tipton de los que saldrían canciones como, “Tyrant”, “Epitaph” y “The Ripper”, que posteriormente formarían parte del segundo álbum de la banda Sad Wings Of Destiny.
Rocka Rolla, cuya carátula en un principio estaba destinada a los Rolling Stones, se grabó en vivo en el estudio, en horario nocturno y con gran sacrificio por parte de la banda que salió decepcionada con el trabajo de producción de Rodger.
En este álbum nos volvemos a encontrar con Rodger Bain, que había producido los tres primeros álbumes de Black Sabbath y el primero de Budgie. En esta ocasión, el prestigio que había acumulado produciendo a esas formaciones no sirvió para desarrollar un buen trabajo con Judas Priest.
LOS TEMAS:
One For The Road
El álbum empieza con este tema de ritmo cadencioso sostenido por una excelente sección rítmica donde tanto Ian Hill como John Hinch marcan los tiempos de forma efectiva, mientras K.K. Downing y Glenn Tipton, además del musculoso riff van añadiendo diversos desarrollos y efectos. Por su parte, Rob Halford ya exhibe sus aptitudes con algunas subidas de tono. Una pieza de robusto hard rock con un trasfondo de reminiscencias psicodélicas.
Rocka Rolla
El tema más dinámico del álbum, de entorno misterioso, con un estribillo pegadizo, un riff determinante y un atractivo lick. Tipton y Downing vuelven a exhibir una especial capacidad para extraer sonidos cautivadores de las seis cuerdas. Además de mostrar sus señas de identidad Halford añade detalles con la armónica. Un tema que bien puede considerarse como proto-heavy.Winter
Primera parte de la suite compuesta por tres piezas. Aquí Judas Priest experimentan con sonidos progresivos de aires psicodélicos. Destaca el excelente aporte de John Hinch con su versátil pegada que sirve de puente para el siguiente tema.
En esta segunda parte, mientras Hinch sigue destacando, las guitarras desarrollan un riff emparentado con Black Sabbath y Rob añade fuerza y sentimiento vocal.
En el tercer tramo, aparecen Downing y Tipton desarrollando efectos distorsionados durante gran parte de la pieza, hasta que hay un cambio radical donde aparecen sonidos suaves con un Halford de registro irreconocible.
Otra de las canciones más dinámicas del álbum con un riff que acapara el protagonismo y donde no faltan incrustaciones guitarreras diversas entre ellas un afilado solo, un seductor ritmo y Halford de nuevo introduciendo la armónica, además de mostrar garra en las voces.
Aquí nos encontramos con un Halford en actitud comedida con algunas subidas de tono, mientras bajo y batería marcan las directrices rítmicas con eficacia y se suceden los entramados complejos de las guitarras además de sugestivos licks.
“Run Of The Mill”, le resta vitalidad al álbum para entrar en un letargo peligroso a pesar de contar con puntuales partes de guitarra potentes. Pero lo que predomina es la voz melancólica de Halford que al final se torna intensa y dramática. Está rodeada de una atmósfera de tristeza bluesera,. La propia dinámica de la canción hace que destaque la presencia de bajo y batería en largos pasajes. También aparecen entramados guitarreros de corte psicodélico y progresivo, así como unos sorprendentes teclados hacia el final.
Menos atractivo resulta el primer tramo de “Dying To Meet You”, con Rob acaparando protagonismo apoyado por una batería concisa que marca los tiempos con precisión. Un riff hipnótico anima el contexto de forma puntual hasta que se produce un silencio total y la pieza cambia de forma radical hacia un ritmo más movido y descubrimos al Halford del futuro, además de unas guitarras que desatan toda una serie de magníficos recursos. Ian Hill también contribuye a redondear la composición.
Caviar And Meths
Cierra el álbum esta instrumental que duraba alrededor de 14 minutos, aunque por falta de espacio en el vinilo, solo pudieron incluir apenas dos minutos correspondientes a la introducción lenta y suave de la que no se pueden extraer demasiadas conclusiones. ¿QUÉ FUE DE LOS PROTAGONISTAS?
La trayectoria de los componentes de Judas Priest es sobradamente conocida. En todo caso, hay que destacar al bajista Ian Hill como único componente que ha permanecido imperturbable a las inestabilidades dentro de la banda.
Recordemos que Rob Halford sorprendió a todos cuando en 1992 dejó Judas Priest para afrontar otras inquietudes musicales, la más importante de ellas el grupo Fight en una línea thrash/groove metal con el que publicó dos álbumes War Of Words (1993) y A Small Deadly Space (1995), así como la creación de su propio grupo Halford, en una línea heavy metal semejante a Judas Priest y que a lo largo de los años ha publicado cinco álbumes: Resurrection (2000), Crucible (2002), Winter Songs (2009), Made Of Metal (2010) y Celestial (2019). La aventura de Halford alejado de Judas Priest duró hasta 1999, año en el que se reincorporó hasta la actualidad.
Lo que parecía que nunca podía pasar, se produjo en 2011 cuando el guitarrista K.K. Downing abandonó la banda alegando su retirada de la música, pero en cuyo trasfondo estaban ciertos sentimientos personales. En 2019 creó KK's Priest formación con la que ha grabado hasta ahora dos álbumes: Sermons Of The Sinner (2021) y The Sinner Rides Again (2023).
El caso de Glenn Tipton es distinto, de facto, sigue formando parte de la banda, pero la enfermedad de Parkinson detectada hace unos años le ha obligado a permanecer en un segundo plano, con alguna aparición ocasional en directo.
John Hinch dejó el puesto de batería en Judas Priest en 1975 debido a algunas fricciones con otros miembros del grupo. Falleció de forma repentina en abril de 2021, a los 73 años.
FICHA TECNICA
LANZAMIENTO: Septiembre 1974
NOMBRE: Judas Priest
PAIS: Inglaterra
EN ACTIVO DESDE: 1970
TITULO: Rocka Rolla
DURACION: 38:58
DISCOGRAFICA: Gull Records
PRODUCTOR: Rodger Bain
GRABACION: Estudios, Island, Trident y Olympic (Londres)
TEMAS:
01. One For The Road, 02. Rocka Rolla, 03. Winter, 04. Deep Freeze, 05. Winter Retreat, 06. Cheater, 07. Never Satisfied, 08. Run To The Hill, 09. Dying To Meet You, 11. Caviar And Meths
INTEGRATES: Rob Halford (voz), Glenn Tipton (guitarra), K.K. Downing (guitarra), Ian Hill (bajo), John Hinch (batería).
REEDICIONES: Entre las numerosas reediciones, la de 1984 de RCA, con un contenido idéntico, resalta más que nada por el nuevo diseño de la portada, totalmente distinto, a cargo del artista Melvyn Grant. También está la de 2011 a cargo de Repertoire Records en digipack, remasterizada y con la versión de Joan Baez “Diamonds And Rust” como bonus track, pero una distinta a la que se publicó en Sin After Sin en 1977, se trata de una Demo de 1975 en la que intervino a la batería Alan Moore.
![]() |
Diseño: John Pasche |
FICHA TECNICA
LANZAMIENTO: Septiembre 1974
NOMBRE: Judas Priest
PAIS: Inglaterra
EN ACTIVO DESDE: 1970
TITULO: Rocka Rolla
DURACION: 38:58
DISCOGRAFICA: Gull Records
PRODUCTOR: Rodger Bain
GRABACION: Estudios, Island, Trident y Olympic (Londres)
TEMAS:
01. One For The Road, 02. Rocka Rolla, 03. Winter, 04. Deep Freeze, 05. Winter Retreat, 06. Cheater, 07. Never Satisfied, 08. Run To The Hill, 09. Dying To Meet You, 11. Caviar And Meths
INTEGRATES: Rob Halford (voz), Glenn Tipton (guitarra), K.K. Downing (guitarra), Ian Hill (bajo), John Hinch (batería).
REEDICIONES: Entre las numerosas reediciones, la de 1984 de RCA, con un contenido idéntico, resalta más que nada por el nuevo diseño de la portada, totalmente distinto, a cargo del artista Melvyn Grant. También está la de 2011 a cargo de Repertoire Records en digipack, remasterizada y con la versión de Joan Baez “Diamonds And Rust” como bonus track, pero una distinta a la que se publicó en Sin After Sin en 1977, se trata de una Demo de 1975 en la que intervino a la batería Alan Moore.
ANTERIORES ENTREGAS
1971-2021
01 Led Zeppelin: IV
02 Black Sabbath: Master Of Reality
1974-2024
03 Foghat: Energized
04 Deep Purple: Burn
05 Kiss: Kiss
06 Queen: II
07 Nazareth: Rampant
08 Status Quo: Quo
09 Budgie: In For The Kill
10 Uriah Heep: Wonderworld
11 Rush: Rush
12 Bachman Turner Overdrive: Not Fragile
Comentarios
Publicar un comentario